Hoy en La Grada Ràdio hemos querido profundizar en uno de los aspectos más conmovedores del RCD Espanyol: su capacidad de unir a la afición en momentos de adversidad. Más allá de ser un club de fútbol, el Espanyol ha sido tradicionalmente un símbolo de familia, de un sentimiento que se transmite de padres a hijos, generación tras generación. Pero esa unión va mucho más allá del terreno de juego.
A lo largo de los años, hemos visto innumerables ejemplos de cómo el sentimiento perico no se queda en las gradas, sino que trasciende y se convierte en una red de apoyo y solidaridad cuando uno de los suyos lo necesita. Ante situaciones difíciles como enfermedades u otras circunstancias personales adversas, la afición blanquiazul ha demostrado que su lealtad no se limita solo a lo deportivo. En estos momentos, el Espanyol se convierte en una auténtica piña, en una única voz que se alza para ayudar y dar soporte.
En este programa, hemos querido explorar algunas de estas historias de solidaridad, mostrando cómo los seguidores del Espanyol siempre responden con generosidad y empatía cuando se requiere su colaboración. El sentimiento perico, más allá de los goles y los partidos, se vive también en los gestos de apoyo y cariño que los miembros de esta gran familia blanquiazul se ofrecen mutuamente. En definitiva, ha sido un programa para celebrar la grandeza de un club y su afición, unidos siempre por un sentimiento que va más allá del fútbol.
De entrada, hemos tenido en nuestros estudios a Robert Hernando, ex consejero del Espanyol, incansable activista perico y escritor que padece uno de los cánceres más agresivos que existen, el mieloma múltiple, y que ha compartido su experiencia en el libro El cáncer partido a partido, firmando el empate, donde explica desde un punto de vista muy íntimo y personal en su condición de forofo del fútbol lo que es convivir cada día con una enfermedad y todo lo que eso conlleva.
Él nos ha acercado la historia de Ainhoa, una joven perica con cáncer cuyo máximo ídolo es Javi Puado; a través de Manolo González, se grabaron sendos vídeos que se hicieron llegar a esta aficionada. De allí surgió la propuesta de invitarla al estadio, a un entreno, donde pudo saludar, entre otros, a técnicos, jugadores, y al mismo Fran Garagarza. Un día muy especial para Ainhoa, que a pesar de estar afectada por los efectos de la quimioterapia ha atendido nuestra llamada telefónica para dar las gracias al Espanyol y a toda la gente que le está ayudando en este trance. Además, Ainhoa precisaba una peluca oncológica que se adaptase a sus necesidades, y en tan solo tres horas y gracias a la solidaridad de varios donantes y, especialmente, la de un Ferran Granell que completó la cantidad necesaria para su adquisición, se le ha podido sufragar un elemento necesario para que dentro de las dificultades que afronta pueda sentirse más cómoda con su imagen.

Una imagen de Ainhoa cuando formaba parte de ‘La tertúlia dels nens’ en PericosOnline.radio, hace ya unos años
Ainhoa, una chica ciertamente admirable, ha destacado como el apoyo de la gente del RCDE y el cariño y afecto que le han mostrado desde dentro del club le está haciendo mucho más llevadera esta lucha de la que sin duda saldrá vencedora.

También hemos conocido en el programa la historia de Oriol, un perico de 25 años que necesita una silla adaptada para jugar a PowerChair. Su madre, Anna, nos ha explicado cuál es la situación: “Es perico desde nacimiento, socio desde hace mucho tiempo. A los 4 años lo diagnosticaron de distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad minoritaria degenerativa que no tiene cura. Es totalmente dependiente. Todo lo que necesitan estas personas vale dinero, hay ayudas pero no suficientes. Yo creé una asociación si ánimo de lucro porque eme sentía muy sola y así recaudar dinero para que la investigación no se pare y mejorar la calidad de vida de estas personas. Oriol se quedó en silla de ruedas a los 11 años, y por desgracia no había podido jugar al fútbol. En España había equipos de fútbol adaptado pero en Barcelona no, y justamente el primero que se ha hecho, el Barcelona PowerChair, es justamente el equipo de Oriol. Lo encontró por internet y me pidió probar, y le encantó; desde que entra a que sale es feliz. Puede jugar con su silla con una protección, pero es la de diario y no puede estropearse. Hay unas especiales, él la quiere y como madre la he de conseguir sea como sea. Su coste es de casi 12.000 euros más portes de aduanas; se está fabricando y en un par de semanas la tendremos aquí en España”. Para colaborar, podéis hacer un donativo en la cuenta ES88 2100 1354 3402 0015 6348, haciendo contar en el concepto “donativo silla Oriol”. Hasta ahora llevan recaudados unos 7000 euros.

Juanjo Dalmau, responsable de Reformes Dalmau, además de ayudar a Oriol, ha tenido un gesto que dice mucho de su calidad humana: su empresa pone a disposición de todas las personas con movilidad reducida que necesiten hacer pequeñas adaptaciones en sus domicilios, a coste cero y con la instalación incluida, una serie de elementos que pueden ayudarles a hacer estas modificaciones. Se trata de cuatro sillas de pared plegables para interior de ducha, 10 asideros cortos y 5 largos, 2 kits de barras para lavabo. Los interesados podéis enviarnos un email explicando vuestro caso y facilitándonos un teléfono de contacto a lagrada@lagradaonline.com.