Los responsables del RCD Espanyol, el CEO Mao Ye y el director deportivo Fran Garagarza, han realizado hoy realiza una valoración detallada de lo que ha sido un mercado de fichajes atípico y desafiante para la entidad blanquiazul. El retorno del Espanyol a LaLiga EA Sports ha estado marcado por un reto económico: la necesidad de conformar una plantilla competitiva sin gastar un solo euro en fichajes. Hay que decir que el Espanyol es el único equipo de las grandes ligas europeas que no invirtió en nuevas adquisiciones durante el reciente mercado, algo que para Garagarza no ha sido una excusa, sino un desafío. Así, pese a la complicada situación financiera, el Espanyol ha logrado incorporar ocho caras nuevas para reforzar el equipo dirigido por Manolo González, siete de ellos, en calidad de cedidos, mientras que Álvaro Tejero fue el único fichaje sin coste, tras finalizar su contrato con el Eibar. Este verano, durante el cual Garagarza admitía que algunas operaciones no llegaron a concretarse debido a la falta de recursos, refleja un verano de restricciones, pero también de decisiones estratégicas que según la versión de la entidad buscan garantizar la estabilidad y la competitividad del Espanyol en su regreso a la élite del fútbol español.
Garagarza expone la situación del Espanyol basándose en cuatro líneas: “Ha tocado trabajar duro”

De entrada, el director deportivo del Espanyol Fran Garagarza, tras enviar un mensaje de agradecimiento a la afición perica por el apoyo mostrado en este inicio de curso y pedir disculpas por el partido en Valladolid –“pienso que en un año de máxima exigencia, que va a ser muy duro, el pasado lo fue y éste no será de otra manera porque es muy difícil, vamos a necesitar de la suma de todos”- ha querido incidir en cuatro puntos esenciales; para empezar, por lo que respecta a las limitaciones del fairplay financiero, ha reconocido que “han sido una dificultad pero hemos tenido que adaptarnos, no teníamos otra, no nos vale lamentarnos y decir que otros tienen ventaja, nos hemos de adaptar a las situaciones que tiene el club y ha tocado trabajar duro. Me he tenido que estudiar mucho la norma, trabajar con bolsas, de acuerdo con el artículo 100 que limita mucho, con cesiones, con el máximo de extranjeros que permite la norma, que son 6, el tiempo dirá. Las notas son a final de temporada en función del objetivo, pero entiendo que hemos dominado el mercado. Con ello quiero decir que hemos llegado en tiempo, ha habido algún parón porque la otra parte no ha dado opción y algunos jugadores han llegado más tarde de lo que queríamos. Negociaciones muy duras, muy complicadas, intentando convencer a clubes y a los chicos. En ese análisis de rendimiento y costos ya dije que estaba satisfecho, pero no quiere decir que esté todo el trabajo hecho porque cada semana a hay una guerra. No queríamos esperar al último día, no teníamos capacidad para llegar y esperar, la bolsa estaba gastada. Veremos si la inversión está bien hecha o mal, la sensación es que sí, el tiempo dirá”.
En segundo término, repasando cómo queda la plantilla, ha ido desgranando como “hay ocho altas, y la media de edad es de 26 años; necesitamos un estilo de equipo donde tenga alma y transmita energía a nuestra afición, va a ser fundamental. Desde ahí tenemos que ir. Jugadores con hambre, que pueden jugar en más de un sitio, con competencia en cada puesto. Hemos hecho un seguimiento de jugadores que teníamos visionados en temporadas anteriores. Estando en Wolverhampton ya vi jugadores. Análisis de datos, comparativas, entrevistas personales y puesta a punto con staff. El míster ha hecho un trabajo brutal con hombres como Veliz, hemos podido traer los objetivos que entendíamos”.
En tercer lugar está la línea de cesiones, que reconoce quería abordar desde hace tiempo: “8 jugadores cedidos, yo creo en las cesiones, pensando en que vuelvan porque si no, no vale. No hay que tenerlos abandonados, sería una mala inversión. Habrá una persona de la secretaría técnica pendiente de ellos, con un feedback. Pensamos en una madurez en su proceso, cada uno a su nivel; una exigencia, tener cuatro de ellos en Segunda divisiones un orgullo, con algunos hemos tenido que ampliar contrato y no lo hemos hecho por hacer sino porque creemos en ellos. Veremos qué pasos dan, pero vamos a creer en ellos porque por ello pasa la línea de sucesión”.
Finalmente, ha hecho hincapié en el filial, en el que se ha rejuvenecido la plantilla haciendo hincapié en el futbolista catalán. Finalmente, también ha mencionado el trabajo hecho por Dolors Ribalta y Carol Miranda para firmar hasta once objetivos, y en el Juvenil, “un equipo 100% profesional en exigencia”.
Garagarza reconoce que no haber hecho una inversión potente en el mercado de fichajes tiene un riesgo para el Espanyol
Llegado el turno de preguntas, se le ha planteado a Garagarza si ha advertido a la propiedad del riesgo que supone haber ido casi sin hacer inversión al mercado: “De las limitaciones hemos de hacer virtud, el contacto y el repaso ha sido casi diario. Sabíamos en qué línea estábamos, hay una noticia que no es la mejor para el club, que es la que no tenemos demasiados activos, casi todos son cedidos y no tendrás ventas con ellos. Con algunos habrá opción, es verdad, y hemos de ir a rendimiento inmediato. Consideramos que es muy importante este año que el equipo se mantenga, que tengamos jugadores que nos den ese plus y competitividad que necesitamos. Si somos capaces de lograr el objetivo de mantenernos tendremos una mayor salud económica. El riesgo está ahí, somos un recién ascendido, pero con esta situación económica hemos tenido que adaptarnos y perder ese jugador activo cara a una posible venta”. En este sentido, Mao Ye ha estado preguntado por si la propiedad ha hecho todo lo posible para darle herramientas a la DD -no se hizo la ampliación de capital, por ejemplo, que deberá esperar a la JGA-: “La inversión es constante, siempre lo ha hecho y no lo va a dejar de hacer. Si no fuera por las inversiones no habríamos hecho las 8 incorporaciones, es un mercado ordenado y planificado, hemos priorizado el rendimiento deportivo, no hemos podido crear valor futuro porque hemos considerado que era más importante asegurar el rendimiento de esta temporada. Podríamos haber pagado un fichaje, pero a lo mejor teníamos sólo cuatro incorporaciones, es sacar el máximo rendimiento de lo que tenemos lo que no significa que el presidente no invierta en el club. Se está haciendo el máximo posible y se seguirá, pero no hay recursos ilimitados”.
Tener siete cedidos “no es el mejor mapa a nivel de estrategia de club”, reconoce Garagarza
Garagarza ha explicado cómo se compatibiliza el tener ocho cedidos con el objetivo de afianzar al equipo en la categoría: “Con algunos chicos hay opción y con otros, en función de lograr el objetivo, trabajaremos para tener opción, teniéndolos aquí será más fácil. Pero se puede no dar, veremos si podemos adoptar otra estrategia más adelante. Tenemos otros activos de club, y jugadores en la línea de sucesión. No es el mejor mapa a nivel de estrategia de club, pero por otro lado están los jugadores que entendemos nos ayudarán a conseguir el objetivo”. Cuestionado por si se han quedado fuera muchas primeras opciones o se ha conseguido atarlas, reconocía el DD que “dentro de lo que eran nuestras limitaciones, la respuesta es sí”.
Garagarza no estará satisfecho hasta que el equipo logre su objetivo
Se le ha pedido a Garagarza hacer una valoración de cómo queda la plantilla, y si no le da miedo que el próximo verano haya que hacer un nuevo equipo: “Miedo no me da, evidentemente. Agradezco las felicitaciones, pero son cuando se logran los objetivos, no me daré por satisfecho hasta que los consigamos. Hay jugadores que acaban contrato y otros cedidos, no será fácil pero es nuestro trabajo. La21 ha de comenzar a dar frutos y tendremos que acertar. Hay muchas variables pero creo que hemos ido a rendimiento, con estos chicos que han venido y los que se han quedado entendemos que el fondo de armario, los perfiles, alternativas y competitividad nos ha de dar la salvación. Todos los equipos que suben de categoría saben la dificultad y lo que hay que sufrir, y por eso hemos ido a ello. Dentro de ese equilibrio hemos intentado ir lo mejor posible. El patrimonio sí necesitamos mejorarlo, eso es obvio”.
Mao Ye insiste en que Chen Yansheng sigue comprometido con el Espanyol

A Mao Ye se le ha cuestionado por el proyecto como club, y si Chen Yansheng realmente quiere seguir implicado en el Espanyol: “El presidente siempre ha priorizado el rendimiento deportivo al económico, nunca se ha impulsado una venta si no ha sido en condiciones económicas cercanas a la cláusula. Por lo que respecta al tema Joan García pensamos que es lo mejor para el club y para él. Tras hacer una gran temporada tendrá una mejor posición para valorar su carrera profesional. Trasladándolo al proyecto de club, que haya muchas cesiones no significa que no haya proyecto, este año hemos de garantizarnos la categoría, estar en Primera, y a partir de ahí seguir construyendo patrimonio. Pero si quieres hacerlo, no has de hipotecarte el futuro, comprometerte con jugadores que hipotequen el próximo verano sería lo peor que podría pasarnos. Todo lo que hemos hecho este verano es garantizar un año competitivo sin hipotecar el futuro”.
Garagarza: “Pensamos que no falta nada”
Garagarza ha reflexionado sobre si se ha quedado en el tintero algún refuerzo: “No, pensamos que no falta nada: tenemos dobladas las posiciones para jugar con diferentes alternativas, hay jugadores polivalentes. No nos falta nada, tenemos estos 25 jugadores que entendemos nos cubren en diferentes perfiles y puestos en diferentes sistemas que entienda el técnico”. Sobre si ahora la prioridad de la dirección deportiva pasa a ser renovar a Javi Puado, ha reconocido que “para nosotros es muy importante, muy importante. Tenemos que trabajar duro para ello, llevamos un tiempo hablando de ello, ha habido un impasse, pero es un reto seguir con Puado”.
Las especiales características de cada cesión
Garagarza no ha querido especificar sobre qué jugadores hay opciones de compra: “Hay que entender y respectar una cosa, si el club de origen no lo hace nosotros tampoco podemos hacerlo. Ya lo hizo el Ajax con Naçi Ünuvar, y es muy favorable. Cada chico tiene su casuística, pero no puedo entrar . ¿Si ha habido un costo? Todo tiene un costo, pero tampoco podemos entrar a detallarlo”. Y sobre si existe alguna cláusula con los cedidos a otros equipos para que jueguen un mínimo de minutos, reconoce que “trabajamos con penalizaciones, y en función de los porcentajes que jueguen será mayor o no. Y respecto a que Javi Hérnandez no haya jugado ni un minuto, ha de convivir con un proceso, con el salto a Segunda existe. Ya vemos que no juega, otros lo hacen, pero hay que tener tranquilidad porque son sólo tres jornadas y el equipo ha empezado bien”. El director deportivo, que no ha querido entrar a valorar el rendimiento que han dado los recién llegados en lo que llevamos de campeonato, insiste que “el bloque es lo que nos va a dar, no las individualidades. Si los veo comprometidos y con hambre, algo que es fundamental. Nuestra salvación pasa por nuestro estadio y por hacerlo con nuestra gente, por eso hablo de equipo”.
Un fairplay financiero, el FPF, no igual para todos
Respecto a si la norma del fairplay financiero se aplica por igual a todos los clubes, el director deportivo se ha limitado a repasar los problemas que ha traído en el día a día y las continuas consultas que se han hecho con LaLiga para estar dentro de los parámetros exigidos: “Todo el tiempo ha sido un ejercicio de matemáticas, y ha sido complicado porque ibas consumiendo bolsa y te faltaban jugadores, decían, no puedo comprar y había que reducir. Ha sido un trabajo de ingeniería de números. ¿Los trucos que hacen los grandes? Con llorar poco vamos a hacer, no voy a hablar de otros, no he tenido tiempo de compararlo”.
El tema de la venta
A Mao Ye se le ha vuelto a preguntar por ese fantasma que va reapareciendo sobre la posible venta del Espanyol: “No sé dónde estará el fantasma, pero mientras hemos trabajado duro para darle estabilidad al club, antes de hablar de un proyecto hay que hacer eso, dar estabilidad”.
Garagarza evita ponerse nota
Cuestionado por qué nota se pne a si mismo, Garagarza insistía que “no hay motivo para ponerse nota, será cuando el equipo logre el objetivo, y no me la pongo, me la pondréis”. Sobre si se vio peligrar la continuidad de Joan García, reconoce que “ha habido movimientos y antes lo hemos que trabajar duro, ha habido situaciones que manejar; estamos ante un gran portero pero también una gran persona, que está por encima de eso. Su comportamiento, su saber estar y su tono de voz es de 10. A partir de ahí, máximo respeto, tenemos un activo y una demarcación que es fundamental para lograr el objetivo, y ante eso no podemos debilitarnos. Ha habido conversaciones en las que teníamos claro que debíamos defender los intereses del club”.
El riesgo que corre Chen Yansheng caso de descenso
El CEO Mao Ye ha insistido que Chen Yanshen es consciente del riesgo de un descenso: “Es el único que asume ese riesgo económicamente hablando, es muy consciente de ello. Hemos estado a diario trabajando este mercado”. Por su parte, Garagarza ha cerrado el acto reconociendo que no es feliz ahora mismo: “No disfruto hasta que se consiguen estos objetivos, eres feliz porque ganas al Rayo y quedas jodido porque pierde el filial. Es así”.