As ha avanzado que de cara a la próxima Junta de Accionistas del Espanyol del 4 de diciembre, el club presentará nada menos que 16 millones de pérdidas. Una cifra muy superior a la que se contempló en la anterior asamblea del 13 de diciembre de 2023, cuando, estando en Segunda división, se presupuestaron para el ejercicio 2023-24, finalizado el pasado 30 de junio, unas pérdidas de 8,8 millones de euros. Se ha acabado duplicando. Algo ciertamente inquietante y preocupante teniendo en cuenta las cuantiosas ventas de jugadores que se realizaron en el anterior ejercicio y que la inversión fue mínima. El único contrapunto es que en cuanto a los ingresos, en su paso por Segunda se redujeron a la mitad.
El Espanyol, en caída libre
Si analizamos las cifras económicas del Espanyol en la era Rastar, a día de hoy ya no podemos hablar de accidente cuando, por cuarto ejercicio consecutivo, se presentan pérdidas. El cambio de tendencia se inició en el 2020-21, el de la pandemia y el primer descenso, con 11,4 millones de pérdidas. Pero esta cifra solo fue a más con los 19,9 en el 2021-22 y alcanzando el récord negativo en el 2022-23 con 22,2. Y si a esto se le añaden los 16 actuales, la friolera asciende a 69,5 millones de euros perdidos por el club.
De la gestión de Chen Yansheng y Rastar, solo se ‘salvaron, sus cinco primeros años al frente del Espanyol, cuando sus balances eran positivos. En el 2015-16 ganaron 2,1 millones; en el 2016-17 fueron 6,5; un poco inferior, 6,3 en el ejercicio 2017-18; caída considerable hasta los 1,8 del 2018-19, y punto álgido en el 2019-20 con 9,1, cuando se fue a Europa y ahí empezó el inicio del fin. Una suma de beneficios de 25,8 millones que contrastan con las mayores pérdidas.
El Espanyol no lo maquilla ni vendiendo mucho y bien
Esta importante cifra de pérdidas que presentará el Espanyol el próximo 4 de diciembre en la Junta de Accionistas no ha podido ser paliada ni por las numerosas y buenas ventas que se realizaron en el pasado ejercicio. Pues cabe recordar que el pasado verano el club, con la llegada de Fran Garagarza, se obtuvo un beneficio de 17 millones de euros por la venta de César Montes (14 millones), Sergi Darder (8 millones), Simo Keddari y Luca Koleosho (8 millones más por ambos), e incluso hay que computar en este ejercicio 2023-24 la opción de compra ejecutada por el Real Madrid de 1,5 millones de euros por Joselu Mato. Por lo que tratándose de cantidades considerables, es complicado entender cómo no han podido ni maquillar la hemorragia económica del club.
