El Espanyol cerraba este domingo su participación en la fase regular de LaLiga Hypermotion con una goleada ante el FC Cartagena, y ya se prepara para afrontar la primera eliminatoria del playoff de ascenso a Primera división que le enfrentará al Sporting de Gijón. El 3-0 ante el Efesé en un partido en el que el equipo de Manolo González fue claramente de menos a más ha de servir como estímulo para los blanquiazules, que tras una primera parte para olvidar tras el paso por los vestuarios mutó a una versión mucho más solvente y competitiva. Ahora, lo único que tienen en mente los espanyolistas es llegar al partido del próximo domingo a las 21:00 horas en El Molinón con el ánimo suficiente para poner de cara la eliminatoria.

Pese a que toca centrarse en este playoff y en el partido contra el Sporting, no está de más recordar como se ha hecho en ‘LaGrada Ràdio’ de la mano de Francesc Via a los responsables de no haber conseguido el ascenso, en especial de la figura de un Fran Garagarza incapaz de construir una plantilla que lograse el que era el objetivo del curso, el ascenso directo, que se ha quedado en unos asequibles 72 puntos, y de gestionar adecuadamente el banquillo del primer equipo. También ha tocado hablar de un futbolista, Nico Melamed, que fue pitado por la afición blanquiazul antes de anotar un gol, y que tras el encuentro retuiteó un mensaje de su agente José Enrique haciendo callar a la afición del Espanyol.

Como se ha explicado en el programa, mal hace este futbolista, cuya presencia sobre el verde se hizo notar muy en positivo, en silenciar a una afición disgustada por su decisión de dejar la disciplina perica. En un momento como el presente la máxima prioridad es el bien del club, y que el futbolista se centre en poner su fútbol al servicio de la causa blanquiazul.
En definitiva, el Espanyol se ha quedado a un triunfo de subir, ya que ganando en Zorrilla al Valladolid hubiese habido un empate a puntos con los blanquivioleta que hubiese favorecido a los blanquiazules y les hubiese supuesto lograr la segunda plaza; todo eso queda ahora ya aparcado en el pasado, y ahora toca centrarse en este playoff ante el Sporting, un quipo que vive esta clasificación para la promoción de ascenso como una oportunidad de oro para volver muchos años después a la máxima categoría.
El volumen ofensivo del Espanyol – Cartagena
Nuestro analista Àlex Cobas nos ha traído el gráfico del volumen ofensivo del Espanyol – Cartagena, llamativo porque pese a que indica un caudal importante en la primera parte no se vio reflejado ni en el juego ni en el marcador; en cambio, en la segunda mitad el equipo mejoró ostensiblemente su rendimiento, aunque paradójicamente el gráfico no lo refleje así. Clave fueron la entrada de determinados hombres, además de la caída de Martin Braithwaite por la banda.

Analizamos las opciones del Espanyol con Alberto Edjogo-Owono
Para hablar de la situación del Espanyol hemos hablado con uno de los mejores y más preclaros analistas del país, el comentarista en ‘DAZN’ Alberto Edjogo-Owono. La gran pregunta es, ¿qué pasará con el Espanyol en el playoff?: “Hay dos maneras de verlo, una negativa, porque yo era el primero que pensaba que dsubiría de manera directa, y otra que es que el equipo no pierde aunque le cuesta ganar, y no romperse en un playoff es importante. Tienes el 25% de opciones de subir, cuando al incio de curso le hubiésemos dado un 60% al Espanyol. Pero tiene argumentos importantes para lograr subir, hay que marcarse micro-objetivos a corto plazo. La esperanza que tiene el espanyolismo es que este Espanyol de Manolo González no pierde. Fuera de casa el equipo está compitiendo bien, con Luis García era algo débil en el aspecto defensivo pese a ir bien arriba, con Ramis se ganó en contundencia defensiva y con Manolo se ha solidificado detrás confiando en la calidad adelante. Pero que nadie piense que esto es jauja, se sufrirá hasta el final; será difícil, duro y complicado, pero hay que agarrarse a que no encaja fuera de casa y que no se pierde”.

Otro de los temas que ha abordado Alberto Edjogo-Owono es la gestión que debe hacerse con Nico Melamed en esta recta final y decisiva del curso: “Cada jugador tiene sus motivaciones; Nico Melamed ha pasado por todas las etapas formativas en el club y los jugadores van y vienen, y si se va ya está, pero mientras esté en la disciplina blanquiazul la gente lo que quiere es que rinda. Es un futbolista que puede dar un plus, es difícil porque a veces uno se siente traicionado porque es un hombre de la casa pero hay que esperar hasta final de temporada, y ya habrá tiempo para dictar sentencia”
Clave en este playoff es la configuración del centro del campo del Espanyol: “Creo en este centro del campo con cuatro hombres, con Aguado tirado a una banda, con Gragera y Keidi Bare sobre todo fuera de casa dando estructura y equilibrio. La duda es el cuarto centrocampista, ha de ser un jugador de calidad. Siendo el Sporting un equipo al que le ha costado marcar, el Espanyol buscará cerrarse por dentro y que no siga con el subidón que tienen, e intentará cerrarse con un doble pivote y Aguado en bando, veremos si el cuarto hombre puede ser Melamed. Manolo González ha confiado en gente joven, pero creo que no hará experimentos. Manolo tiene ante si una oportunidad de oro, y no querrá dejarlo correr, intentará protegerse en casa y en la vuelta será otra historia”.
Tiempo de tertulia: el caso de la psicóloga del Espanyol

En la habitual tertulia de actualidad, hemos contado con la presencia de Toni Bermejo, Víctor Maymó y Juan Terrats. Bermejo ha apostado, una vez superada una semana en la que han arreciado las protestas por la situación deportiva e institucional del Espanyol, toca olvidarse de la Liga regular, pasar página y centrarse en una competición que es nueva, la promoción. Maymó coincide con esa línea de pensamiento, sin que ello impida que se muestre muy crítico con lo visto durante muchos minutos en el partido ante el Cartagena, algo que reconoce le hizo sentir vergüenza provocada por la apatía y falta de calidad de muchos de los futbolistas del equipo. Terrats, por su parte, tras insistir en que tener que jugar este playoff es “un fracaso tremendo”, ha destacado que el 3-0 ante el Cartagena debería servir para que algunos jugadores se conciencien de que son mejores de lo que ha parecido durante el curso; además, ha tenido palabras de elogio hacia Óscar Gil, un futbolista que pese a lo poco que le queda en la casa ha dado muestras de una gran profesionalidad en esta recta final del curso, y al mismo tiempo se ha mostrado crítico con las pitos dirigidos a Nico Melamed, un hombre al que se le necesita activado y motivado en este trance. El experimentado periodista ha explicado también un hecho curioso: a principio de temporada el director deportivo del Espanyol Fran Garagarza se reunió con Xavier Lucas, un acreditado psicólogo deportivo, para encargarse del Departamento de Rendimiento Mental en el club perico. Debido a lo amplio de su agencia de clientes, explicó que sólo podía hacerse cargo del departamento un par de días a la semana, por lo que fue rechazado. Sin embargo, Garagarza reclutó para el cargo que cuida de la salud y el rendimiento de los deportistas a Mar Rovira, curiosamente para ejercer esos mismos dos días. Curiosamente, hay futbolistas de la primera plantilla blanquiazul que prefieren acudir a la consulta de Lucas, que acaba de ser firmado por el Girona para ser psicólogo del primer equipo rojiblanco, y una de las razones podría ser la sospecha de que el Departamento del club es un canal directo con el vasco.
