¿Cuáles van a ser los rivales del Espanyol en la lucha por el ascenso directo en estas 11 jornadas que restan en LaLiga Hypermotion? La victoria del conjunto blanquiazul sobre el Real Zaragoza en el debut de Manolo González como entrenador ha traído días de serenidad al entorno del equipo, una novedad respecto a los tiempos tumultuosos marcados por la situación deportiva y las dudas en torno a la figura del ex técnico perico Luis Miguel Ramis. El cambio en el banquillo, con la destitución del tarraconense y la elección de Manolo González como responsable del equipo, ha tenido un efecto tranquilizador en la afición; de todos modos, aunque el entorno vislumbra el futuro con optimismo y ánimos renovados, la recta final de la temporada está aquí y cada partido adquiere una relevancia especial. En este sentido, el próximo enfrentamiento contra el Tenerife, que ha tenido que ajustar sus expectativas debido a una serie de malos resultados, se ha convertido en un duelo crucial para este renovado Espanyol de Manolo González buscará aprovechar esta oportunidad para seguir avanzando hacia su gran objetivo: obtener una plaza para el ascenso directo. En ‘La Grada Ràdio’ hemos seguido profundizando este miércoles en la situación del Espanyol, y también de los rivales de los blanquiazules en esta lucha por el ascenso a Primera división.

Las rachas del Espanyol y sus rivales en la lucha por el ascenso directo
Aparte de conocer la opinión de nuestros internautas a través de la lectura de los resultados de ‘La pregunta del día’, nuestro analista Àlex Cobas ha repasado la trayectoria de los cuatro primeros clasificados en la última ventana de 10 encuentros. El Leganés, el líder, es curiosamente el que peor racha lleva con 17 puntos, pero el analista considera que se mantendrá en la pelea por su fortaleza defensiva, y por el hecho de que en los partidos en que ha fallado se ha enfrentado a equipos de la parte alta de la clasificación mientras que no pincha contra equipos teóricamente inferiores. El siguiente, el Espanyol, ha conseguido 18 de 30 puntos; tiene como argumentos a favor la presencia de Manolo González, todo un revulsivo; que cuenta con el jugador más diferencial de la categoría, Martin Braithwaite; y que si llega bien posicionado a las dos últimos encuentros tiene unas citas muy asequibles. El Eibar ha sumado 20 de 30 puntos, tiene a favor un calendario bastante asequible contra rivales de la zona baja, pero puede verse afectado por los fantasmas que ya le impidieron subir en anteriores campañas. El equipo que ha hecho más puntos en este lapsus de tiempo es el Elche, con 23; ha hecho un muy buen tramo de temporada pero con un matiz, ha sido ante equipos de la parte media-baja de la tabla, y ahora le vienen rivales de mucha más categoría que pondrán a prueba su momento de forma. Para Cobas, el Eibar será el rival con el que el Espanyol estará bregando hasta última hora por una de las dos codiciadas plazas que dan derecho a ascender de categoría por la vía rápida.

Daniel Soriano, de ‘Vibra’, define el estado de los rivales del Espanyol por el ascenso
Daniel Soriano, de ‘Vibra’, medio de referencia por lo que respecta al seguimiento de LaLiga Hypermotion, también ha aportado su visión de cómo puede quedar esta lucha en estas últimas 11 jornadas de campeonato regular. El analista no ha podido esconder su sorpresa por el hecho de que el Leganés esté encabezando la lista de equipos que le estará compitiendo la plaza al Espanyol, dada la condición más de favoritos a priori de Elche y Eibar y que muchos creen que a los pepineros les puede llegar el momento de descolgarse; en todo caso recuerda que “es líder, lleva 20 jornadas consecutivas en la cabeza de la tabla, está demostrando que está ahí por algo. Y está el Elche, por sensaciones, porque este año sólo ha recibido tres goles en 10 partidos y ha aumentado la cuota de gol, y porque ya entiende lo que quiere Sebastian Beccacece. Por lo que respecta al Eibar, sigue sin resolver su déficit defensivo, y como vengo diciendo los dos equipos que están arriba son los que menos goles han encajado”.

Por lo que respecta a la última jornada, analizaba el triunfo del Espanyol: “Me gusta la manera de pensar de Manolo González, y ha sido efectivo con el Espanyol. Lo hemos hablado mil veces, la defensa: por fin un bloque bajo reconocible, mucha insistencia con banda izquierda con Brian Oliván, y movilidad de alturas. No es tan diferente a lo que proponía Ramis, pero más efectivo en cuanto a defensa de área, buscando más la transición, y suscribo lo dicho por Pedro Nieto en ‘Camino al Cielo’, le gustó la actitud del equipo, fue un Espanyol solvente y supo reponerse a las adversidades en forma de lesiones. Lo que puede ser clave es el tiempo de recuperación de Martin Braithwaite”.
La normalización que ha llegado de la mano de Manolo González

En el tiempo de tertulia, hemos contado este miércoles con la presencia de Paco López, Jordi Bachs y Joan Prat; con ellos hemos seguido analizando este aire fresco que ha impregnado todo el espanyolismo desde los últimos cambios en la dirección técnica, enumerando el listado de cosas que ha hecho Manolo González que han propiciado este nuevo escenario: desde su coherencia a la hora de elegir el once y posicionar las piezas sobre el tablero, a un discurso directo y realista que contrasta con los devaneos dialécticos de la anterior etapa con Luis Miguel Ramis. Una normalización en la toma de decisiones y en el mensaje que ha traído una liberación entre los aficionados que favorece la sensación de que pese al calendario, hay opciones reales de conseguir el ascenso directo.
