La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Dos ex pericos detrás de los ascensos de Leganés y Valladolid, Domingo Catoira y Hugo Blanco, hablan de su paso por el Espanyol

Domingo Catoira afirma que intentó "una catarsis total" como director deportivo del Espanyol; Hugo Blanco lamenta que no se explicase qué implicaba el cargo de Director de Identidad, y reivindica lo que dejó para el futuro el trabajo con Rufete.

por La Grada
4 de junio de 2024
en RCD Espanyol

CRÓNICA | SD Eibar Fem – Espanyol Fem: importante victoria a domicilio (1-2)

CRÓNICA | RCD Espanyol B – Barça Atlètic: el derbi es blanquiazul (1-0)

Internacionales del Espanyol: Charles Pickel vive desde el banquillo el Nigeria – RD Congo más dramático rumbo al Mundial 2026

Hoy LaLiga, en su podcast ‘Arquitectos’, destaca a dos profesionales que trabajaron para el Espanyol hasta el pasado 2023 como hombres importantes en el reciente ascenso de Leganés y Real Valladolid, Hugo Blanco y Domingo Catoira.

Hay mucho trabajo detrás de un ascenso directo… 🔝

Hugo Blanco y Domingo Catoira, miembros de la parcela deportiva de @CDLeganes y @realvalladolid respectivamente, desgranan el proyecto de ambos clubes en #ArquitectosLALIGA. 💯

— LALIGA (@LaLiga) June 4, 2024

Hugo Blanco fue hasta abril del pasado año Director de Identidad del Espanyol; este profesional se había incorporado a la entidad en julio de 2020, con el equipo en Segunda división, procedente de LaLiga. Pese a que acababa contrato a final de la pasada temporada, él mismo comunicó a la entidad su intención de avanzar los tiempos. Blanco venía realizando últimamente tareas de adjunto a la dirección deportiva, reportando precisamente a Domingo Catoira; anteriormente, fue uno de los que participaron en la creación de un software específico que parametrizaba las características de todos los jugadores de las plantillas profesionales de la casa, así como del resto de los jugadores de la competición, estableciendo comparativas entre ambos para prestar soporte a la dirección deportiva. Ahora ejerce de Vicepresidente de Estrategia Deportiva y Metodología de Blue Crow Sports Group, la organización deportiva que gestiona el CD Leganés.

Por lo que pertoca a Domingo Catoira, fue cesado hace un año por decisión del presidente y propietario del Espanyol Chen Yansheng a pesar de que tenía un año más de contrato, oyendo tras semanas de resistencia las muchas voces del entorno perico que le reclamaban la cabeza del ejecutivo al considerarle uno de los grandes responsables del descenso a Segunda división. En el 2020 vino al Espanyol para ejercer de secretario técnico, y cuando el club blanquiazul decidió destituir a Rufete en la recta final de la temporada 2021-22, ascendió al gallego a máximo responsable del área deportiva con el objetivo de tomar el control de una entidad que pretendía dar un paso adelante que nunca se produjo.

Como explicó en su día ‘La Grada’ Catoira se llevó consigo a Valladolid todos los informes de futbolistas analizados que había llevado a cabo durante su etapa en el club perico, y también el mencionado software que desarrolló junto a su antecesor Rufete, y al citado Hugo Blanco, con lo que el Espanyol no pudo aprovechar la labor realizada cuando era empleado a sueldo de la entidad perica.

Domingo Catoira afirma que intentó “una catarsis total” como director deportivo del Espanyol

Domingo Catoira habla en el podcast de LaLiga sobre su etapa en el Espanyol, donde empezó como secretario técnico y acabó como director deportivo: “Se da de una forma natural, yo nunca me había planteado dar el salto a director deportivo. Mi aval para llegar fue ser capaz de adaptarme en el segundo plano a ellos. Siempre me llamó a atención no ser un simple scout. Me desvinculo del Valencia y en plena pandemia recibo la llamada de Rufete, que me dijo que la idea era mantener el proyecto y volver de inmediato a Primera división, lo que me permitía poder desarrollar la secretaría técnica con mi idea, me daba total libertad, y ya había una idea global que era desarrollar el fútbol formativo, algo que siempre me ha llamado la atención. La separo en dos etapas, los dos primeros años como secretario técnico, en que cumplimos con lo que se pedía, ascender de manera inmediata, manteniendo los mejores jugadores de Primera división y eligiendo a un entrenador que cumplió las expectativas, con un segundo año de consolidación que también se logró pese a que fuimos el peor equipo de la Liga en la segunda vuelta, lo que hizo que la propiedad decidiese acabar ese proyecto antes de tiempo y darme la dirección deportiva. Sinceramente, con un análisis de dos temporadas en el club y el bagaje que tenía de conocer el club por dentro, opté por una catarsis total, ese punto rupturista que tuve en Benidorm lo hice también en el Espanyol entendiendo que había que rebuscar en la historia del club para ver qué necesitaba esa afición para ayudar e ir encaminados a un mismo objetivo, modificar la cultura de trabajo, con la decisión de firmar a Diego Martínez. Si nos atenemos a los resultados el descenso a Segunda división lo puedo catalogar como fracaso personal, pero no lo digo como algo peyorativo sino enriquecedor para mi para afrontar nuevas experiencias personales. A las direcciones deportivas se les valora solo por los resultados; ser el que toma las decisiones sólo cambia la exposición, hay un equipo de trabajo detrás, pero no puedes delegar la toma de decisión final y la responsabilidad, estás expuesto al juicio público y no en base a la toma de decisión tomada y los criterios hechos servir, la línea entre ganar y perder es muy fina y puede caer hoy a tu lado y mañana no”. Catoira explica cómo fue esa temporada que desde el principio se torció: “Desde dentro es frustrante ver como las circunstancias adversas pasan en poco tiempo y siempre caen del mismo lado; daba la sensación que cada jornada era una piedra más en el camino, se afronta intentando mostrar resiliencia para superar la adversidad. Si has construido una gran familia y una gran cultura de club es más sencillo porque nadie se baja, y creo que se dio la vuelta porque se llegó al final de la primera vuelta con 20 puntos, pero cuando llega el mercado de invierno, llegan en teoría mejores jugadores y no eres capaz de darle la vuelta a la situación, y a eso añadimos el final de Liga con diferentes circunstancias en los partidos de las que nunca he hablado”.

https://www.lagradaonline.com/wp-content/uploads/2024/06/domingo-catoira-espanyol.mp3

Hugo Blanco lamenta que no se explicase con propiedad en qué consistía el cargo de Director de Identidad del RCD Espanyol

Por lo que respecta a Hugo Blanco, también repasa el salto de LaLiga al RCD Espanyol: “En pandemia recibo la llamada para esa extraordinaria oportunidad por parte de Rufete, que era director deportivo. Se me ofrece la oportunidad de ser Director de Identidad Deportiva, un nombre que al principio generó dudas, y adjunto a la dirección deportiva; para mi fue un sueño poder formar parte de ese club, un club extraordinario. Hablé también con José María Durán, que era el director general. Me incorporo al final de una temporada dramática, la del descenso, donde hay una dificultad hay una oportunidad, participé en el proyecto con el objetivo de ascender, que se consiguió, el siguiente año nos mantuvimos con Vicente Moreno, y en la 2022-23 abandono el club porque me surgió mi actual oportunidad. Guardo un maravilloso recuerdo del club, es un club extraordinario, histórico, con una magnitud social y deportiva brutal. Fue un gran aprendizaje en un contexto de máxima exigencia”. Explica Blanco que “dentro de la Dirección de Identidad Deportiva se estructuraron diferentes áreas de conocimiento, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones por parte de la dirección deportiva, y también el desarrollo de procesos de trabajo comunes en toda la estructura deportiva. Estaban dentro el área de análisis, metodología, psicología, servicios médicos… Mi rol entre otros era desarrollar procesos de trabajo comunes que siguieran un hilo conductor, porque se suele trabajar como si fueran departamentos estancos; involucramos al staff del primer equipo para el desarrollo del modelo de juego que queríamos, con el perfil de jugador que buscábamos para cada demarcación, y todos los perfiles de trabajo estaban relacionados con ello. También colaboramos con el desarrollo de la Ciudad Deportiva, que fue algo muy positivo, con nuevos espacios de trabajo para los entrenadores, nuevas herramientas para ellos, apostando por las nuevas tecnologías, integramos un sistema de grabación de todos los entrenamientos y partidos y creamos un aula de formación para reuniones internas, y hubo la construcción de un nuevo gimnasio. Se hicieron muchas cosas que ahí quedaron, y son provechosas y se van a aprovechar por jugadores, técnicos y todo el personal”. El nombre del cargo trajo como bien dice muchas dudas: “Inicialmente el nombre de Director de Identidad de forma aislada sin explicarlo puede generar dudas porque no existía ni existe ahora en los clubes, si le llamas Director de Rendimiento, de Fútbol o de Utilización de Jugador parece más fácil de entender. El nombre es lo de menos, lo importante es el rol que tengas y lo que puedas aportar al club, la controversia fue que no se explicó en su momento qué funciones y responsabilidades había, en un momento de sensibilidad extra en que se produce el descenso que es algo dramático es más complicado”.

https://www.lagradaonline.com/wp-content/uploads/2024/06/hugo-blanco-espanyol.mp3
  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada