Este mes de julio vuelven al trabajo la mayoría de equipos para encarar la pretemporada. El Real Madrid no es la excepción y el próximo 15 de julio dará el pistoletazo de salida a la nueva temporada. Esa fecha es la marcada para el regreso al trabajo en Valdebebas. Varios días después (el 28 del mismo mes de julio) la expedición merengue se trasladará a los Estados Unidos de América para disputar allí un total de tres amistosos: ante Milán, Chelsea y Barça. Tras la aventura al otro lado del charco, los blancos volverán a la capital española para preparar ya el primer título de la temporada, la Supercopa de Europa, ante el Atalanta, que se jugará el 14 de agosto en Polonia.
El regreso de los jugadores, como en todos los veranos que hay torneos continentales, será escalonado. A partir del día 15 habrá dos semanas de entrenamientos y el día 28 el cuadro de Ancelotti viajará a Estados Unidos para la gira. Los primeros en volver a la disciplina madridista serán los no internacionales (día 15), es decir: Thibaut Courtois, Lucas Vázquez, David Alaba (quien seguirá con su recuperación de rodilla tras romperse los ligamentos cruzados el pasado mes de diciembre), Jesús Vallejo (que regresa de cesión), Fran García, Dani Ceballos, Reinier (que regresa de cesión) y Brahim Díaz. A estos hay que añadirles a los futbolistas del filial y del juvenil, que iniciaran los entrenamientos junto al primer equipo. Tras ellos, se irán incorporando los jugadores que han disputado Eurocopa o Copa América en función de la ronda que cayeron eliminados: Andriy Lunin, Éder Militao, Antonio Rüdiger, Luka Modric, Arda Güler, Vini JR, Rodrygo Goes y Endrick (flamante nuevo fichaje). Los primeros internacionales en volver serán Lunin y Modric, que cayeron en la fase de grupos del europeo. Los jugadores que han alcanzado las semifinales de sus respectivos torneos no irán a la gira americana; estos son: Bellingham, Mbappé, Carvajal, Valverde, Camavinga y Tchouaméni, Mendy. Además, estos primeros entrenamientos serviran al cuerpo técnico para acabar de decidir si algún jugador del filial, como por ejemplo Nico Paz, tiene hueco en el primer equipo o, por lo contrario, si a algún jugador hay que buscarle una salida ya sea en formato de cesión o de venta.
Una vez en Estados Unidos la hoja de ruta será la siguiente: Chicago, Nueva Jersey y Charlotte. La primera ciudad en la que recalará la expedición blanca será Chicago, en la que disputarán su primer amistoso de la temporada 2024-2025. Será ante el AC Milan el 1 de agosto (03:30 hora española). De allí volarán a Nueva Jersey para batirse con su máximo rival, el Barça. El cuarto clásico en tierras americanas de la historia será el 4 de agosto a las 01:00 hora española. Finalmente, el último destino de la gira será Charlotte, ciudad en la que se verán las caras frente al Chelsea el 7 de agosto (01:00 hora española).
Una vez concluida esta ruta, el actual campeón de Europa volverá a Madrid para preparar el primer título de la temporada: la Supercopa de Europa (frente al Atalanta el 14 de agosto a las 21 horas en Varsovia). Este será el primer trofeo de una de las temporadas más exigentes de la historia del Real Madrid. Por primera vez en su historia tendrá siete títulos en juego: Liga, Copa del Rey, Champions League, Supercopa de Europa, Supercopa de España, Copa Intercontinental de la FIFA y Mundial de Clubes. La pretemporada será la primera piedra de un largo camino que exigirá mucho al Real Madrid y, por supuesto, a sus jugadores.
