En las últimas horas se ha conocido que la jueza del caso Rubiales rastrea cuentas de sociedades de Gerard Piqué y del FC Andorra. Poco se imaginaba el ex jugador del FC Barcelona, club que vuelve a ocupar las portadas de los diarios de información general relacionado con un tema presuntamente delictivo, que cuando una semana después del descenso del Espanyol pronunciase a modo de provocación, “el próximo año estaré en el palco del estadio de Cornellà como presidente del Andorra. Voy a Cornellà porque la temporada que viene habrá un Espanyol – Andorra. Entonces yo tengo el derecho a ir representando a mi equipo”, declaraciones que provocaron un incendio en la afición perica, que tildó en redes al presidente del club andorrano de “provocador en toda regla”, “impresentable” o “sinvergüenza”, que a sólo unas semanas de comprobar si cumple su promesa su situación legal y la de se club sería tan comprometida. Y es que a la grave situación deportiva del FC Andorra, tercero por la cola y en grave riesgo de descenso, hay que añadir un delicado momento personal a nivel legal.

Caso Rubiales: la jueza pide identificar todos los movimientos bancarios de las cuentas asociadas a Gerard Piqué o alguna de sus sociedades
Y es que titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda, Delia Rodrigo, ha librado una comisión rogatoria a las autoridades de Andorra para que identifiquen “con el mayor nivel de detalle posible” todos los movimientos bancarios de las cuentas asociadas a Gerard Piqué o alguna de sus sociedades, información que “resulta indispensable” para esclarecer la posibilidad que se hayan librado “obsequios económicos” al cual era presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales o alguno de sus directivos por el contrato para celebrar la Supercopa en Arabia Saudí. Hay que recordar que la empresa de Piqué obtuvo 24 millones de comisión por las seis temporadas que se celebra la competición en este país. Hay que recordar que el presidente de CENAFE, Miguel Ángel Galán, que fue el principal impulsor de la denuncia en contra de Luis Rubiales, ha señalado reiteradas veces a Gerard Piqué como uno de los implicados en las supuestas irregularidades con la Supercopa de España en Arabia Saudí, acuerdo que cerró el exjugador del Barça con el expresidente de la Real Federación Española de Futbol.

El tema Supercopa, sospechoso
El mandamiento lleva cuenta de un oficio de la Guardia Civil en el cual los investigadores subrayaban la “imperiosa necesidad de poder realizar una trazabilidad completa de los fondos recibidos por Kosmos Football SL” de SELA, la sociedad saudí que sufragó la celebración de la Supercopa en su territorio y que estuvo abonando a la mercantil de Piqué cuatro millones de euros anuales en calidad de comisión como “agente externo” colaborador del proyecto. Según argumentaban los investigadores, el conocimiento de esta trazabilidad es necesario para “poder comprobar la posibilidad planteada en escritos anteriores que hayan sido librados obsequios económicos a Luis Rubiales o a otros directivos de la RFEF por parte de Kosmos o Gerard Piqué y su entorno a consecuencia de la negociación para la celebración de la Supercopa”. Todo, porque en el análisis realizado hasta la fecha “tanto de cuentas bancarias como de documentación tributaria, se ha observado que existe un gran flujo de dinero entre cuentas de Kosmos, así como de Gerard Piqué y su entorno”. De hecho, ya subrayaban los agentes que el 90% de los fondos saudíes se habían ido transfiriendo a otras cuentas del grupo y “dado el alto valor de los saldos” que manejan, “no es descartable que en caso de existir estos posibles obsequios, con ánimo de dificultar la trazabilidad directa de los fondos, el pago hubiera sido efectuado mediante compensación entre cuentas”. La jueza está de acuerdo y por eso ha librado esta segunda comisión rogatoria en Andorra en la cual hace sedes los razonamientos de los investigadores y pide que MoraBanc identifique “cuántos datos posea” en relación a una batería de cuentas desde el año 2019 hasta la actualidad. Figura mención exprés a una cuenta de la cual es titular Gerard Piqué y que envió dos millones de euros a una cuenta española en febrero de 2021. Pide de ella todos los movimientos también desde 2019 y hasta la actualidad.
De igual manera, solicita cooperación jurídica para diseccionar las cuentas del FC Andorra Sade y de las empresas del grupo Kosmos (Football, Kerad Holding, Global Holding, Global Capital, Global Media, Global Studios, Global Tenis y Entertainment).
Se considera que los hechos por los que se investiga a Piqué “podrían ser constitutivos, provisionalmente de los delitos de administración desleal y corrupción en los negocios”
La petición de asistencia jurídica recuerda que los hechos que investiga “podrían ser constitutivos, provisionalmente de los delitos de administración desleal y corrupción en los negocios” como ya advertía en la primera solicitud de cooperación en Andorra, lanzada en enero de 2023 en la cual recaudaba información sobre la cuenta en concreto del FC Andorra Sade: “De acuerdo con los datos acumulados hasta la actualidad, se hace necesario esclarecer en la investigación el auténtico rol del Sr. Piqué y de su grupo de sociedades, tanto respecto a sus eventuales relaciones de negocio con la REF como con autoridades de Arabia Saudí vinculadas a la celebración del torneo de la Supercopa”. Entonces, explicaba ya a las autoridades del Principado que Piqué pertenecía como jugador en el FC Barcelona en el momento de los acuerdos, club que, junto al Real Madrid, “figura en una de las cláusulas de uno de los contratos contemplado expresamente en el sentido que, si no acude como participante a la disputa del torneo, por no haber obtenido la clasificación en la competición española que mujer derecho a esto, mujer lugar a una penalización económica traducida en una merma de ingresos para la RFEF de cinco millones de euros”. Añadía que, además, “en las competiciones españolas del Liga y Copa de .S M. el Rey, el estamento arbitral depende estatutariamente de la propia RFEF a través del Comité técnico de árbitros”. De aquí el interés a conocer si mediaron algún tipo de comisiones en un sentido o en otro.
