Conocemos un poco más las metodologías del Director Deportivo del RCD Espanyol, Fran Garagarza, a la hora de elaborar su trabajo. En este caso, se trata de la empresa externa Economic Support Sport. Juan Pablo de Miguel, CEO de dicha consultora, ha concedido una entrevista a MARCA para explicar los diferentes conceptos de la gestión económica en cuanto al club blanquiazul: “Fran Garagarza contacta con nosotros cuando llega al Espanyol, ya que ya habíamos trabajado con él en Inglaterra”. La consultora Economic Support Sport se dedica al análisis de datos y a hacer valoraciones económicas a través de algoritmos: “Nos dedicamos al análisis de datos, del rendimiento de los futbolistas en lo deportivo, para asignarle a cada uno de ellos un valor objetivo y numérico. En base a ello asesoramos a los clubs para tratar de tomar decisiones acertadas y ayudar a proyectar lo que puede suceder, el rendimiento que puede dar cada uno de los futbolistas y el nivel que puede dar la plantilla […] A partir de ahí, asesoramos a los clubs para tratar de cometer menos errores, en este caso al Espanyol, ya que no trabajamos con dos a la vez”.
Juan Pablo de Miguel ha comentado en Marca desde cuando trabajan para el club perico y la situación económica que se encuentran: “Garagarza contacta con nosotros cuando llega al Espanyol, ya que ya habíamos trabajado con él en Inglaterra […] Lo que nos encontramos es una situación económica complicada, arrastrada de temporadas anteriores y que limita mucho la capacidad de confeccionar una plantilla. En los datos de Fair Play de LaLiga, el Espanyol el año pasado era el quinto presupuesto más alto. El Elche, por ejemplo, le duplicaba. Eso era en verano. En invierno el Espanyol pasó a ser el octavo presupuesto de la categoría. Además, el club contaba con el hándicap de la obligación histórica y de la presión social añadida. En el anterior descenso, el Espanyol era el mayor presupuesto de la categoría y con una cifras más superiores incluso a las de cinco equipos de Primera División. Ahora, la presión era la misma pero la situación económica era muy distinta” ha seguido comentando en la entrevista con los compañeros de Marca.
Por otro lado, Juan Pablo ha seguido explayándose y ha comentado que en el verano, antes de iniciar la temporada, existía una plusvalía de casi 18 millones y que en el mercado invernal, el club sufrió una caída de presupuesto: “Había dos futbolistas que ocupaban la misma posición y nos pidieron un informe económico-deportivo. […] En verano, además de obtener una plusvalía de casi 18 millones, se consigue vender por encima del precio medio de los futbolistas y sacar 18 millones de más, que permiten trabajar y construir la plantilla. […] En invierno, los datos nos seguían diciendo que el Espanyol era la mejor plantilla, pero el presupuesto había caído al octavo de la categoría. A pesar de no poder acometer fichajes, se trabajó muy bien. Hubo equipos que hicieron varios cambios, pero bajaron la calidad de la plantilla, como el Elche. Con ese quinto presupuesto de la categoría, se consigue formar la mejor plantilla de la Segunda División. Esa es una de las claves del éxito. Ha sido un caso que no es normal. Además, esta temporada se ha conseguido un incremento del valor de la plantilla de 30 millones de euros. Eso es un dato muy positivo para un club con dificultades económicas y en una temporada atípica” ha comentado el consultor. Por otro lado, una de las preguntas ha sido si podía hacer una radiografía de lo que ha sido la temporada pasada en cuanto a números: “Ha sido la temporada más igualada de la historia y eso es debido a que todos los equipos han rendido por encima de lo que se esperaba de ellos. El rendimiento del Espanyol estaba siendo óptimo y estaba rindiendo por encima de lo esperado, pero el resto también, incluso en algunos casos, hasta de manera exagerada. Eso ha llevado a una igualdad extrema y a un nerviosismo hasta el final. Había más de diez equipos peleando hasta el final por entrar en los playoffs. […] Con los jugadores se hizo un gran trabajo para explicarles la situación. Teníamos reuniones periódicas con ellos. Hablábamos desde la objetividad de los datos y de los números. Eso les otorgaba también la calma suficiente para mantener el foco en el objetivo” ha comentado en Marca.
Lo que puede ocurrir en Primera División
El CEO de Economic Support Sport lo tiene claro y así lo explica en dicha entrevista: “Analizando lo que sucede que los equipo que ascienden las últimas temporadas, encontramos datos interesantes. Si cogemos los 6 o 7 equipos de la zona baja de la tabla y analizamos la inversión que realizan en mejorar sus plantillas, vemos que hace cuatro años, la inversión promedio era de 5 millones de euros en fichajes nuevos. La cifra ha ido creciendo y el año pasado esa cifra ya estaba en 18 millones. Eso nos dice que cada vez se invierte más y vemos un dato muy interesante: las últimas cuatro temporadas, dos de los tres equipos descendidos tienen una inversión en plantilla inferior a ese promedio. Es un dato muy significativo. Si tu plantilla está entre las seis menos valoradas, ya tienes riesgo de descender, pero si tu cifra de inversión no alcanza el promedio de gasto de esos seis equipos, la probabilidad se dispara, ya que dos de los tres que menos inviertan de ese grupo, bajan”.
En cuanto al RCD Espanyol: “Ahora, hasta que no se muevan las cosas, es difícil hacer cálculos, porque quedan muchos cambios por hacer en los equipos. Cuando se acometan esas operaciones y tengamos las cifras finales de ‘Fair Play’, tendremos ya los datos para hacer una proyección realista. Ahora todo son especulaciones”.
Por último, Marca le ha preguntado por el jugador que más valor ha generado en el conjunto perico: “El jugador que ha ofrecido un rendimiento mayor respecto a lo esperado y que más valor ha creado esta temporada ha sido Cabrera. Es el que más valor ha creado para el Espanyol. Después hay jugadores jóvenes que también se han disparado, como Joan García o Omar El Hilali, que también es parte del éxito”.
