En ‘La Grada Ràdio’ hemos seguido hablando de la situación de esta apretadísima LaLiga Hypermotion, y de la cita del Espanyol ante el Leganés del próximo viernes, y también hemos dedicado un amplio espacio a tratar sobre la figura de Joan García. Con una racha invicta bajo la dirección de Manolo González, el Espanyol se enfrenta a un desafío crucial contra el Leganés este viernes: ¿logrará el equipo asegurar la plaza que da derecho al ascenso directo? Con el técnico gallego al mando, se han logrado una serie de resultados positivos que lo han colocado en la codiciada segunda posición de la tabla, justo en la zona de ascenso directo. En su último encuentro ante el Albacete, el conjunto blanquiazul logró remontar el marcador gracias a los goles de Jofre Carreras y Nico Melamed, sumando tres puntos cruciales en la lucha por el objetivo. Estos resultados favorables han catapultado al Espanyol a una posición ventajosa, segundo con dos puntos de ventaja sobre el tercer clasificado, el Eibar, justo cuando se aproxima el enfrentamiento con el Leganés, actual líder del torneo y cuya ventaja se ha reducido frente a sus perseguidores. Hace apenas un mes, parecía improbable que el Espanyol llegara a este punto en una posición tan favorable; aunque todavía hay margen de mejora, el cambio positivo es evidente y aunque el camino no será fácil y las ocho jornadas restantes prometen ser extremadamente desafiantes para un Espanyol, el destino del equipo está en sus propias manos, lo que representa una gran oportunidad para los blanquiazules.

Joan García, una de las grandes noticias de la temporada en clave Espanyol
En el espacio también hemos hablado ampliamente de la figura de Joan García, que está en un estado de forma espectacular y ha sido capaz de aprovechar su oportunidad para hacerse con la titularidad bajo palos y además sin generar el más mínimo debate. Nuestro analista, Àlex Cobas, ha comparado las estadísticas del catalán con las de Fernando Pacheco: no sólo ha encajado la mitad de goles por partido que el extremeño y tiene un porcentaje superior de paradas, sino que en únicamente seis partidos ya lleva prácticamente los mismos goles salvados que su compañero.

Jesús Salvador nos hace la radiografía de Joan García, un meta al que no le pone techo
Una de las personas que mejor conoce a Joan García, guardameta del Espanyol, es Jesús Salvador. Preparador de porteros del primer equipo blanquiazul hasta el pasado año, cuando marchó al Almería para integrarse en el cuerpo técnico de Vicente Moreno, con el cual ya trabajó en su día en la entidad perica, es una referencia a nivel nacional en el trabajo específico con los guardametas.
Todo el espanyolismo está deslumbrado por las prestaciones de Joan García, pero los técnicos blanquiazules llevan años advirtiendo de sus capacidades: “El hecho de verle entrenar ya desde que apostamos por él siendo Juvenil de primer año, te hacía ver cómo para. Además tiene una característica importante, es inteligente, lo que aporta mucho porque entiende el juego. Es un placer verlo competir y ver las intervenciones que está teniendo”. Destacan de él aspectos como la tranquilidad que transmite desde el campo, y la paciencia que ha tenido estos años aguardando en la sombra su oportunidad: “No es fácil; una de las características para la toma de decisión constante de los porteros son las emociones. Lo ves y no sabes si está enfadado o contento, con esa actitud la toma de decisiones es mejor. Y la segunda característica, la de la paciencia, es fundamental. Hemos visto porteros de élite contrastados que llegan con 18 años, inician su carrera y se quedan, y otros como Joan que han de esperar mientras tienen un espejo delante, que él ha tenido compañeros de excelente reflejo, lo que también le hace crecer, y aprovechar su oportunidad”.

Algunos errores en algunos partidos al inicio -nadie olvida Elche y Levante– despertaron las dudas respecto a Joan García: “Viví de cerca esa época; ante el Levante Diego parecía que tenía molestias, y Vicente mandó a calentar a Joan; normalmente lo hace y ya sale, pero él estuvo unos veinte minutos, en un campo como el Ciutat de València con la gente apretado era complicado. Exceptuando una acción fue solvente, pero si un portero comete un error es llamativo y se refleja en el marcador”. Cuestionado por si ha habido un riesgo excesivo de que se perdiera en el camino esperando su oportunidad, Salvador explica que “el riesgo se habría de haber tomado antes. El tema de distancias, sensación de partido, no es lo mismo que finalice un compañero que lo haga un rival. La temporada pasada en que la portería dio mucho que hablar y no había regularidad en el puesto yo hubiese apostado por él. Es un chico de la casa, era el que sentía más la situación en la que estábamos, era un jugador en propiedad, le podríamos haber dado la alternativa pese a que hay mucho respeto a la Primera división”. “El proyecto previo esa temporada era la continuidad de Diego López, con un papel protagonista en el campo pero con un papel de mentor sobre Joan; al final se tuercen las cosas, y había otros porteros aparte de Benjamin Lecomte. Ante el Montpellier el césped de la Dani Jarque estaba fatal, y Joan insistió que no se podía blocar el balón. El técnico principal toma un riesgo, está ver si somos capaces de asumir ese peaje en forma de gol”, reflexiona. Joan García demostró valentía al no apocarse ante algunos errores iniciales en las salidas: “La percepción desde fuera es que está loco y sale a todo; yo me voy a su capacidad de lectura de juego, si está bien posicionado posiblemente no salga, él se conoce. Todo parte de la lectura de juego. Nos basábamos mucho en aspectos tácticos, lo primero que les decíamos a los chicos de la Base que la primera función del portero no es parar sino evitar y eso se logra con un buen posicionamiento”.
Cuestionado por qué límite profesional se le puede poner a Joan García, Jesús Salvador afirma que “techo, el que él quiera. Tiene esa capacidad y esa mente fría de no saber si está enfadado o contento, está hasta la ambición que tenga, desde consolidarse como portero del Espanyol, de que en Primera se pueda optar a objetivos más ambiciosos, viendo el perfil de los porteros que hay en la selección, por qué no entrar en la convocatoria y esperar oportunidades”.
Tiempo de tertulia, con el Leganés en mente

En el tiempo de tertulia, en que nos han visitado Toni Bermejo, Àngel Bergadà y Ferran Granell, aparte de completar el tema Joan García, hemos hablado del partido del viernes ante el Leganés. Bermejo ha destacado que confía en el hecho de que el equipo lleva tiempo sin esas bajadas de rendimiento que tanto le han penalizado este curso, aunque no ha enlazado aún una serie de actuaciones brillantes; Bergadà, por su parte, avisa de la dificultad de un conjunto el de Borja Jiménez es un auténtico muro defensivo; Ferran, a su vez, insiste en la necesidad de no desaprovechar la oportunidad de dar un golpe mesa no sólo deportivo, también anímico.
