El Espanyol ha cogido aire tras una victoria clave ante el Mallorca que le permite llegar al parón internacional con 10 puntos, ubicándose en la decimocuarta posición de LaLiga, a cuatro puntos del descenso. El triunfo corta una preocupante racha de tres derrotas consecutivas y devuelve confianza al equipo de Manolo González. Con el descanso por selecciones, los blanquiazules están teniendo tiempo para recuperar fuerzas y afinar la máquina cara a los próximos partidos en LaLiga EA Spots, ciertamente importantes cara al objetivo de consolidarse en la categoría.
El tema Quintana Roo
Dejando de lado la actualidad estrictamente deportiva, hoy ha sido noticia cómo el Espanyol continúa lidiando con una deuda importante que el Estado de Quintana Roo, México, mantiene con el club desde hace años. Esta relación, que se remonta a 2011 con un acuerdo de patrocinio que incluía la marca ‘Cancún’ en el frontal de la camiseta, se ha complicado con el tiempo. A pesar de los intentos por revitalizarla con la inclusión de ‘Riviera Maya’ en la camiseta durante la temporada 2023-2024, el saldo sigue siendo negativo. Según los últimos datos financieros de los que informa hoy As, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo adeuda 4,48 millones de euros al Espanyol, una cifra que ha permanecido constante desde hace más de un año. Lo preocupante es que esta deuda, catalogada como de corto plazo, debería haberse saldado en 12 meses, algo que no ha sucedido. Desde 2018, la deuda ha ido en aumento, pasando de 1,76 millones de euros a los actuales 4,48 millones. Mientras tanto, el Espanyol sigue esperando noticias sobre la construcción del centro de alto rendimiento en México, prometido por el club en agosto de 2023, un proyecto que fue ofrecido a la entidad cuando se reclamaron los pagos pendientes. Aunque se proyecta que gran parte de la financiación provenga del proyecto LaLiga Impulso, la realidad es que, hasta ahora, ni la deuda ni el centro han visto hasta el momento avances significativos.

Como se ha explicado en La Grada Ràdio, el Espanyol sigue con la firme intención de llevar a cabo este proyecto de ciudad deportiva que incluye instalaciones turísticas y hoteleras en Puerto Madero; estaba previsto que estuviera en marcha en el segundo semestre de 2024, pero ese plazo se traslada al primer trimestre de 2025. Se trata de un centro de alto rendimiento deportivo centrado en el fútbol para que los jóvenes talentos locales y nacionales dispongan de las herramientas, instalaciones y entrenamiento de primer nivel para potenciar sus habilidades en el deporte. Se busca que las instalaciones estén a tiempo para acoger la preparación de selecciones nacionales cara al Mundial 2026. Ya se explicó que este proyecto incluye la realización de clínics de fútbol en diversas regiones del estado que permitan potenciar el talento local ayudando al desarrollo y tecnificación de los más jóvenes en colaboración con los equipos de Quintana Roo; además, se podrán formar técnicos a partir del know-how del Espanyol. Que la obra esté finalizada antes de 2016 es clave, ya que para aprovechar la celebración dentro de dos años y medio en los Estados Unidos, México y Canadá del Mundial 2026, quiere ofrecerse este espacio para que diferentes combinados nacionales puedan hacer sus fases de preparación y entrenamientos. La participación en este proyecto es considerada estratégica por el Espanyol, ya que permitirá aumentar los ingresos ordinarios, reducir la dependencia de la venta de futbolistas y potenciar la marca del club a nivel global. A cambio de su inversión, el club podrá acceder a una parte de los terrenos y de la explotación del negocio. El Espanyol destina a la obra una parte de los 72 millones que recibe gracias al acuerdo con CVC, que por contrato se han de destinar a partidas como infraestructuras y mejora del negocio.