El pasado lunes era día de dar explicaciones en el Espanyol tras un mercado de fichajes altamente decepcionante. Los encargados, el CEO del club Mao Ye y Fran Garagarza, director deportivo, fueron bastante claros a la hora de manifestar que el recientemente cerrado mercado de invierno estuvo marcado por la limitación económica que tiene el club en los últimos años, pero también en la confianza en que la actual plantilla puede dar más del rendimiento acreditado hasta el momento, y en que todo ello servirá para dar oportunidades a una cantera por la que se insiste se va a apostar de manera firme y decidida. De hecho, el alto directivo blanquiazul, Mao Ye, negó que pese a que toca apretarse el cinturón se vaya a rebajar el presupuesto con la cantera, dejando además un mensaje claro: “Vamos a intentar seguir apostando, llevamos ocho años incrementando el presupuesto y dentro de lo que tenemos ideado está reforzar esa apuesta, pensamos que es lo que puede aportar a nivel deportivo y económico al club. Un canterano que llegue al primer equipo lleva en si ese espíritu de lucha, es lo que necesitamos en el primer equipo, esa apuesta va a seguir como siempre hemos hecho”.
El contar con la cantera, la Base, con La21, es una de las palancas que ha de servir para que el Espanyol funcione dentro de esta política de sostenibilidad, o trasladado a un lenguaje más ajustado a la realidad, austeridad. Que Chen Yansheng ha cerrado el grifo más allá de cumplir con los compromisos adquiridos y con los gastos contables es una realidad, y no han de pasar por alto las palabras pronunciadas por Mao Ye en la citada comparecencia del lunes, cuando se justificaba, “hemos venido de muchas apuestas importantes sin resultados. Hemos de sacar el máximo valor a lo que tienes en la plantilla y Fútbol Base”; en el mismo sentido, Garagarza defendía el “no llenar de ropa el armario” sin sentido en el valor de los jóvenes: “Si hay limitaciones y no puedes hacerlo te tendrás que adaptar. En ese adaptarte a lo que tenemos hemos traído a Rubén, que no era el puesto más necesitado, es obvio pero nos da opción a que otro juegue en otro puesto. Después la cantera, Ian Forns, Sadik, Roca, Roger… son cosas importantes en estos momentos porque cuando las cosas no van bien la cantera siempre responde. Y esto va desde el compromiso de los jugadores. La valentía y juventud de los chicos de la cantera siempre ayudan y siempre asuman, no fue casualidad el buen partido que hicieron Forns y Sadik. La cantera, para nosotros, es fundamental porque creemos en ella. Hemos de trabajar muy duro para evitar fugas de La21. Ahora mismo hay ofertas de clubes importantes por seis jugadores de la cantera”. Además, añadió, nuevamente en referencia al valor de la Base: “En poder hacer crecer el club pongo toda mi pasión, energía y mi fuerza. Hay tres pilares: la viabilidad económica y deportiva, que es clave, la cantera y socializar el territorio. Es decir, qué estamos haciendo con los otros clubes de Catalunya. Este es el trabajo y se necesita tiempo. Pero tenemos un plan, una línea y una ilusión”.

La insistencia en la cantera, ¿una manera de justificar la falta de inversión en el Espanyol?
Esta insistencia de los dirigentes del Espanyol en el papel del Fútbol Base, que algunos defienden pero para otros no es sino una manera de justificar la falta de inversión en activos deportivos -de hecho, a pesar de que Luis Miguel Ramis dio entrada a dos hombres como Ian Forns y Omar Sadiq hasta ahora había sido muy criticado por convocar a elementos del filial para sistemáticamente no hacerlos jugar- mientras alimenta la tesis de quienes defienden que Garagarza fue elegido para generar valor para el propietario del club, Chen Yansheng, contrasta con el hecho de que en verano se produjesen salidas de hombres con mucho futuro como Luka Koleosho y sobre todo, Simo Keddari. En cualquier caso, Garagarza defiende que todo forma parte de una estrategia muy meditada para el fútbol formativo blanquiazul, destinada a facilitar que los hombres con más talento de la Base encuentren las mejores condiciones para desarrollarse y llegar primero al filial y posteriormente cubran las necesidades del primer equipo. Del mismo modo, el vasco ha insistido desde su llegada en trabajar en acuerdos con equipos catalanes donde captar talento, al tiempo que se venden las ventajas de formar parte de la estructura del fútbol formativo perico, que cuenta con una residencia y con servicios educativos complementarios. Con esto, Garagarza pretende que el Fútbol Base del Espanyol sea capaz de alimentar de piezas al primer equipo al tiempo que se capta al mejor talento y también se llevan a cabo las estrategias necesarias para retenerlo. Pese a que no se pretende adelantar categorías a los jóvenes valores que aparezcan en la Base, tampoco se quiere impedir que se vea obstaculizado su acceso a los equipos bandera, pese a que ello pueda ser visto desde una perspectiva crítica, en el sentido que es la excusa perfecta para justificar la falta de fichajes. El riesgo, saltarse la norma que se habría autoimpuesto Garagarza de evitar que los futbolistas quemen etapas más rápido de lo que tocaría y adelantar precipitadamente categorías a los futbolistas, ya que en principio sólo se pretenden acelerar pasos saltando categorías con aquellos futbolistas con un plan de crecimiento que se prevea continuado en toda su carrera.
El papel de la cantera en el actual Espanyol, en la tertulia
En ‘La Grada Ràdio’ hemos hablado de este nuevo rol que ha de jugar la cantera en el Espanyol. Evidentemente, sin fichajes la Base es el único recurso tras un mercado en el que no ha habido fichajes, pero es clave hacer una gestión correcta de estos futbolistas y no cargarlos de responsabilidad en un momento en que la prioridad es el ascenso a Primera división del primer equipo.

En nuestra tertulia hemos planteado a nuestros invitados, Paco López, Beto Herruzo y Joan Camí, analista y periodista de ‘RAC1’, qué opinan del hecho de que el Espanyol en una rueda de prensa de valoración del mercado como la del pasado lunes aprovechase para sacar pecho de esta reforzada apuesta por la cantera. Camí, un buen conocedor de la Base blanquiazul, ha aplaudido que Fran Garagarza explicase detalles de la cantera blanquiazul, y también comprende que en la actual situación era complicado traer refuerzos que mejorasen la actual plantilla. Herruzo, por su parte, es claramente partidario por la apuesta de que estén por delante futbolistas de la casa de otros fichajes que al final no son sino de relleno; mientras que Paco López reflexionaba sobre la oportunidad del momento elegido para hacer este movimiento, cuando la prioridad absoluta es el ascenso y está en juego el futuro de la entidad.
