Los seguidores del RCD Espanyol afrontan el parón en LaLiga EA Sports con una inusitada calma tras conseguirse la primera victoria de la temporada, un triunfo vital ante el Rayo Vallecano que llegó en un momento clave para el equipo, que necesitaba reafirmarse con este triunfo. Luego de un comienzo de campaña complicado, marcado por incertidumbres y nerviosismo, los tres puntos obtenidos en casa han revitalizado la ilusión entre la afición perica, que ha pasado de un estado de ánimo apagado a uno de renovada esperanza. El gol decisivo, anotado en tiempo de descuento para sellar el 2-1 definitivo, desató el júbilo en las gradas del RCDE Stadium, donde los pericos han comenzado a creer que, a pesar de las dificultades, el equipo está listo para afrontar con éxito su regreso a Primera división. La explosión de euforia al finalizar el partido subraya la importancia de esta victoria, que ahora se vislumbra como el punto de inflexión que el equipo necesitaba para ganar confianza y afrontar el resto de la temporada con un mayor optimismo.
La presencia de Manolo González en el banquillo del Espanyol, ¿un factor diferencial?
El Espanyol explicaba ayer de la mano del director deportivo Fran Garagarza y del CEO Mao Ye la situación del equipo y en general del club una vez cerrado el mercado. Hoy en ‘La Grada Ràdio’ hemos hecho un ejercicio: valorar cómo queda el equipo de Manolo González, y compararlo con el resto de conjuntos que previsiblemente estarán compitiendo con los blanquiazules por un puesto de permanencia. El blanquiazul es objetivamente un equipo justo de talento pero que está demostrando un alma y un compromiso que están compensando sus carencias, una frescura de la que adolecen otros conjuntos como Sevilla y Valencia, que ocupan plaza de descenso; la otra gran diferencia está siendo la figura de Manolo González, que tiene muy claro cuál es el objetivo y qué hay que hacer para extraer lo necesario de sus futbolistas. Si a ello le unimos cómo está empujando la afición en este inicio de curso, aquí puede estar un factor diferencial que puede acabar decantando la balanza en favor de los blanquiazules”. Ayer mismo en entrevista Manolo González destacaba que el equipo es trabajador y está comprometido, pero que si pierde esas esencias, “estaremos muertos”.

El mercado de los rivales del Espanyol en la lucha por la permanencia
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Crees que el mercado de los equipos implicados en el descenso ha sido mejor que el nuestro?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) September 3, 2024
Nuestro analista Àlex Cobas ha hecho el repaso de diferentes equipos que pueden entrar en esta bolsa de rivales por la permanencia, como un Sevilla que no ha acabado de acertar con los refuerzos teniendo en cuantas las bajas que han sufrido; y también Osasuna, que aparentemente ha reforzado bien su plantilla de la mano de Vicente Moreno.

Ha seguido con Alavés, el próximo rival de los pericos, que se ha reforzado bien y en buen número, pero que también ha perdido elementos destacados. El Celta no se ha movido mucho en el mercado, pero ha fichado bien. El Valencia aparentemente ha mejorado respecto al pasado curso, pero sigue quedándose corto respecto a las aspiraciones clasificatorias que debería tener el equipo ché. Por su parte, el Getefe, pese a haber fichado bien, ha perdido piezas de mucho valor y presenta una plantilla demasiado corta, con pocos delanteros. El Rayo Vallecano no ha perdido demasiados efectivos, pero los fichajes son aún una incógnita. En el caso del Mallorca, hay que decir que ha hecho un mercado estimable, con buenos fichajes, aunque les ha faltado la traca final. La UDLP sí ha remozado buena parte de la plantilla, pero los de Luis Carrión no han hecho ningún fichaje espectacular, que marque diferencias. El Valladolid ha hecho de la mano de Catoira un mal mercado, que ha dejado una plantilla debilitada respecto a la de Segunda división.
Así se ha reforzado el CD Leganés
Santi Duque, de ‘COPE’ especializado en la información del CD Leganés, nos ha explicado en detalle cómo ha sido el mercado pepinero; es posiblemente el que ha dado un salto de calidad más grande gracias a los fichajes realizados, Miguel de la Fuente (Deportivo Alavés), Juan Cruz (Real Betis), Enric Franquesa (Levante), Darko Brasanac (Osasuna), Juan Soriano (Tenerife), Valentin Rosier (Besiktas), Roberto López (Real Sociedad), Marko Dmitrovic (Sevilla), Óscar Rodríguez (Sevilla), Renato Tapia (Celta de Vigo), Adrià Altimira (Villarreal),Munir El Haddadi (Las Palmas), Jackson Porozo (Troyes), Nastasic (Mallorca) y sobre todo, Sebastien Haller (Dortmund).

El periodista considera que el DD Txema Indias ha hecho “un mercado espectacular antes de la llegada de Haller; no es que el equipo esté salvado” pero evidentemente tienen una plantilla con un potencial muy destacable. “El salario del jugador es alto porque era una de las estrellas de la Bundesliga, el Leganés se hace cargo de 2,5 de los ocho millones que cobra, el futbolista necesitaba venir a España, a una Liga como ésta, es como un reinicio para él”, ha insistido sobre este sorprendentemente fichaje. “La sensación generalizada es que el ‘Lega’ ha fichado jugadores por encima de sus expectativas, que al principio no se pensaba que podían venir aquí; son 11 incorporaciones más los cuatro del año pasado, se han hecho las cosas bien, con tiempo, con margen de dinero, y la afición cree que se va a sufrir pero que hay mimbres suficientes si todos se ponen en forma y el míster lo reparte bien”. De todos modos, los puntos que hasta ahora lleva en la tabla el equipo los ha logrado el bloque que viene de segunda, por lo que la transición no va a ser sencilla para Borja Jiménez: “Tiene sólo 39 años, es su primera experiencia en Primera, ha de gestionarlo bien para que vaya todo adelante”. Preguntado por qué candidatos ve este año para el descenso, apunta a los tres acabados de ascender, el propio ‘Lega’, el Valladolid y el Leganés, más la UDLP, mientras reconoce que no le gusta ver abajo a conjuntos como Valencia y Sevilla, que en teoría antes o después han de reaccionar y escalar en la tabla.
Más revelaciones sobre la corrupción en el fútbol español que apuntan directamente al FC Barcelona
En los últimos meses, el caso conocido como Negreira o Barça Gate ha acaparado la atención mediática, revelando presuntas irregularidades en el mundo del fútbol español. La investigación, llevada a cabo por la Agencia Tributaria, centra su foco en José María Enríquez Negreira, ex árbitro de fútbol español que ocupó el cargo de vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) entre 1994 y 2018. Según las autoridades, Negreira recibió un total de 7,6 millones de euros del FC Barcelona durante el período en que se desempeñó en el CTA. La trama se complica aún más con las recientes declaraciones de Lluís Canut, un periodista destacado en el ámbito culé. En una intervención en el canal de Twitch de Siro López, Canut ofrecía una visión más detallada de cómo supuestamente funcionaban este tipo de operaciones. Según Canut, Josep Lluís Núñez, quien fue presidente del Barcelona entre 1978 y 2000, habría tenido el deseo de comprar la lealtad de un árbitro en un contexto de necesidad económica. La revelación más sorprendente en esta trama, según Canut, es que Núñez habría logrado su objetivo cuando se encontró con un árbitro en dificultades financieras. Este colegiado, al que se le atribuían problemas económicos para pagar la hipoteca de su vivienda, habría recibido un alivio inesperado a través de la empresa Núñez&Navarro, vinculada al expresidente del Barcelona. Esta intervención financiera coincidió con los partidos asignados al club azulgrana, lo que plantea serias preguntas sobre la imparcialidad de las decisiones arbitrales durante ese período. El testimonio de Canut añade una nueva capa de complejidad a la investigación en curso. La presunta compra de un árbitro por parte de Núñez no solo implica una violación ética grave, sino que también debería tener implicaciones para todas las partes involucradas. La conexión entre el dinero proporcionado por el club sugiere un posible esquema de corrupción sistemático que podría haber influido en los resultados de los encuentros.

Tiempo de tertulia: la política de fichajes del club y el futuro de la entidad, a debate

Hoy han visitado los estudios de ‘RCE’ Soly Sakal, Àngel Beragadà y Ferran Granell. Bergadà ha reconocido que “sorprendentemente me está gustando lo que veo, que Manolo González está cogiendo fuerza”, mientras que Ferran, parafraseando al técnico perico, ha reconocido estar “hiperanimado” por el triunfo perico, pese a ser consciente de las dificultades que va a plantear la temporada. Sakal, una de las cabezas visibles de ‘Ambició Perica’, ha reflexionado sobre las palabras de ayer del CEO Mao Ye sobre la estrategia del club en el mercado: “El Espanyol lleva 17 entranadores en el tiempo que el Atlético ha tenido a uno, a Simeone; creemos que podemos ser el Atlético de Madrid de Barcelona, la ciudad se merece un club como el nuestro. Dicho esto, el ‘cuanto peor mejor’ no va con nosotros: el mercado tiene buena nota, dados los recursos del Espanyol. Prefiero que los jóvenes tengan opciones de subir, que comprar un jugador por 4 o 5 millones y que luego se te vayan los mejores y se queden los peores, no puede ser. Los jugadores que han venido tienen buen nivel, parece que empezamos a tener una idea. La idea que tenemos nosotros es hacer un club grande, algo que tomaría unos años; no pasa por encontrar un inversor que tenga el 99% del capital y tome todas las decisiones, nuestra idea es regular una SA que tiene ingresos y mueve mucha inversión teniendo como socios una parte importante de las decisiones. La del club es una política que tiene un riesgo, ahora estamos más tranquilos pero si hubiéramos perdido ante el Rayo el ambiente sería otro, todos queremos una estrategia a más largo plazo pero ha habido un punto de suerte subiendo a Primera y que estén saliendo las cosas, pero claro que tiene un riesgo”. Sacal ha destacado pese a todo que no están de acuerdo con que el equipo esté en la actual situación deportiva, habiéndose de conformar en luchar por el ascenso; “Queremos ser el cuarto equipo de España”, ha insistido esta cabeza visible de ‘Ambició Perica’.
