La FIFA ha hecho público un informe detallado sobre los estadios candidatos para el Mundial 2030, en donde se destaca la propuesta conjunta de España, Marruecos y Portugal. Entre los recintos evaluados está el RCDE Stadium, el campo del Espanyol, que recibió una puntuación de 3,6 sobre 5 en una escala que mide factores como infraestructura, accesibilidad y capacidad operativa. Sólo supera a Riazor a nivel español; la mayor nota es un 4,3 que reciben Bernabéu, Camp Nou, Hassan II y Metropolitano.

Esta candidatura cuenta con una lista de 20 estadios: 11 en España, 6 en Marruecos y 3 en Portugal, superando el mínimo exigido por la FIFA, que es de 14 recintos. En realidad, esta gran variedad ofrece toda su flexibilidad en la selección de un grupo de estadios emblemáticos y modernos, que refleja la diversidad cultural y arquitectónica de los tres países organizadores.
España: renovaciones y vanguardismo
Los 11 estadios españoles incluidos en la candidatura mezclan tradición y modernidad. Entre ellos, el totalmente renovado Santiago Bernabéu y el Camp Nou, cuya reforma aumentará su capacidad hasta los 103.447 espectadores. Además, otros cinco estadios serán remodelados por completo: A Coruña, Las Palmas, Málaga , Sevilla y Zaragoza. El RCDE Stadium destaca por su diseño funcional, y la eficiencia y la ubicación privilegiada dentro del área metropolitana de Barcelona refuerzan su candidatura.
Marruecos : ambición y proyección internacional
Los seis estadios propuestos por Marruecos serán nuevos o remodelados. Entre ellos destaca el Gran Estadio Hassan II, que aspira a convertirse en el recinto futbolístico más grande del mundo, con un aforo proyectado de 115.000 espectadores.
Portugal: experiencia y confiabilidad
Los tres estadios portugueses cuentan con un historial probado, ya que recibieron partidos de la Eurocopa 2004 y finales de Liga de Campeones y, por lo tanto, garantizan su capacidad para albergar eventos de máxima categoría. Movilidad y sostenibilidad El plan de candidatura logística destaca por su sostenibilidad. Las 17 ciudades anfitrionas -nueve en España, seis en Marruecos y dos en Portugal- están conectadas a través de un plan integral de movilidad con tiempos de desplazamiento mínimos, ninguno superior a las tres horas.
Bernabéu, Camp Nou y Hassan II: las sedes estrella
La FIFA está considerando al Santiago Bernabéu, el Camp Nou y el Gran Estadio Hassan II como los lugares del partido inaugural o la final, en razón de su capacidad e infraestructura de vanguardia. El informe FIFA destaca que, por primera vez en la historia, la candidatura conjunta cumple con todos los estándares requeridos para albergar un Mundial diverso, sostenible y de alto impacto global. Para el RCDE Stadium, aunque su puntuación de 3,6 lo sitúa lejos de los recintos mejor valorados, su inclusión en la lista refleja su relevancia en el panorama futbolístico español y su potencial para acoger un evento de talla mundial.
