La Grada Online
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • US
La Grada Online
No hay resultados
Ver todos los resultados

Oriol Pagés nos cuenta la historia de “Un derbi especial”

Oriol Pagès, historiador de referencia del Espanyol, nos sumerge en la rica y casi centenaria historia de los derbis en Montjuic, cargada de anécdotas y detalles curiosos.

por La Grada
2 de noviembre de 2024
en RCD Espanyol

Una jornada de doble filo para el Espanyol: ganar lo afianza en la élite, perder abre el run-run

LaLiga EA Sports 25 – 26 | Hugo Duro ilumina un derbi feísimo: el Valencia respira y el Levante se mete en problemas serios

Este fin de semana, RCD Espanyol y FC Barcelona revivirán el derbi de siempre, pero con un giro histórico: el Barça será el equipo local en Montjuïc. Lejos de su habitual Camp Nou, los azulgrana recibirán a los pericos en la “montaña mágica”, escenario cargado de tradición futbolística entre estos dos eternos rivales. Será el enfrentamiento número 21 en este estadio, aunque es la primera vez en casi un siglo de historia que el Espanyol regresa como visitante, un hecho insólito en la saga de estos duelos.

El historiador de referencia del club, Oriol Pagès, nos invita a recorrer el tiempo y revivir algunos de los momentos más épicos de esta rivalidad en Montjuïc. Desde el primer enfrentamiento en 1929, cuando la ciudad lucía para la Exposición Internacional, hasta los inolvidables goles de Raúl Tamudo, Montjuïc se ha teñido en ocasiones de blanquiazul y en otras de azulgrana, pero siempre ha sido un fiel escenario para los recuerdos del derbi barcelonés.

Un derby especial

Tras un año de parón por el descenso blanquiazul, RCD Espanyol y FC Barcelona volverán a enfrentarse en partido oficial este fin de semana. Vuelve el derby, el derby de toda la vida, y lo hace en el Estadio Olímpico de Montjuich.

Que pericos y culés se midan en Montjuich no es ninguna novedad, (este será el enfrentamiento número 21 en la montaña mágica), pero si es absolutamente histórico que el FC Barcelona lo afronte como local y lejos de su propio estadio. Así lo exigen las obras de remodelación del Camp Nou.

La de los derbys en Montjuich es una historia casi centenaria y que encierra todo un sinfín de curiosos detalles.

Montjuich como escaparate

El primero de esos enfrentamientos tuvo lugar el 16 de junio de 1929 y correspondía a la jornada 17 de la Liga 1928-29, la primera de la historia. Que ese derby se jugara en Montjuich tuvo que ver con la Exposición Internacional que se celebró en Barcelona de mayo de 1929 hasta enero de 1930.

La montaña, como epicentro del evento, experimentó una rápida remodelación y entre las instalaciones de nuevo cuño destacaba el gran Estadio. Inaugurado el 20 de mayo de 1929, podía acoger hasta 63.000 espectadores. Solo el mítico Wembley superaba su aforo en aquellos momentos.

Con la intención de dar realce a los actos de la Exposición, y aunque la Liga se encontraba ya muy avanzada, su Comité de Deportes propuso a los tres clubes de la ciudad que actuaban en 1ª División (RCD Espanyol, FC Barcelona y CD Europa) la disputa de alguno de sus partidos en tan incomparable marco. El derby barcelonés fue uno de ellos.

16-6-1929   RCD Espanyol – FC Barcelona  (1-1)

Se jugaba la penúltima jornada del campeonato y los equipos llegaban en situación desigual. Mientras los azulgranas luchaban por el título, al Espanyol, tras su derrota en Chamartín el domingo anterior (2-0) nada le iba en el envite. Solo podía comprometer las opciones de su eterno rival, pero no lo consiguió.

El meta húngaro Franz Platko, a quien el poeta Rafael Alberti incluso dedicó una oda loando su valentía, detuvo un penalti a Saprissa cerca del descanso. Ese error no arredró a los hombres de Jack Greenwell y, apenas iniciada la segunda mitad (47’), Juvé adelantó a los pericos (1-0). El partido se encaminaba a su final cuando Sastre (78’), logró la igualada definitiva (1-1) que dejaba intactas las posibilidades barcelonistas cara a un título que acabarían consiguiendo días después.

La fiebre del fútbol

Montjuich, sin embargo, nunca fue un escenario futbolístico al uso. La lejanía de los espectadores respecto al terreno de juego, impedía vivir el fútbol con la pasión que emanaba de Sarriá y Les Corts. Mal comunicado y sin un uso regular, el recinto albergó alguna que otra final de Copa de España, mediada la década de los 40, pero poco más. Hubo, eso sí, algunas excepciones.

Finalizada la Guerra Civil, el fútbol fue recuperando poco a poco su pulso como espectáculo de masas y los estadios quedaron pequeños para dar cabida al caudal de aficionados que asistía a los partidos. En el caso del derby barcelonés, ese déficit era más que evidente cuando debía disputarse en un Sarriá de reducido aforo, y cuya reforma arquitectónica se hallaba encallada debido al pleito entre el Club y la familia De la Riva.

No estaba el Club para perder uno de los grandes taquillajes de la campaña y en ese contexto, el Espanyol acordó con el Ayuntamiento el arriendo del Estadio para que el derby se celebrara en Montjuich a cambio del pago de un pequeño porcentaje de la recaudación. El experimento se repitió hasta en tres ocasiones y en ninguna de ellas logró vencer el cuadro blanquiazul.

En el primero de ellos, la derrota blanquiazul (1-3) provocó el cese de Pedro Solé como técnico perico. Aquel era un Espanyol inestable y sin rumbo, que a menudo se asomaba a la promoción para salvar la categoría. Nada que ver con el pujante equipo de los primeros años de postguerra.

En el eterno rival, sin embargo, se advertía la semilla de un equipo que iba recuperando pujanza, tras años de dura travesía por el desierto. Era el Barça de César, Escolá y los hermanos Gonzalvo.

17-11-1946   RCD Espanyol – FC Barcelona  (0-1) 

El once perico de aquella tarde en Montjuich. De pié y de izquierda a derecha: Trías, Jorge, Calvo, Mariscal, Celma, Fábregas y Venys. Sentados y en el mismo sentido: Casas, Rosendo Hernández, Segarra y Diego.

El derby más trascendente

Tras aquel derby de noviembre de 1946, Montjuich quedó prácticamente huérfano de eventos futbolísticos. El gran aforo del Nuevo Chamartín, luego rebautizado como Santiago Bernabéu, lo acabó convirtiendo en sede casi permanente de la final copera, y tuvo que pasar una larga década para que el Estadio volviera a vestirse de gala.

El retorno de Montjuich fue a lo grande. Pericos y culés se empeñaron en llevar su rivalidad a las últimas consecuencias y se clasificaron para disputar la gran final de Copa de la campaña 1956-57 el domingo 16 de junio de 1957. Un partido único, que paralizó la ciudad por completo.

El general Franco no solía abandonar Madrid para presidir el partido decisivo del torneo del KO, pero accedió ante lo peculiar del encuentro. No había marco mejor y más neutral que el Estadio de Montjuich para que los eternos rivales catalanes midieran sus fuerzas en el derby más trascendente de la historia.

La historia es conocida. Dirigido por el mítico Ricardo Zamora, el Espanyol se presentó en la final con la sensible baja de Arcas, su gran goleador, expulsado en la semifinal ante el Valencia CF. Auténtica kryptonita azulgrana su ausencia limitaba las opciones atacantes de los blanquiazules. Las posibilidades de éxito pasaban por la gran fiabilidad de la zaga españolista, pero entre Vicente, Argilés, Cata y compañía, no pudieron evitar el testarazo decisivo de Sampedro en el minuto 79’ que acabaría decidiendo el título (1-0).

Final de Copa en Montjuich

16-6-1957   FC Barcelona –RCD Espanyol  (1-0)

(Foto superior). Los equipos comparecen en el terreno de juego con los capitanes Segarra (FC Barcelona) y Cata (RCD Espanyol) al frente. (Foto Inferior). Disparo de Cruellas (RCD Espanyol) ante la mirada de Kubala.

Aquella fue la última gran función futbolística de Montjuich, tal y como fue concebido allá por los años 20. Abandonado y medio en ruinas, fue cayéndose a trozos durante largo tiempo hasta ser derruido. La concesión de la Olimpiada 1992 a la Ciudad Condal, posibilitó la construcción de un nuevo estadio en el mismo emplazamiento. Guardando los trazos arquitectónicos de antaño, pero con la modernidad necesaria para semejante evento.

Exilio perico

El nuevo Montjuich fue el hogar blanquiazul durante 12 temporadas. Desde la campaña 1997-98 hasta la 2008-09, ambas inclusive. Así lo quiso, la nefasta gestión económica de no pocos dirigentes blanquiazules que acabaron por hacer inviable la vida en Sarriá, hogar españolista desde febrero de 1923.

Hasta 15 derbys se disputaron en esa larga estancia (12 de Liga, 2 de Copa y 1 de Supercopa). Este es el detalle de los partidos.

Sólo dos victorias blanquiazules, siempre con Raúl Tamudo como protagonista, pero también un montón de detalles que conviene recordar.

22-12-2001   RCD Espanyol – FC Barcelona  (2-0)

Fue en el undécimo derby en Montjuich, que el RCD Espanyol logró batir a su eterno rival por primera vez. Dos goles de Raúl Tamudo lo hicieron posible. En la imagen el goleador de Santa Coloma celebrando el segundo de ellos tras batir a Bonano.

El primer derby arrancó con pasillo al FC Barcelona, ya campeón aquel día, y gol del empate final (1-1) logrado por un pipiolo llamado Sergio González. Luego vendría aquella noche de locura en la que Pino Zamorano se lio a expulsar jugadores, hasta seis acabaron camino de vestuarios, y que finalizó con triunfo azulgrana (1-3), pero el más polémico de todos los derbys celebrados en Montjuich se jugó el 27 de setiembre de 2008.

Tras adelantarse en el marcador con un gol de Corominas (1-0) en el primer tiempo, Medina Cantalejo dejó al Espanyol con 10 hombres al borde del descanso tras expulsar a Nené. Ya en la reanudación, los seguidores más radicales del FC Barcelona lanzaron bengalas sobre sectores de la grada que ocupaban seguidores pericos y el partido tuvo que suspenderse casi un cuarto de hora, tras vivirse momentos de gran tensión. En medio de aquella vorágine de emociones el Barsa acabó venciendo merced a un polémico penalti a última hora (1-2) transformado por Leo Messi.

El último derby en Montjuich fue copero y se celebró aquella misma temporada. Concretamente el 21 de enero de 2009, y con motivo de la ida de cuartos de final. El partido, sin mucha historia, finalizó sin goles (0-0), pero la noticia estaba en la banda. Frente a Pep Guardiola, técnico culé, ocupaba el banquillo blanquiazul un nuevo inquilino: Mauricio Pochettino, que debutaba aquella noche sustituyendo al destituido Mané.

El balance de los 20 derbys en Montjuich es muy negativo en clave blanquiazul, y se resume en solo 2 victorias, 7 empates y 11 derrotas. El saldo de goles contempla 16 dianas a favor y 26 en contra. El domingo llega el derby número 21 en la montaña mágica. El primero en el que el RCD Espanyol oficiara como equipo visitante.

Oriol Pagès

Últimas noticias

Una jornada de doble filo para el Espanyol: ganar lo afianza en la élite, perder abre el run-run

LaLiga EA Sports 25 – 26 | Hugo Duro ilumina un derbi feísimo: el Valencia respira y el Levante se mete en problemas serios

Marta Alonso, cara visible del Control Económico de LaLiga explica en La Grada Ràdio cómo afecta el sistema al Espanyol

La Tertulia | ¿Qué hará el Espanyol ante el Sevilla. Ha llegado el momento Terrats?

Dmitrovic, antes de medirse al Sevilla: “Tenemos un buen colchón, pero no podemos acomodarnos”

Lele Cabrera adopta a Balto y emociona al espanyolismo

La Grada US

  • Here’s how you can get $250 free with Amazon and Chase—the most anticipated promotion of the year arrives just in time for your Christmas shopping
  • Confirmed—the world’s oldest van is still running and was manufactured by Mercedes-Benz over a century ago
  • Confirmed—the first space solar panel is already producing electricity and could power entire cities
  • Confirmed—Restaurants in the United States are applying hidden fees such as “Kitchen Appreciation Fees,” angering consumers
  • Confirmed—WhatsApp will display the name of anyone who contacts you from a number not in your contacts list—a revolution for your privacy
  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • US

© 2025 La Grada