Después de quince años en la élite del fútbol, Sergi Gómez (Arenys de Mar, 1992) demuestra que es mucho más que un futbolista. Capitán del Espanyol dentro del terreno de juego, destaca por su profesionalidad y por una visión madura de la vida fuera de él. Como explica en una extensa entrevista que publica La Vanguardia, en plena temporada, el central combina el liderazgo del equipo blanquiazul con sus estudios de psicología deportiva, con el objetivo de apoyar a las nuevas generaciones en una profesión tan exigente como la suya.
“Me gusta mucho recordar siempre de dónde vengo. Cómo cuesta conseguir las cosas. El camino que trazas para conseguirlas. Unirte a los diferentes clubs, vivirlo, sentir cómo piensan. Eso es lo más importante”, explica Sergi, con una perspectiva que refleja el aprendizaje acumulado en sus años de carrera.
Del Barça a Vigo: decisiones que marcan una carrera
Sergi Gómez debutó en el Barça siendo muy joven, aunque no logró afianzarse en el primer equipo. Sin embargo, para él no hay espinas clavadas: “Esto me abrió las puertas a poder ir al Celta ya un proyecto muy ambicioso. Tocaba decidir y no fue nada fácil. Yo elegí Vigo, donde había estado Luis Enrique, y estaban excompañeros como Fontás, Nolito y Rafinha. Fue una de las mejores decisiones de mi vida. Llegamos a las semifinales de Copa y de Europa League. Son decisiones que se toman y no sabes si son correctas. Pero en este caso fue 100% la correcta”.
Tras pasar por Sevilla, en 2021 recaló en el Espanyol, donde rápidamente dejó claro su compromiso con el club. “Allí donde he estado me he involucrado. Me gusta entender el porqué del sentimiento de cada club. Cuando consigues esto, puedes sentir lo mismo que sienten ellos. Y eso es lo más importante”. Hoy, como capitán perico, lo tiene claro: “Siempre empatizo muchísimo con mi afición. Ahora mismo soy perico, sin dudas. Comparto el sentimiento de ellos y la manera de actuar y de vivir”.
Un liderazgo al servicio del equipo
Tras el descenso en 2022, Sergi Gómez dio un paso adelante para liderar la plantilla en Segunda como uno de los capitanes. “Era un momento delicado para el club y entendí que era el momento de dar un paso adelante. Sabía de la dificultad del momento, de la importancia de hacer una gran temporada para poder ascender lo antes posible. Costó más de lo que pensábamos, pero el equipo dio un paso al frente”.
Su papel como referencia va más allá del campo. Le gusta compartir su experiencia con los más jóvenes, igual que él aprendió de los veteranos. “Cuando era muy joven me juntaba con los veteranos y preguntaba, preguntaba y preguntaba. Ellos eran lo que yo quería ser”.
Psicología y deporte: un camino para el futuro
Consciente de las crecientes exigencias del fútbol, Sergi Gómez está estudiando psicología deportiva. “Veo que es algo muy necesario en el presente y sobre todo para el futuro. Sobre todo con gente joven que están muy expuestos, no saben hacia dónde tirar, cómo gestionar familia, amigos, el éxito o las derrotas”. Para él, la salud mental es clave: “Si no eres capaz de gestionar tus emociones, ellas te gestionan a ti, y eso es un problema”.
Además, asegura que su experiencia le da una perspectiva única para ayudar. “Tengo quince años de experiencia al máximo nivel. He sufrido derrotas, sé lo que es no ir convocado… Lo he vivido y creo que esa experiencia puede ayudar a mucha gente”.
En este sentido, el capitán perico explica cómo lleva la crítica, que a veces ha sido muy dura hacia su figura: “Es sencillo. A uno no le va a molestar lo que no lee o lo que no escucha. Entiendo la frustración de la gente. Pero tienes que estar al margen de todo esto y no estar pendiente de lo que puedan opinar de ti. Tanto bueno como malo. Si dentro del grupo das lo mejor de ti: lideras, ayudas, acompañas… no hay nada que te pueda restar”.
El presente y los retos del Espanyol
Con el equipo en descenso, Sergi Gómez no se deja llevar por el nerviosismo: “Sacando el partido de Bilbao y Valladolid, que han sido dos partidos malos nuestros, los demás, incluso perdiendo, hemos jugado muy bien. Detalles nos han penalizado. Contra el Barça en la segunda parte estuvimos muy bien. Ellos no sabían dónde meterse”.
De cara a lo que queda de temporada, Sergi señala la importancia del calendario inmediato: “Ahora viene el finiquitar la primera vuelta y ese margen de puntos que puedas ganar es el que te puede dar la tranquilidad para afrontar la segunda vuelta”.
Una reflexión final: disfrutar y aprender
Con la vista puesta en el futuro, Sergi Gómez no se ve como entrenador, al menos de momento: “Puede ser una opción, pero ahora mismo no es una prioridad. Entiendo la responsabilidad y la exigencia que tiene. Cuando llevas tantos años en el sector sabes de lo que te privarás. Y para mí el premio final es poder disfrutar la vida con mi familia tranquila”.
Para él, el mayor aprendizaje en estos años es claro: “No quiero que pasen 20 años y diga: no disfruté de aquellos 15 años, de aquellos partidos, aquellas semifinales, aquel playoff, aquellos descensos incluso. Como objetivo y como reflexión general diría que tenemos que disfrutar un poco más de todo”.
