La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Dos clubes que han recuperado la ilusión: el Zaragoza de Víctor Fernández, el primer reto para el nuevo técnico del Espanyol Manolo González

Zaragoza y Espanyol han despedido a sus entrenadores casi por aclamación popular; Ramis era el favorito para coger al Zaragoza cuando peligraba Escribá, pero el Espanyol se avanzó unas semanas. Manolo González, a destrozar la estadística: el veterano Víctor Fernández le tiene la medida tomada al RCDE.

por La Grada
14 de marzo de 2024
en RCD Espanyol

Internacionales del Espanyol: Koleosho expulsado con la Sub-21 italiana que pierde en un duelo clave ante Polonia

Tertulia de recuerdos y advertencias: camisetas míticas del Espanyol, homenaje a Azkargorta, dudas sobre Europa y un mercado congelado por Garagarza y el poco límite salarial

El Espanyol está de luto por la muerte de Xabier Azkargorta; llora el mundo del fútbol: se va un técnico, se queda una leyenda

El nuevo técnico del Espanyol, Manolo González, ya trabaja de manera intensiva para su estreno en el banquillo del primer equipo; será este domingo en La Romareda ante el Real Zaragoza, un conjunto que también estrenará técnico en la figura de Víctor Fernández. No es demasiado habitual a estas alturas de curso que dos equipos coincidan con estreno de nuevos técnicos en los respectivos banquillos, aunque ello tiene un significado claro: con sus respectivos matices y diferencias, los proyectos deportivos de unos y otros no estaban cumpliendo para nada las expectativas generadas a comienzos de año.

Zaragoza y Espanyol coinciden en haber tenido hasta a tres entrenadores en lo que va de temporada

Ambos clubes, Zaragoza y Espanyol, coinciden en haber visto desfilar por sus banquillos hasta a tres entrenadores: si el conjunto blanquiazul empezó el curso con Luis García, para tras la jornada 14 apostar por Ramis, y 16 partidos más tarde dar un nuevo volantazo optando por Manolo González, en la entidad blanquillo inicialmente dirigió el proyecto Fran Escribá, cesado el pasado mes de noviembre tras un año y 12 días como entrenador del equipo zaragocista. Su fracaso ante el Huesca, algo imperdonable tratándose de rivales regionales, hizo decidir a los responsables blanquillos a deshacerse de él. Escribá protagonizó un inicio de proyecto impecable en agosto, pero un equipo que apuntaba al retorno a Primera por la vía rápida al ganar los 5 primeros partidos de LaLiga Hypermotion descarrilaba y entraba en caída libre en dos meses negros en que los resultados fueron funestos con solo 7 puntos sumados de los últimos 33 en juego. La apuesta fue entonces por Julio Velázquez, que este pasado fin de semana dejaba al equipo peor de lo que lo había cogido, a once puntos del playoff y a siete del descenso, después de una serie de cinco derrotas, seis empates y tres victorias, con un promedio de 1,07 puntos por partido. La sentencia definitiva vino motivada por una nueva derrota, esta vez en Valladolid, la cuarta en las últimas cinco jornadas, es decir, tan solo un punto de los últimos 15 dirimidos.

Cosas de la vida, Luis Miguel Ramis era el favorito para coger al Zaragoza por delante de Velázquez cuando peligraba Escribà, pero el tarraconense se comprometió antes con el Espanyol. Ahora pasados los meses, la situación en Zaragoza es si no grave, tensionada, pues la sensación que transmite el cuadro blanquillo es que camina con paso lento lento pero firme hacia Primera RFEF. Además, las sensaciones a nivel del juego son pésimas, lamentables, con una situación muy tensa en que muchos apuntan al director deportivo, Juan Carlos Cordero, y al director general, Raúl Sanllehí. Precisamente Cordero ha pasado de ser un héroe para la afición por la teórica calidad de la plantilla configurada en verano con el cuarto mejor presupuesto de la categoría, a estar muy cuestionado por el entorno al considerarlo el principal responsable de la situación, recorriendo un camino descendente en el que también encontramos parecidos con la figura de su colega blanquiazul, Fran Garagarza, que ya no goza del mismo predicamento que el pasado verano entre la parroquia blanquiazul.

Víctor Fernández, un histórico del Real Zaragoza, al rescate

Ante esta dramática situación, en Zaragoza han optado a la desesperada por recuperar a uno de los grandes referentes de la historia blanquilla junto a Luis Costa, Víctor Fernández. Ya sonó como reemplazo de Escribá en noviembre, pero se le descartó, y ahora, con el agua al cuello, el aragonés ha dado el sí al reto de coger a este equipo tal y como está, con una responsabilidad máxima. Será la cuarta etapa de Víctor en el banquillo de La Romareda: la primera fue en 1991, cuando solo tenía 30 años. El equipo pasaba como ahora por una mala racha de resultados, y terminó manteniendo la categoría en una dramática promoción contra el Murcia. Al año siguiente con la misma plantilla, quedó sexto en la Liga. En 1993 llevó al equipo a jugar la final de la Copa del Rey, que perdió contra el Real Madrid por 2-0. Al siguiente curso, se llevaba el trofeo al superar al Celta de Vigo en la tanda de penaltis. La temporada siguiente, se proclamó campeón de la Recopa de Europa tras vencer por 2-1 al Arsenal en la final con un gol de Nayim desde el centro del campo en el último minuto de la prórroga. En 2006, con Agapito Iglesias en la propiedad, el técnico aragonés regresó para hacerse cargo de un proyecto ambicioso que sin embargo en dos años terminó en Segunda División. Más tarde, hubo de volver para salvar al equipo de descender a 2ªB en 2019, y al año siguiente, para intentar un ascenso que solo se frustró por la suspensión de la competición por la pandemia del COVID cuando lideraba la competición con 5 puntos de ventaja.

En su presentación, un emocionado Víctor Fernández -se vio obligado a salir, entre lágrimas, dos veces de la sala de prensa- reconocía que en la complicada situación del conjunto blanquillo le toca ejercer la función de líder, casi de padre: “Me notaba raro cuando he llegado a la Ciudad Deportiva y, es verdad, cuando he ido a hablar con los jugadores casi no he podido hacerlo. No entendía cómo podía pasarme eso y ponerme tan nervioso después de tantos años, pero he podido decirles lo que quería y he sido firme y convincente tratando de ser el líder desde el primer momento sin pasar por esto. No llego como salvador, sino como uno más desde la humildad. Lo importante no soy yo. Si vengo como el tercer entrenador de la temporada significa que las cosas no van bien. Estamos en peligro y obligados a estar en alerta máxima y por eso les he pedido a los jugadores que sean responsables y maduros a la vez que debemos tener capacidad de autocrítica para enderezar esto. No lo estamos haciendo bien y es momento de dar algo a la afición”.

Víctor dejó claro que todo pasa por sus futbolistas, que han ofrecido un rendimiento muy pobre en lo que llevamos de curso: “Tienen que dar más, es muy poco lo que han dado. Les voy a exigir mucho más y para ello hay que crearles el espacio adecuado. Hay que meterles caña para que tengan los ojos bien abiertos porque hay mucho nubarrón sobre nosotros y hay que despejar esto rápido. Estamos en sus manos y ellos serán los grandes protagonistas”.

La fórmula, el fútbol de toda la vida, lejos de complicaciones: “Se trata de poner a los jugadores donde puedan mostrar todas sus cualidades y luego encontrar el sistema que mejor corresponda a esas cualidades. La propuesta no será distinta de cómo soy y de lo que reclamaría como aficionado. Jugaremos como siempre hacen mis equipos: proponer, llevar la iniciativa y todo girando alrededor del balón”. Pese a que el reto no es sencillo, se mostraba convencido: “Lo vamos a conseguir. Un amigo me decía que la última vez que vine se necesitaba una heroicidad. No es el caso ahora, aunque hay un peligro y una amenaza. ¿Volver a Primera? Primero hay que mirar cerca para luego mirar lejos. Nunca tendremos un futuro espléndido y brillante si no resolvemos primero un presente delicado”.

Víctor Fernandez, un hueso duro de roer para el Espanyol

El primer escollo, la visita, el domingo, del Espanyol de Manolo González; Víctor lo tiene claro: “Por supuesto que se le puede ganar y vamos a ganar. Tenemos que salir con esa mentalidad. El rival es el mejor equipo de Segunda y el que más recursos y potencial tiene, aunque no lo esté demostrando. Pero nosotros deberíamos estar más arriba y la gente nos va a apoyar”. Por su parte, el nuevo técnico del Espanyol Manolo González, preguntado por cómo ve su estreno en Zaragoza, explicaba “Es un partido complicado pero estamos con la máxima confianza en sacarlo adelante. Tenemos capacidad para ganar a cualquier rival de la Liga y hemos de salir con esa mentalidad”-

Para coronar con éxito este primer envite, el gallego deberá hacer historia: como apuntan los compañeros de ‘As’, contra Víctor Fernández no gana desde 2002 un equipo perico que jamás ha derrotado en La Romareda a un Real Zaragoza entrenado por el aragonés.

 

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada