Seccions Deportives Espanyol, la entidad que en los últimos años ha llevado a cabo una ingente y muchas veces poco reconocida tarea en pro de resucitar las secciones históricas blanquiazules, ha de luchar en diferentes frentes: por un lado, la falta de reconocimiento de la entidad, que pese a pasear los colores blanquiazules por toda Catalunya insiste en no tener ni siquiera un gesto de ayuda hacia Seccions; por otra parte, la financiación, y es que es esfuerzo y los éxitos deportivos no van parejos al número de socios que apoyan esta iniciativa que sufragan íntegramente patrocinadores y abonados; y en tercer lugar, está la diáspora que padecen, ya que la falta de una instalación fija los convierte en nómadas. Las SD Espanyol que se ven obligadas a disputar sus partidos en diferentes lugares como el Colegio Jesús y Maria Sant Gervasi, los Escolapios de Sarrià o el Sagrado Corazón de Sarrià, dependiendo de qué deporte se dispute; una dispersión que hace complicado que la afición se desplace de forma masiva a los diferentes partidos de las 5 modalidades del club, el fútbol sala, el baloncesto, el balonmano, el hockey y el voleibol.
El Palau Municipal d’Esports de Barcelona, un enclave que forma parte de la historia del Espanyol
El digital ‘TOT Barcelona’ publica una pieza donde se aborda la posibilidad de que los diferentes equipos de SD Espanyol encuentren acomodo en el renovado Palau Municipal d’Esports de Barcelona, el mítico enclave del carrer Lleida donde jugó la sección basquetbolística del Espanyol en los años 80.

Actualmente, el Ayuntamiento estudia recuperar el mítico Palau d’Esports, convenientemente remodelado, lo que en teoría abriría la posibilidad de gozar de un enclave que para Seccions Deportives y el Espanyol “era casa nuestra”. Isidre Espiga, el histórico dirigente blanquiazul en materia basquetbolística reconoce a ‘Tot Bcn’ que efectivamente “sería una ilusión, poder revivir los 86 y 87, cuando jugábamos en la élite y llenábamos el pabellón, volver al Palau d’Esports de Barcelona sería volver a nuestra casa.

Espiga destaca cómo sería un futuro Palau d’Esports de Barcelona en el cual confluyeran las cinco secciones, “daríamos una vida al pabellón ‘que es demasiado’, habría actividad nuestra, de nuestros forofos, y los forofos del Espanyol podrían disfrutar de estas actividades”. Según señala el Ayuntamiento, pero, “la voluntad de recuperarlo es para acoger acontecimientos deportivos de ámbito de ciudad, nacionales o internacionales, y también como e-Arena para los e-Sports o los deportes virtuales, así como de centro para la innovación tecnológica aplicada al deporte, dando cabida en la sede central del Barcelona Sports Hub, y también como posible escenario por otros usos cívicos y culturales de la ciudad”, y dada la carencia de espacios que sufre Barcelona esto puede hacer que sea un equipamiento muy disputado con muchos clubes deportivos poniéndose a la cola para poder disfrutarlo, algo que Espiga no ignora: “Supongo que si llega el caso tendrá muchas novias, con la carencia de instalaciones que tiene Barcelona…”
El proyecto del nuevo Palau d’Esports, en fase de revisión
El proyecto del nuevo Palau d’Esports está en la fase de revisión y validación de cuáles son las posibilidades de remodelación, desde las perspectivas patrimoniales y arquitectónicas que se podrán incorporar en el proyecto de recuperación del Palacio, y se espera que a lo larfo del actual 2024 se acabe “definiendo el programa funcional y la posibilidad de incluir la multiplicidad de usos y actividades pensadas de acontecimientos (deportivos, e-sports, deportes virtuales, otros), así como la innovación catalizada desde el Barcelona Sports Hub”. El plan funcional permitiría activar el resto de acciones necesarias para poner en marcha el proyecto de recuperación del Palau.
Isidre Espiga reclama para SD Espanyol “apoyo de las administraciones, de la gente que es del Espanyol y, incluso, de aquellos que no lo son, y por supuesto también del club”
Isidre Espiga, que se lamenta en ‘TOT Barcelona’ ante el hecho que el club, el Espanyol, no tenga un gesto con SD Espanyol –“No estamos reconocidos; hemos demostrado que podemos salir adelante y con la ayuda del club sería mucho más fácil”- reclama “apoyo de las administraciones, de la gente que es del Espanyol y, incluso, de aquellos que no lo son, y por supuesto también del club”. Además, reivindica que el Espanyol es un club “100% barcelonés, hemos nacido aquí en Barcelona, en la plaza Universidad, somos de Barcelona 100%, no hay otro club, somos un equipo de aquí, hecho por los universitarios de la plaza”, lo que hace aún más lamentable que tengan que estar luchando contra este problema de instalaciones que se ha convertido en un problema tanto en el día a día como cara a su crecimiento.
