Con la suspensión casi confirmada del partido que el Espanyol debía disputar el próximo sábado frente al Valencia, ciertamente el conjunto blanquiazul ha de afrontar una situación insólita: de oficializarse el aplazamiento, como parece cada vez más probable, el equipo de Manolo González no volvería a competir hasta el próximo 23 de noviembre, cuando se enfrentaría al Girona en Montilivi tras el parón por compromisos internacionales. Habrá que ver si esta pausa imprevista, ocasionada por los graves efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, da al conjunto perico un respiro adicional para afinar su juego y recuperar fuerzas, preparándose para una fase clave en su batalla por asegurar la permanencia, dando tiempo además para recuperar algunas piezas importantes, o si por contra afecta en un sentido negativo ahora que se presentaba un rival propicio para reencontrarse con el triunfo tras una mala racha de resultados, son sólo tres puntos sumados de los últimos 21 en juego.
Siendo la prioridad total y absoluta las víctimas de la tragedia, ¿cómo puede afectar la suspensión del Espanyol – Levante a nivel deportivo?
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Te parece bien que el partido ante el Valencia se aplace?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) November 6, 2024
Aunque el Espanyol no juegue, sí lo harán el resto de sus rivales, con lo que puede darse un escenario de en el que el equipo pueda caer en descenso la próxima jornada, sin haber saltado al césped. Habrá que ver, dejando claro que la prioridad total y absoluta son las víctimas de la tragedia, como se ha comentado en La Grada Ràdio, cómo acaba afectando esta suspensión a nivel deportivo a los blanquiazules.

Uno de los problemas es la fecha en que se reubicará el encuentro, ya que lo más probable es que viendo el calendario se acabe jugando entre semana, con lo que el ambiente que se vivirá en el estadio necesariamente será menos intimidante para el rival. En la parte positiva, el Espanyol se puede ver beneficiado a la hora de recuperar efectivos importantes que ahora mismo ocupan la enfermería.
Tiempo de tertulia

Éste ha sido el tema destacado de la tertulia del día, en la que hemos contado con la participación de Paco López, Àngel Bergadà y Luis Leirós, conocido en redes como “Huracán Envidia”. Paco López prefiere jugar “cuando toca, porque si hay cosas que dependen de los organismos, ya sabemos que no mirarán por nosotros. Por otro lado, jugar ante el Valencia ahora, viendo cómo está el tema… sólo faltaría que nos viniese un Gil Manzano a arbitrar”.
Para Àngel Bergadà “hay argumentos a favor y en contra, ante todo está lo humanitario, aunque fuese por respecto ya no se tenía que haber jugado la pasada semana. También es cierto que hay mucha hipocresía, porque habrá otros espectáculos que abrirán. Es cierto que el fútbol es el espectáculo que más gente mueve en Europa, no hay postureo en la gente que ayuda pero sí está ese punto de hipocresía. Deportivamente, lo primero que me viene a la cabeza es que el Valencia no ha podido entrenar al 100% y no me gusta salir a jugar un partido con ventaja. Por otro lado, no quiero imaginar un árbitro en estos momentos teniendo que señalar un penalti dudoso contra el Valencia, en este sentido también es bueno no jugar. Y por contra, posiblemente cuando haya que jugar en encuentro el rival ya no estará en una situación tan débil como la actual en la clasificación”
Luis Leirós considera que “desde la vertiente humana está claro, no hay que jugar. También está que en estas circunstancias el ser humano necesita algo de distracción, en Mestalla lógicamente no se puede jugar, pero un encuentro de fútbol son emociones y posiblemente vendría bien algo de evasión. ¿En qué nos puede perjudicar? No lo sé, a este equipo ya no sé lo que le va bien y le va mal. Yo creo que nos beneficia, si el partido se juega más allá de enero podría llegar algún refuerzo y da más tiempo a Manolo González”.
