La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Crisis en el Espanyol: ¿quiénes son los responsables?

En la actual situación del Espanyol han influido diferentes factores y actores: desde Chen Yansheng a Fran Garagarza, que ha pasado de ser un ídolo a estar señalado, pasando por Luis Miguel Ramis, que empeora en todo a Luis García, sin olvidar la responsabilidad de una plantilla que no está demostrando estar a la altura

por La Grada
29 de enero de 2024
en RCD Espanyol

Dolan: “No es una sorpresa que el Espanyol esté en el top 6”

El RCDE Stadium despierta: el Espanyol se dispara casi 4.000 espectadores por partido y ya es top-2 de crecimiento

PREVIA | Espanyol B – Barça Atlètic: un derbi en la Dani Jarque que huele a partidazo

El RCD Espanyol vive una situación crítica: tras el descenso del pasado año, muchos confiaban en que se tratase de un mero accidente y de que el paso por Segunda, por LaLiga Hypermotion, fuese como en la mayoría de las anteriores ocasiones en que se había pasado por un trance similar un trámite coronado, en eso sí hay coincidencia, por el éxito, es decir, por el ascenso. Sin embargo, algo hay de diferente en esta temporada 2023-24, y es que a la situación crítica del equipo, incapaz de posicionarse de manera clara por los puestos de ascenso directo y del que algunos dudan incluso ya de si le da para el playoff, se suman las dudas respecto a la gestión de la dirección deportiva que lidera Fran Garagarza, al que se apunta ya por el pobre rendimiento de la mayoría de los fichajes del pasado verano, su elección por el ya abiertamente discutido Luis Miguel Ramis y por el hecho de que no haya movido aún pieza en el mercado, a falta únicamente para el cierre de la ventana de invierno -como explicábamos el sábado, el Espanyol es de los pocos clubes de Segunda división, de LaLiga Hypermotion, que no ha firmado ningún refuerzo-, y además existe un evidente malestar con los dirigentes de la entidad, tanto con un Chen Yansheng que parece haber perdido la ilusión por el club y al que le cuesta seguir invirtiendo en el mismo, como con su hombre fuerte en Barcelona, el CEO Mao Ye. Esta semana puede ser determinante para aliviar esta situación o que acabe detonando todo, en función de cómo se cierre el mercado de fichajes en la entidad blanquiazul y de lo que suceda en el partido de domingo ante el Levante UD. Y es que en la diana están también unos jugadores que ya tienen sobre sus espaldas haber ayudado a sentenciar por su flojo rendimiento a un entrenador, Luis García, al que se acusaba por sus planteamientos excesivamente complejos, que han sido sustituidos de momento con escaso éxito por un juego ramplón y mediocre.

Luis Miguel Ramis, incapaz de mejorar los números y el juego de su antecesor en el banquillo del Espanyol

Comenzando por uno de los responsables de esta situación que vive el Espanyol, imposible no citar a técnico del RCD Espanyol Luis Miguel Ramis, que con una trayectoria ya suficientemente extensa como para juzgar su labor, 10 partidos de competición regular, sigue sin mejorar los números que firmó en su día Luis García, al que los responsables del club decidieron destituir para, según sus propias palabras, afrontar con garantías el objetivo del ascenso. Sin embargo, las cifras son elocuentes: Ramis gana menos, suma menos puntos, marca menos goles y encaja más que con Luis García; el asturiano hubo de dejar precipitadamente por decisión de Fran Garagarza, con el que había mantenido siempre una relación tensa, con un balance de siete victorias, tres empates y cuatro derrotas, un total de 24 de 42 puntos posibles, algo más del 57% de los puntos en juego logrados. Con el relevo en el banquillo, que se extiende ya hasta los 10 partidos, Ramis ha sumado tres victorias, cinco empates y dos derrotas, 14 puntos de 30 posibles, un 46,6% de la puntuación total.

Fran Garagarza, de ídolo de parte de la afición a estar también señalado

Curiosamente, el baremo que se hizo servir para despedir a Luis García como técnico del Espanyol no se aplicó con el mismo rigor y nivel de exigencia a Luis Miguel Ramis. Todo ello apunta a una figura, la de Fran Garagarza, ya que Ramis, una apuesta personal suya, no está dando los resultados esperados, y la arriesgada apuesta de cambiar de técnico en plena competición, una responsabilidad que no puede cargarse en el debe del técnico sino del director deportivo, no funciona: si al asturiano se le acusaba por querer aplicar un sistema en exceso complejo y de equipo grande a una plantilla que se está demostrando no tiene demasiada capacidad para asimilar los diferentes modelos que les proponen los sucesivos entrenadores que van desfilando por el banquillo blanquiazul, al del Morell por el contrario se le intuye una tendencia a querer hacer jugar a los suyos como un equipo pequeño y especulativo, muy alejado de lo esperado para un equipo como el Espanyol. Pasadas las jornadas, ni las sensaciones ni los números parecen darle la razón a Fran Garagarza, que también está en el punto de mira por la gestión de los fichajes en el pasado mercado de verano -no así por las ventas, que dieron un balance muy positivo a pesar de que el único beneficiado ha sido de momento el propietario, Chen Yansheng– y su inacción en esta ventana de invierno. El club sigue sin darle a Ramis unos refuerzos que el preparador tarraconense, ha dejado claro en más de una ocasión sí ha pedido. Si el vasco consiguió unas cifras muy estimables de los traspasos de futbolistas en el anterior mercado de momento el resultado de sus incorporaciones se está revelando bastante mediocre, y si bien se esperaba que solventase algunas de las carencias de la plantilla en este enero, de momento y a falta de menos de tres días para el cierre no se ha movido pieza. El resto de clubes de la categoría han cerrado sus refuerzos mientras los ofrecimientos que llegaban a las oficinas de los gestores de la entidad eran rechazados, dejándose pasar algunas oportunidades interesantes. Aquí también hay que apuntar como responsable de esta inacción al presidente Chen Yansheng, que como decíamos da síntomas de haberse cansado de invertir en el Espanyol, y a su hombre fuerte en Barcelona, el CEO Mao Ye, incapaz de momento de convencerle de dar el paso. El disgusto de la afición con la propiedad y la gerencia es evidente, lo que explica que cualquier rumor sobre una posible venta genere expectación entre la sufridora parroquia perica.

La plantilla del Espanyol, en el punto de mira

Por último, pero no menos importante, hay que mirar al césped, a la plantilla del Espanyol: poco a poco, a medida que ha ido conociendo el material con el que trabajar, Luis Miguel Ramis ha ido rebajando expectativas: primero advirtió que la clave para ascender a Primera sería llegar a las diez últimas jornadas de competición regular en una buena posición, cuando el pensamiento de la afición era tener encarrilado el ascenso directo en esas mismas alturas de curso; después no descartó que la vía para subir fuese el playoff, y tras el partido en Andorra la frase fue que ahora mismo, con esto no da para subir. Una reflexión que no ha caducado, y que demuestra que la plantilla en general no está a la altura, encadenando jornada tras jornada errores individuales y colectivos que impiden dar un paso adelante en la tabla, y dejando una imagen lamentable de un club histórico como es el Espanyol. El equipo, que no está entre los dos primeros desde la jornada 12, acogió con entusiasmo la nueva idea de juego de Luis Miguel Ramis, muy diferente a la de Luis García, por considerarla más asumible y “familia”, pero lo cierto es que pasadas las jornadas la hemeroteca se vuelve en contra de los futbolistas pericos, porque parecen incapaces también de asimilar un juego en apariencia tan pragmático y básico como lucha en implementar el del Morell.

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada