Carlos Bosch, presidente de la AMPAE (Associació de Mitjans i Petits Accionistes de l’Espanyol), ha atendido a los medios de comunicación para valorar lo que ha dado de sí la Junta General de Accionistas. En primer lugar, Bosch ha querido “agradecer las 15.000 delegaciones que ha recibido la APMAE, es una cifra récord, y eso refleja la movilización de la masa social que hay. Están preocupados por la situación actual y el futuro del club”.
Sobre lo acontecido en esta Junta, el máximo dirigente de la APMAE ha admitido que “estamos muy preocupados por las explicaciones sobre el modelo de club y deportivo que se han dado”. Y es que para Carles Bosch “lo de la Copa no es un accidente, sino el reflejo de la situación deportiva que tenemos. Las explicaciones de modelo que ha dado el consejo nos parecen totalmente insuficientes y la sensación es que Mao está muy solo. Por eso pedimos cambios estructurales en la gestión y estructura del club con el refuerzo del consejo de administración para evitar, por ejemplo, que Chen siga dando las llaves del club a un director deportivo”.
Ante la nula inversión que va a haber en este mercado de fichajes de invierno, en la APMAE aseguran que el papel del aficionado del Espanyol, como en el ascenso, va a ser clave para lograr el objetivo: “Seguimos sin entender por qué no se ha hecho ampliación de capital, porque por ello no habrá refuerzos en el mercado de invierno y eso implica que la situación es crítica y que todo pasa por mantener la categoría. Por eso pedimos a la afición a que siga dando su apoyo al equipo y a Manolo, el entrenador, en los partidos en casa, esa es la clave, para conseguir esas 8 o 9 victorias que nos harán falta, porque con el modelo actual, todos los cambios a futuro, si no hay un cambio estructural, es muy difícil”. Por lo que por omisión del club, le tocará remar a la masa social.
Bosch también ha señalado uno de los muchos puntos clave a repensar por parte de la propiedad, el proyecto de México. Al respecto, ha insistido en que “hay que replantearlo, revertirlo. Los recursos del CVC deben ir destinados a reforzar los activos de aquí, el estadio, la ciudad deportiva, el fútbol base… Además, la APMAE ha presentado una propuesta de colaboración, el P’lan 125’, con motivo de la celebración del 125 aniversario del club, pero la respuesta nos ha dejado muy fríos. Seguiremos insistiendo en esto y en todo lo otro.
La APMAE denuncia falta de proyecto a largo plazo
Una de las cuestiones que ha presentado la APMAE mediante Carlos Bosch es el hecho de no tener un proyecto a cinco años vista en el que trabajar, y la respuesta recibida por parte del Consejo no ha sido nada satisfactoria para ellos: “El fútbol es un negocio complicado porque dependes mucho del día a día y hay accidentes por el camino, pero nosotros consideramos que lo de la Copa no es un accidente, es una demostración de que el equipo está muy justo y entonces es más fácil que haya accidentes. Evidentemente todos los equipos tienen crisis, pero nosotros estamos en un momento de crisis casi permanente. Por ello todo pasa por un cambio, por tener un proyecto a largo plazo y sólido”.
Sobre el hecho de que invertir mucho no garantiza nada, la APMAE tiene muy claro que “la inversión que han hecho ellos a veces ha dado resultado y otras no, pero la gran clave es que detrás no hay un gran proyecto consolidado. No se ha hecho como se debía, y un ejemplo es cuando se fue a la Europa League, que en vez de invertir se desinvirtió”.
El presidente de la APMAE ha reflexionado que “es verdad que Rastar está financiando el club, pero realmente lo que hace es financiar la falta de su proyecto, que genera pérdidas evidentes”. Es su mala gestión la que les está haciendo desembolsar dinero que podría ir destinado a otras cosas. De ahí a que insistan en valorar la entrada “de un tercero que ayude a financiar al club”.
Finalmente, sobre la no presencia de Chen Yansheng desde hace ya más de dos años, Carlos Bosch ha apuntado que “Chen debería venir, y si no, deberían plantearse, como les propone la APMAE, que haya un presidente institucional en Barcelona. Con un vídeo no vale. Nos consta que hay parcelas que él tutela, como el tema de inversiones y control presupuestario, pero el suyo no es un modelo de gestión que nosotros veamos bien”.
