La Grada Online
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada Online
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Espanyol, a las puertas de seguir haciendo historia: así fueron los ascensos blanquiazules

El Espanyol tiene la opción de lograr ante el Oviedo su sexto ascenso a Primera gastando una única bala. La historia de los cinco anteriores ascensos, todos a la primera, comportó la mayoría de veces mucho sufrimiento y drama.

por La Grada
22 de junio de 2024
en RCD Espanyol

Ferran Gómez, el capitán del Espanyol B que hizo vibrar a la Dani Jarque: “Muchos nos infravaloran, pero hemos demostrado que podemos ganar al Barça”

Carlos Bosch, presidente de la APMAE, pasa balance a la era Rastar y al reto de Alan Pace en vísperas de una semana clave para el Espanyol

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ | Sin Liga pero con titulares: gana el Femenino y el Espanyol B tumba a un Barça con mal perder; los datos que avalan la propuesta de Manolo; ¿cuándo veremos a Koleosho romper como con Italia?

El Espanyol tiene este domingo ante el Oviedo la posibilidad de lograr un año más tarde de su sexto descenso a Segunda regresar a la Primera división del fútbol nacional, si logra superar a los carbayones en la vuelta del playoff. Una vez se consumó el pasado verano la pérdida de categoría, quedó fijado claramente el objetivo: regresar cuanto antes a Primera, como en los cinco precedentes anteriores. Aunque muchos a nivel catalán y estatal parecen haberlo olvidado estos días, el Espanyol es un club histórico y tuvo el privilegio de ser uno de los diez fundadores de la Liga, allá por un 10 de febrero de 1928, y resistió más de tres décadas, hasta 1962, sin quedar apeado de la misma. No siempre ha sido un camino de rosas el retorno a la máxima división, de hecho, menos en dos de las veces, en el resto se convirtió en un verdadero via crucis, pero la enseñanza que queda es que siempre se ha logrado hasta el momento recuperar la categoría a la primera oportunidad, y esta vez no ha de ser una excepción.

Tras el primer descenso hubo que jugar una agónica promoción de tres partidos ante el Mallorca

Haciendo un poco de memoria, en 1963, tras el primer descenso, en una promoción contra el Valladolid que resolvió el luego mito blanquiazul Rodilla en el minuto 88, y habiéndose generado una crisis que costó la presidencia a Victoriano Oliveras de la Riva, el equipo que entrenaba Heriberto Herrera quedó segundo de uno de los dos grupos en que se dividía la Segunda, la norte; como sólo subía directamente el primer clasificado y éste fue el Pontevedra, que sacó 2 puntos a los pericos, hubo que jugar una promoción de tres partidos ante el Mallorca, con 2-1 en Sarrià -hubo que remontar ya que comenzaron marcando los bermellones-; igual resultado se dio en el desaparecido Lluís Sitjar; y hubo que jugar un desempate en el Bernabéu, que se resolvió con un gol de Idígoras. Mucho sufrimiento y drama, pero retorno a la máxima categoría a la primera.

El segundo ascenso no se materializó hasta la penúltima jornada

El descenso de 1969 y la posterior recuperación de la categoría no necesitaron de la disputa de una promoción: el Espanyol, que dos años antes había quedado tercero en la competición, con la participación de los míticos, 5 Delfines, consumó el descenso con un doloroso 4-0 ante el Málaga, que ya era de Segunda. Fue en la temporada del escándalo Matesa, que le costó el puesto al presidente Juan Vilà Reyes. Con un equipo reconstruido en base a lo ingresado con lo que quedó del traspaso de Marcial al Barça, el elegido para el banquillo, Fernando Riera, fue incapaz de dar con la tecla, con lo que pasado el ecuador de la competición se trajo a Rafa Iriondo. En la penúltima jornada se consiguió matemáticamente el tercer puesto con un 7-0 al Ilicitano, combinado con el empate del Sant Andreu en el campo del Betis, que se disputaba con los pericos esa posición de ascenso.

El descenso de 1989 y el posterior ascenso, el de los penaltis de La Rosaleda, comportó gran sufrimiento

El descenso de 1989 y el ascenso de 1990 fueron sumamente dolorosos y complejos para el Espanyol y sus gentes: tras perder la promoción ante el Mallorca y consumarse un descenso que también provocó la marcha del presidente Antonio Baró y la llegada de Julio Pardo, la marcha del equipo en Segunda fue muy errática, obligando a la destitución de Benito Juanet por Juanjo Díaz, que al menos logró firmar la quinta plaza que daba derecho a jugar el playoff ya que el tercero fue el Athletic Club, sin derecho a subir. La suerte enfrentó a los blanquiazules al Málaga, al que se superó en casa con gol de Gabino, mientras que en La Rosaleda se cayó por el mismo resultado. Hubo prórroga y tanda de penaltis, hasta 16, en la que decidieron el acierto de Meléndez bajo palos al detener un lanzamiento de Villa y el de Albesa anotando el gol del ascenso.

Por fin llega un ascenso plácido, de la mano de Camacho

En 1993 el Espanyol quedó abocado a la disputa de la promoción, en la que se perdió la categoría al caer en El Sardinero ante el Racing con el recordado gol del ex perico Michel Pineda. Sin embargo, el regreso fue por todo lo alto, con un equipo el dirigido por José Antonio Camacho que a tres jornadas del final goleaba al Cádiz por 4-0 el día de Sant Jordi certificando su vuelta a la máxima categoría, además, por primera vez como campeón.

Vícente Moreno, un especialista en ascensos, logró el objetivo con nota

Casi 30 años después, el Espanyol volvía a caer al pozo de Segunda, confiándose el mando del equipo para la 2020-21 a todo un especialista en ascensos, Vicente Moreno. El equipo mantuvo toda la temporada un apasionante mano a mano con el Mallorca, y no fue hasta cuatro jornadas del final que logró un punto en La Romareda que no certificó matemáticamente su retorno a la máxima categoría, de la cual acabaría siendo también campeón. Era el quinto ascenso que lograba el Espanyol y la quinta ocasión que lo conseguía por la vía directa, usando una sola bala, a la primera, como en 1963, 1970, 1990 y 1994. El de Massanassa había asumido las riendas del equipo con mayor presupuesto de la Liga, construido con el único propósito de ascender de forma directa, y pese a algún bajón puntual, logró estar siempre arriba como demuestra el hecho que permaneció en las dos primeras posiciones de la tabla en 35 de las 42 jornadas disputadas.

Ahora se está en puertas de lograr seguir haciendo historia y volver a Primera división a la primera y por sexta ocasión sus años de vida, o emborronar esta estadística con un fracaso que le obligaría a deambular un año más por el infierno de Segunda.

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada