El Espanyol, tras un empate en su enfrentamiento en Valladolid, volvió a dejar pasar la chance de acercarse a la zona de promoción directa, quedándose a cinco puntos de la misma. Aunque solo añadió un punto a su haber ante el equipo local, el Valladolid lidera la tabla de la Segunda división, favorecido por el tropiezo del Leganés en Albacete. Por su parte, el Eibar no logró triunfar en su visita al Levante y, con un empate, se coloca en tercera posición, a dos puntos de la promoción directa. Sin embargo, los perseguidores del Espanyol, en su afán de asegurar un cupo en los playoffs, han recortado distancias, poniendo presión sobre el equipo blanquiazul, que no debe perder el enfoque en las tres jornadas decisivas que restan para garantizar, como mínimo, su presencia en la lucha por el ascenso: el Oviedo, en quinto lugar; el Racing de Santander, en sexto; y el Sporting, se han colocado a tiro de piedra del Espanyol en la clasificación, con los asturianos y los cántabros a un solo punto, y los gijoneses a dos. El Elche fue el único que no consiguió capitalizar su oportunidad de entrar en la contienda por los playoffs.

Tal y como hemos comentado en ‘La Grada Ràdio’, ha llegado el momento de encarar la realidad y al Espanyol no le queda más remedio que abandonar la senda de los empates infructuosos y buscar decididamente la victoria: si no empieza a cosechar triunfos de a tres en este tramo final de la temporada, incluso su lugar en los playoffs está en riesgo. Es crucial recordar que el próximo lunes, el Espanyol se enfrentará en casa al Oviedo, un rival que como decíamos se encuentra a un solo punto de distancia en la tabla, y cualquier resultado que no sea una victoria podría desencadenar un efecto dominó indeseado. Sea como sea, hay que conseguir esas victorias que se están resistiendo, un fenómeno este de la escasez de triunfos al cual hemos intentado dar explicación en el programa de hoy: ¿se debe a un mal diseño de la plantilla?¿Está detrás el baile de técnicos?¿O quizá es que a los jugadores les falta carácter ganador?
El problema de la creación ofensiva del Espanyol, algo que no es exclusivo de los últimos partidos

Nuestro analista Àlex Cobas ha traído a su sección una estadística sobre las acciones de creación de chuts que ha hecho cada equipo de LaLiga Hypermotion, que refleja que el equipo blanquiazul está en una posición muy discreta. El conjunto blanquiazul está en la zona media baja en una hipotética clasificación en función de este criterio, lo que llama poderosamente la atención teniendo en cuenta que en teoría la plantilla blanquiazul atesora bastante talento y potencial de medio campo hacia delante.

Álex de Llano analiza los problemas del Espanyol, y apunta el error de Fran Garagarza
Para intentar definir qué es lo que hace que al Espanyol de Manolo González le cuesta tanto ganar hemos hablado con el comentarista y analista Álex de Llano; “Es un clima de decepción. Ha probado cosas nuevas, se busca ser más protagonista aunque no acaba de salir, se están viendo ciertas mejoras en algunos aspectos pero al equipo se le ven aún muchas carencias a la hora de crear, de generar. El equipo transmite sensaciones muy negativas en cuanto a fútbol, en cuanto a juego y en cuanto a ánimo también. Me dio una sensación extraña perder tiempo en Valladolid en un partido en el que si no ganas quedas en una situación muy complicada, me sorprendió, lo que me hace pensar que esté equipo está muy mentalizado en el playoff y poco en el ascenso directo. Hay un clima alrededor del equipo como que se está yendo en contra del Espanyol, pero los primeros que están yendo en contra del Espanyol son los jugadores, no están yendo adelante, me recuerda al año del anterior descenso, en la 2019-20 en que parecía que era toda la culpa de fuera, no de dentro, y eso va en contra del equipo”. No se vio al equipo salir a ganar en Valladolid, como en otros encuentros antes: “Se ve muy claro en los partidos clave de la temporada; el día del Elche te avanzas hasta dos veces en el marcador y te hacen dos; ante el Leganés, en un partido en que no sale nada arriba; y partidos como los del Andorra o Sporting en casa, en que la gente se va del estadio con la sensación de que a este equipo no le da para más, sensación de que a nivel futbolístico el entrenador quiere poner cosas en liza cosas pero los jugadores están en un momento muy complicado a nivel mental, parece que no se lo acaban de creer del todo. Manolo González ha aportado cosas muy buenas, desde su llegada es el equipo que más faltas hace, pero falta trasladar eso a algo diferente a dar patadas al rival”.

En este escenario, ni siquiera está el playoff asegurado; ¿cómo habría que gestionar el equipo para que no se derrumbe todo?: “Lo peor que le ha pasado a la era Manolo González es que el Espanyol aún no ha perdido, que no ha recibido un golpe; para mí, una derrota no hubiera venido mal porque los jugadores hubieran visto que no estaba yendo bien el tema. El Espanyol está en un momento que no tiene nada que perder, qué va a marcar la diferencia de ir a muerte y ganarlo todo a empatar tres, de ganarlo quedar tercero o sexto porque quedar fuera del playoff está difícil. Creo que el enfoque que le va a dar el Espanyol es que haber de jugar playoff es como un castigo, y para otros equipos no, es una ilusión, y me huele mal”. Pese a valorar positivamente la idea de Manolo González, le falta aún para poder sacar nota: “Para mí la propuesta de Manolo González aleja más de la derrota, no hemos visto partidos como algunos de la etapa de Ramis; te aleja de partidos más insulsos como el de Santander, el partido culmen en el que debió acabar la era Ramis. Mi principal crítica al tarraconense era que no hacía jugar al equipo, sólo debía defender, con lo que en la primera transición el rival te vacuna y ha de plantear cosas que no han trabajado durante la semana. Con Manolo estoy un poco más tranquilo, pero de momento no ha sido capaz de dar con la famosa tecla; de momento es un poco de decepción”. Cuestionado por si con Luis García el equipo hubiese conseguidor mejores resultados, Álex de Llano considera que “me pareció lógico su enfoque a final de la pasada temporada, el de marcar un gol más que el rival porque su equipo no iba a aprender a defender en seis partidos; en Segunda buscó algo similar, sin ser tan extremo. Me parece que el equipo nunca jugó como con Luis García, me gustaba más su manera de jugar y el equipo no hubiese tenido esa crisis de identidad que hubo con Ramis, además con un calendario favorable”. Álex de Llano mantuvo hace unas semanas una extensa entrevista con Fran Garagarza: “Llevaba hablando con el club desde que llegó en verano; creo que ha de tener lugar en los medios nacionales y me peleo para que lo tuviera, es un privilegio que tuviera 50 minutos en un medio nacional. Le vi muy abierto, no le debo nada a nadie pero le vi muy como creo que es él, serio pero a la vez intentando romper la pared, hubo buen feeling. El tema de Luis García fue lo más problemático, lo que desestabilizó al Espanyol en un momento que necesitaba tranquilidad; si llegas a un sitio nuevo y puedes tener un problema reputacional. Si está el ídolo del Espanyol en el banquillo y no hay motivos para tener miedo, para cesarlo, era de manual utilizarlo de parapeto y si hay un problema más adelante, adiós. Pero si llegas a un sitio en que es un ídolo, sinceramente para mí es el error”.
Tiempo de tertulia

En el tiempo de tertulia, en que hemos contado con la presencia de Carlos Latorre, Toni Bermejo y Ferran Granell, hemos hablado de la situación de este Espanyol necesitado de reencontrarse con el triunfo. Latorre y Ferran defienden la necesidad de mantener cierto optimismo cara al objetivo del ascenso directo, más que nada para evitar mandar el mensaje al equipo de que pueden bajar ya los brazos y que peligre incluso el playoff. Bermejo ve que en este momento pueden ocurrir dos cosas: el club puede implosionar y el equipo perderlo todo, o eclosionar y ganarlo todo: “Hay que plantearse qué aportar para evitar el desastre”.
