La decisión del RCD Espanyol de mantener al menos de momento a Luis Miguel Ramis como técnico del primer equipo blanquiazul hace que sea más necesario que nunca evaluar el rendimiento que presenta el del Morell en esta etapa, cuántos puntos ha logrado y qué efectos ha tenido en la clasificación. Curioso cuando menos resulta analizar las cifras que ha conseguido el Espanyol con Ramis al frente, y compararlo con el resto de equipos de la categoría.

El Espanyol, desde la llegada de Ramis, no ha sabido aprovechar que los equipos de arriba tampoco han tenido buenas dinámicas
Las conclusiones una vez analizada esta estadística es que la diferencia del Espanyol de Ramis no es tan abrumadora como podría parecer visto el juego del equipo con el resto de equipos que luchan ahora mismo por el ascenso, algo que cabe atribuir a que otros conjuntos de esa zona también han vivido inmersos en dinámicas de resultados bastante mediocres, lo que también hace lamentar que el conjunto perico no haya sido capaz de aprovecharse de esta circunstancia para dar un tirón en la clasificación y en cambio, haya quedado estancado en el playoff. Además hay un hecho preocupante cara al futuro inmediato, y que hace más necesaria que nunca una reacción inmediata: los equipos que más puntos han sumado en este tiempo son precisamente los que amenazan la plaza de promoción de ascenso que aún conservan los de Ramis, que corren un riesgo real de perderla si los rivales dan continuidad a sus buenas trayectorias y los resultados de los blanquiazules no mejoran sin mayor dilación.

Girando la vista atrás, el Espanyol finalizó la jornada 14ª de LaLiga Hypermotion 5º a 7 puntos del liderato, una posición de privilegio en la clasificación que ostentaba ya el CD Leganés tras su encuentro ante el Cartagena -los pepineros llevaban 31 puntos-, y a tres del ascenso directo con el Sporting de Gijón ocupando la segunda plaza con 27. Los blanquiazules pasaron tras el cese de Luis García desencadenado por el empate en casa frente al Eibar a ser entrenados por Luis Miguel Ramis, que tras 12 partidos en el banquillo tiene al equipo 5º, a cuatro puntos de la zona de ascenso directo y a seis del liderato. Es decir, la situación con 12 partidos más ha variado en apenas un punto menos respecto a la primera plaza, y uno más por lo que hace a la segunda. El Espanyol sigue, como cuando se tomó la decisión de cesar al asturiano, quinto.


Aparte de ese dato, si repasamos los puntos logrados por Ramis en estos 12 partidos que lleva en el Espanyol y los comparamos con el resto de conjuntos de LaLiga Hypermotion sus 17 puntos se ven superadas por Burgos (22), Cartagena (22), Elche (20), Oviedo (20), Eibar (19), Racing de Ferrol (19) y Racing de Santander (18); dicho de otro modo, el Espanyol sería el octavo clasificado de esta mini-liga imaginaria de 12 encuentros. Ello se explica como apuntábamos al inicio por el hecho de que equipos hegemónicos hasta el momento en LaLiga Hypermotion como el Leganés o el Sporting de Gijón han sumado peores resultados que los blanquiazules en este periodo de tiempo, lo que ha impedido que se escapasen; al mismo tiempo, algunos de los conjuntos que estaban arriba hace 12 jornadas como el Levante han perdido fuelle, sumando menos que los blanquiazules.
posición actual/equipo/posición en la jornada 14/puntos en la jornada 26/puntos en la jornada 14/diferencia de puntos entre ambas jornadas
- Leganés: 1 47 31 16
- Eibar: 3 45 26 19
- Racing de Ferrol: 7 42 23 19
- Sporting de Gijón: 2 42 27 15
- RCD Espanyol: 5 41 24 17
- Valladolid: 4 41 25 16
- Elche CF: 11 40 20 20
- Racing de Santander: 10 39 21 18
- Burgos: 15 39 17 22
- Oviedo: 13 38 18 20
- Levante: 6 24 38 14
- Real Zaragoza: 9 36 22 14
- CD Eldense: 12 35 19 16
- Mirandés: 14 33 18 15
- Tenerife: 8 33 23 10
- SD Huesca: 20 28 12 16
- Cartagena: 22 6 28 22
- Villarreal B: 18 28 13 15
- Alcorcón: 19 28 13 15
- Albacete: 17 27 16 11
- FC Andorra: 16 24 16 8
- Amorebieta: 21 19 10 9

El peligro viene de atrás: los perseguidores del Espanyol amenazan su plaza de playoff
Hay que insistir en que un hecho preocupante es que los equipos con mejor dinámica en estos 12 encuentros son gracias a sus buenos resultados perseguidores inmediatos del Espanyol en la tabla, casos de Elche, Racing de Santander, Burgos y Oviedo, lo que constituye una amenaza real para que si las rachas de unos y otros no varían los de Ramis corran un riesgo real de quedar apeados de las seis primeras posiciones, algo que sólo ha ocurrido una vez en todo el curso y por una explicación lógica, ya que fue en la primera jornada del curso tras empatar con el Albacete Balompié. Desde aquella fecha, el Espanyol siempre ha tenido lugar reservado en la zona noble de la clasificación, la que otorga dos plazas para subir a Primera división de manera directa -aunque no las pisa desde la jornada 12, aún con Luis García en el banquillo- y la siguientes cuatro para optar a ella previa disputa de una promoción de ascenso.
