Hoy en La Grada Ràdio hemos contado con la presencia del ex presidente del Espanyol Joan Collet; el motivo, analizar la situación de la entidad perica tras que se haya afirmado que su situación financiera es peor de la que se encontró Chen Yansheng, es decir, cuando el empresario catalán era presidente. Esa afirmación viene de la Asociación de Pequeños y Medianos Accionistas del Espanyol (APMAE), que celebró anoche una asamblea extraordinaria para analizar la situación económica y deportiva del club, alertando sobre el déficit de 708.000 euros previsto para la temporada 2023-24, pese a los ingresos por traspasos de 14,7 millones. APMAE, que representa el 0,3% del capital social del Espanyol, criticó duramente el modelo actual de Rastar Group, asegurando que el proyecto de Chen Yansheng está “fuera de control” y calificando la situación del club como de “alarma roja” o “economía de guerra”. Bosch también dejaba en el aire el futuro de Chen y cuestionaba la sostenibilidad del Espanyol en el modelo actual. APMAE, en representación de la afición, reclamó un cambio de rumbo que permita la supervivencia y recuperación del club.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Crees que, como dijo ayer la APMAE, el Espanyol está peor que antes de Chen?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) November 13, 2024
Joan Collet, que fue ciertamente muy criticado por su gestión, a todas luces mucho mejor que la de los actuales gestores además disponiendo de unos recursos económicos muy limitados por la deuda que arrastraba la entidad principalmente por la deuda que arrastraba por la construcción del estadio, es reticente a hablar al considerar que su posición de ex presidente así lo hace aconsejable y más en un momento complicado para la entidad que lleva en el corazón -“Fui de los primeros que hablé del momento que tenemos, que no es el mejor de la historia. No quiero hacer bandera de nada”-. Pese a las dificultades en las que hubo de trabajar, el equipo no perdió la categoría, y si se endeudó fue para volver a tener patrimonio, es decir, se buscaba a diferencia de ahora que el RCDE no perdiera estatus: “Hay un antes y un después que es la construcción de estadio. Hasta el 2009 o 2010, estoy seguro de que fue la mejor de toda la historia del Espanyol. Otros equipos potentes bajaron, nosotros luchamos tres veces para no hacerlo, las cosas iban mal pero teníamos jugadores importantes. Después de ese tiempo, las repercusiones de la construcción del estadio nos marcaron y creo que aún lo hace; si no se hubiese hecho el estadio tal vez el club aún sería de los socios. Hubo equivocaciones pero es muy diferente de ahora. Tal vez fuese un error endeudarse para volver a tener casa propia. Teníamos jugadores para vender, pero era el ABC del mundo del fútbol, el control económico, el fair-play, se empieza a aplicar a partir del 2012; España y Albania eran los únicos países sin ese control, estabas en la rueda o no estabas, claro que te endeudabas, pero habías de seguir porque lo hacían los demás, no podías ir con el cirio y bajar a Segunda. Se generó una deuda, pero no fue un desastre haber hecho eso”.
El Espanyol en aquel tiempo tenía una idea, pero ahora se echa en falta saber hacia dónde va el club: “No sé, vosotros sois los profesionales, se les ha de preguntar a los responsables de la entidad. Estoy agradecido de lo que pasó en 2016, llegó Chen Yansheng y puso un dinero que hacía falta, muchas gracias por apostar por nosotros. Ahora, por desgracia, el dinero que va poniendo es para poner deuda, no para mejorar. Y esas deudas las han generado ellos, no vienen de antes. Debido a la gestión deportiva, que no te has sabido rodear de buenos profesionales, bajas a Segunda en tres años y con una misma directiva. Aquí está el problema”.
El problema financiero llega a tal punto que no hay apenas dinero para fichar en enero, y que pese a la ampliación de la capital y vender por 15 millones se deberán 700.000 euros a final del próximo ejercicio: “Es una pena tener esta deuda tras vender jugadores y tras una ampliación de capital, sin esos recursos el Espanyol pierde muchos millones cada año. Y claro que me preocupa: creo y confío en Manolo González pero veo un equipo flojo de nivel, necesitamos refuerzos. Ya se necesitaban en verano, y si en enero no viene nadie, a padecer. Esta situación lo la habíamos pasado nunca, cuando en aquel tiempo te dabas cuenta de que podías bajar a Segunda era en octubre e ibas en enero al mercado; ahora ya te dicen en verano que lucharás por bajar, no lo había visto ni en los años 70″. Esa falta de ambición es algo que lamenta profundamente Collet, que recuerda cómo en su día quitó las primas por la permanencia, algo que le trajo numerosos problemas a nivel interno y ser cuestionado públicamente como cuando en Vigo hizo unas declaraciones que ahora justifica en que por un gol, la entidad hubo de asumir unas primas muy cuantiosas simplemente por quedar décimos: “Soy ambicioso, el Espanyol no puede pagar primas por quedarse en Primera”.
En su época, llegaron jugadores importantes cedidos por el Real Madrid; ahora, ha sido imposible conseguirlo: “No sé qué negociaciones han hecho, sé lo que dice la prensa. Es cierto que en aquella época no estábamos mejor que ahora, pero el Espanyol tenía una credibilidad y un caché y los jugadores querían venir, teníamos otra imagen. Nos tenían en cuenta, para ellos el Espanyol era importante, no pusieron nunca problemas. No teníamos un euro y vinieron jugadores como Gerard Moreno o Stuani porque había credibilidad y tenían ganas de venir”.
Ahora, muchos piensan que si no hubiese sido por el deseo de Dani Sánchez Llibre y su entorno de liberarse de los famosos avales no se hubiese vendido la entidad; Collet considera que “nos gusta mucho a veces gestionar los bolsillos de los demás, hubo jugadores que se disfrutaron gracias a los avales de Dani. Claro que querían quitarse de encima los avales, pero la situación del club era complicada”.
Volviendo a la actualidad, no esconde Collet que “ahora mismo veo mal el futuro del Espanyol. En un club hay muchos departamentos, pero has de buscar una balanza en el área deportiva y económica: deportivamente, no hace falta decir nada sobre cómo estamos, somos un equipo ascensor, y si en el tema económico salen estos números, pues como perico estoy preocupado por la situación actual. Ojalá encuentren soluciones y nos conviertan otra vez en un club más estable”. Y cuestionado por si ve a Chen Yansheng en la entidad dentro de un año, reflexiona: “Depende de lo que pida, lo que no se le puede negar es que haya puesto dinero, no ha sido un fantasma. Ha sido una persona seria, ha invertido y ha puesto dinero, otra cosa es la gestión. Ha puesto mucho dinero, posiblemente 200 millones. Si estará dentro de un año, la pregunta es, ¿hasta dónde quiere estar, o cuánto puede estar dispuesto a perder?”.