En una medida sin precedentes, las cinco grandes ligas europeas (Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia) habrían llegado a un acuerdo para cerrar el mercado de fichajes de verano el 15 de agosto, justo antes del inicio de las competiciones, según informa el medio inglés The Times. La iniciativa, impulsada por los directivos de la Asociación Europea de Clubes (ECA), busca que los equipos comiencen la temporada con las plantillas cerradas, evitando los desequilibrios que tradicionalmente provocaba un mercado abierto tras el inicio de las ligas.
“Premier League clubs have agreed a plan to close the summer transfer window on August 15 next year, before the 2025-26 season starts. Will Saudi Arabia be part of this agreement? No? Then what’s the point?” | ✍️ Martin Samuel https://t.co/tzWxl0h1dx
— Times Sport (@TimesSport) September 28, 2024
Este cambio, que entraría en vigor a partir de la temporada 2025-26, pretende poner fin a una de las críticas más recurrentes en los últimos años: la incertidumbre y falta de planificación que sufrían los clubes con plantillas incompletas. A menudo, equipos modestos se veían obligados a vender jugadores clave cuando el campeonato ya había comenzado, mientras que los grandes clubes corregían errores tempranos fichando a última hora.
Sin embargo, esta nueva estrategia viene acompañada de una gran incertidumbre. Arabia Saudí, que en los últimos años ha mostrado un poderío financiero sin precedentes, no ha adoptado esta medida. Esto genera una gran preocupación en Europa, ya que una vez que se cierre el mercado en las grandes ligas, los equipos saudíes podrían aprovechar para fichar jugadores sin que los clubes europeos tengan margen de maniobra. Esta desventaja competitiva es vista como un potencial punto de ruptura para el acuerdo.
Aunque todavía falta la confirmación oficial, este movimiento ya está generando un intenso debate entre directivos, entrenadores y aficionados. En 2018, la Premier League ya experimentó con un cierre adelantado del mercado, pero la medida fue revertida al cabo de un año y medio debido a las complicaciones que generaba. Esta vez, la coordinación entre las principales ligas parece ser clave para evitar los problemas del pasado.
El acuerdo puede marcar un punto de inflexión en el fútbol europeo, que podría beneficiar tanto a equipos grandes como pequeños, al estabilizar las plantillas desde el primer minuto de competición. Pero con Arabia Saudí al acecho y sus atractivas ofertas económicas, la pregunta es si las ligas europeas podrán mantenerse firmes en su apuesta o si esta iniciativa acabará generando más problemas que soluciones.
