Sara Monforte ha comparecido en su presentación como nueva entrenadora del RCD Espanyol Femenino. La nueva míster perica ha estado acompañada de Dolors Ribalta, que ha tomado el turno de las primeras palabras: “Sara tuvo éxito en la casa, hemos intentado varias veces su fichaje. Nos hace mucha ilusión tenerla aquí. Es una entrenadora que jugó en casa y tiene experiencia en liga f. Es una categoría muy exigente y ha estado durante 6 años. El lema lucha hasta el final lo tiene muy integrado. Queríamos una entrenadora que se identificara con los valores de la casa. Toda esta experiencia la tendremos aquí con nosotras”.
Ya en turno de preguntas, Sara Monforte contestaba: “es el reto más importante en mi carrera como entrenadora. No puedo defraudar. Quiero dar las gracias al club. Han hablado muy bien de mi, aunque sé que vengo con un descenso con el Villarreal”.
¿Qué Espanyol veremos?: “Sobre todo, lucha. Tenemos que tener claro donde estamos. Nos ayudaremos con el cuerpo técnico que ya había. En estos años en primera tengo experiencia. La idea es que las jugadoras sean mejores y que vean al Espanyol como el club de su vida. Mucho trabajo veremos”.
Respuesta también de Dolors Ribalta: ¿cómo valoras las incorporaciones?: “Aquí hay que poner en valor a Carol Miranda. Se está trabajando bien desde el primer momento que vino al Espanyol. Es un gran éxito conseguir renovar a grandes jugadoras. Siempre defendíamos al equipo como grupo humano muy bueno. Las incorporaciones no solo aportan futbol, sino humanidad. Tanto Carol Miranda como Sara Monforte han estado reunidas en varias ocasiones para cerrar más incorporaciones”.
¿Qué recuerdas de aquel Espanyol?: “El hecho de encontraros a todos vosotros me ha impactado mucho. También el trabajo realizado en primera rfef. Recuerdo mucho el sentimiento perico. Yo llegué aquí en el pasado y no conocía mucho el club, pero el sentimiento perico sobresale por todo y eso no se olvida nunca. Es lo que más me impacto en esos cuatro años”.

¿Has podido hablar con alguna jugadora?: “Con jugadoras, directamente, todavía no. Estoy intentando ayudar a Carol en los siguientes fichajes. Lo más importante es el grupo. Quise saber qué plantilla había y que jugadoras había. El grupo humano es muy bueno. Si eres equipo, tienes muchas opciones. Aunque es cierto que hay que fichar jugadoras para liga F”.
Dolors Ribalta: “La idea era renovar a las primeras de casa y a partir de ahí, intentar fichar. Es un trabajo muy complejo y constante. Queremos ensalzar el trabajo de Carol miranda, porque no es fácil. Nosotras este año hemos incorporado a dos preparadores físicos. Mantenemos el grueso del staff técnico. Pretendemos estabilizarnos en la categoría y hemos querido dar un plus con dos preparadores físicos”.
¿Cómo se llega a ser una buena entrenadora?: “Pregunta difícil. Por desgracia todo se valora en resultados. Un buen entrenador tiene que ser un buen líder. Liderar el cuerpo técnico y saber delegar, además de mantener la calma. Lo más importante es ser un buen líder y eso es muy difícil, porque hay que llevar a un grupo de personas y que se sientan importantes. Mi trabajo es formar un buen grupo y llegar lo mejor posible a las jugadoras”.
Peligro con las jugadoras internacional: “Son cosas que hay que prevenir. Tener un plan B. Caracas me han dicho que estará a tope. Yo con el Villarreal ya lo viví. Tú sabes de esas complicaciones y debes tener un plan B”. Además, Dolors Ribalta toma turno de palabra: “Bendito problema tener internacionales. Además, Jaume Sabaté se incorpora como psicólogo para el staff del femenino”.
¿Cuál es el motivo para decidir ahora por el Espanyol?: “Porque no tenía equipo ahora mismo, aunque tenía otra oferta. Se me quedó la espina clavada de que yo quería subir al Espanyol a liga F. El representante me dijo: “coge las maletas que nos vamos a Barcelona”. Siendo entrenador son momentos y tenía mucho respeto por esta entidad. No me lo pensé mucho porque noto que es casa mía. Me gusta sentirme a gusto”.
Dos entrenadoras en liga F: “Creo que debemos ser más mujeres las que debemos formarnos como entrenadoras. El género importa poco. Creo que hay más hombres que mujeres que quieren ser entrenadores. Irene y yo somos frikis del fútbol. Siempre quise ser entrenadora. La mujer que quiere ser entrenadora se nota muy rápido. Los porcentajes entre hombres y mujeres que quieren ser entrenadoras es muy diferente. Yo nunca me encontré problemas para entrenar. En cambio, en el futbol masculino, ahí sí que no me llaman y hay diferencia. Hay que poner el foco ahí. Pero para ser entrenadora hay que estar ‘loca’ -ríe-“.
Objetivos para la liga F: “El 25 de julio empezamos a entrenar. El objetivo es la permanencia. Es lógico. El objetivo tienen que ser motivador, pero viable. Que sea alcanzable totalmente”.

¿Qué tipo de entrenadora eres?: “El futbol te pide resultados. En el proceso es cuando te planteas el aprendizaje del futbol. En el futbol femenino hay mucho margen de mejora. Hay que analizar muy bien lo que tenemos. A partir de aquí, nos adaptaremos a lo que tenemos con tal de que las jugadoras nos den el máximo. Tener la pelota, buscar espacios por dentro. Tener bloque medio y defender muy bien. Tenemos que ser inteligentes. He visto partidos del equipo y vamos a sacar lo mejor de ellas”.
¿Su proyecto va a necesitar paciencia?: “Obviamente. En el futbol es lo que menos se tiene. Las jugadoras se tendrán que adaptar a la nueva categoría. Hasta la jornada 3 o 4 no estará en su mejor momento. Debéis tener paciencia porque así yo también tengo margen -ríe-. Soy paciente, pero exigente”.
Pregunta a Dolors Ribalta: ¿Se puede invertir en una jugadora diferencial?: “Tenemos un grupo humano muy fuerte. La base está en el grupo y es lo que nos hará fuertes. Es lo que tenemos y lo que vamos a luchar en la liga F. Para mí ya es diferencial fichar jugadoras que ya saben lo que es la liga F. Somos un recién ascendido y sabemos que el objetivo es estabilizarnos en la categoría”.
¿Sientes presión por entrenar al Espanyol?: “Presión, no. Creo que los entrenadores ya vivimos con presión todo el día. Vengo del Villarreal. Sé que la afición perica es exigente y eso me motiva. Si no, no habría cogido el equipo. Venir de un descenso y volver a descender, se acaba mi carrera. La presión la tengo yo y la asumo. La presión no nos va a afectar en ningún momento”.
El papel de la afición: “Vi el partido en directo y me sorprendió muchísimo. No es lo mismo jugar con un estadio vació que con uno lleno. Esto motiva mucho y es determinante. Para un rival no es lo mismo. Aquí, a Osasuna, se le hizo bola ver a tanta gente. Es muy importante para nosotras el apoyo de la afición”.