El Espanyol está viviendo uno de los momentos más amargos de su historia reciente. Ser eliminados en la Copa del Rey por el Barbastro, un modestísimo equipo en Segunda RFEF, ha sido un duro varapalo que ha causado conmoción entre la afición perica. La derrota no es un fracaso más dentro del ámbito deportivo, sino que es indicativo de la profunda crisis que atraviesan la institución y el equipo. El partido ante el Barbastro fue un auténtico desastre: los blanquiazules ofrecieron una imagen muy pobre, faltos de ambición y de capacidad de reacción ante los ataques de un equipo de la cuarta categoría del fútbol español .
El partido ante el Barbastro fue una auténtica catástrofe. Los blanquiazules dejaron una imagen muy pobre, faltos de ambición y capacidad de reacción ante los ataques de un equipo de cuarta categoría del fútbol español. Un partido que pretendía ser una nimiedad acabó en una humillación histórica, que confirmó el peor temor de la afición: el Espanyol no tiene rumbo.
Chen Yansheng y Mao Ye, en el ojo del huracán por la decisión de no fichar en enero
La derrota llegaba en un contexto delicado, justo en la víspera de la Junta General de Accionistas, en la que un inquietantemente hierático Chen Yansheng volvió a hacer acto de presencia desde una pantalla, imagen que se ha convertido en símbolo del distanciamiento entre la dirección del club y su realidad. El propietario chino acumula una lista interminable de decisiones equivocadas que han llevado al Espanyol al borde mismo del precipicio, pero su hombre en el Barcelona tampoco sale indemne: Mao Ye comparte gran parte de culpa. Sin autocrítica alguna, sigue alejado de lo que necesita el equipo defendiendo la decisión de la propiedad de no invertir en el mercado de invierno, lo que es una apuesta arriesgadísima viendo las actuales carencias de la plantilla.

Fran Garagarza , el artífice de un proyecto fallido
Otro de los grandes culpables del desastre es el director deportivo, Fran Garagarza. Su planificación ha dejado una plantilla carente de calidad, incapaz de competir al nivel que exige una institución con la historia del Espanyol. La eliminación en la Copa del Rey es un síntoma más de una gestión deportiva que ha fallado en todos los aspectos.

Manolo González y los jugadores, bajo la lupa
Ni siquiera el entrenador, Manolo González, ni los jugadores se libran esta vez de las críticas. El técnico, tras el momento de gran conexión con la afición durante el partido ante el Celta, ve cómo su figura queda en entredicho, afectado directamente por la falta de actitud del equipo en un torneo que tradicionalmente ha sido motivo de orgullo para el Espanyol. Por su parte, el compromiso de los jugadores está en entredicho y su rendimiento en partidos como el de Barbastro solo aumenta la frustración de una afición que siente que su equipo no está a la altura de los valores ni de la historia del club.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Qué te preocupa más, la situación deportiva o institucional del Espanyol?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) December 5, 2024
La cifra de socios, una gran noticia que ha pasado totalmente desapercebida
Una de las pocas noticias positivas de la JGA pasó totalmente inadvertida en medio del discurso de Chen Yansheng, que se han superado los 33.000 socios, de los cuales, 28.000 son abonados. Este es un dato que refleja la fidelidad de la afición perica, que a pesar de la deriva en la que se encuentra la entidad desde hace años y las pocas alegrías que da el equipo, puede presumir de una cifra de socios de las mejores de los últimos tiempos.

A la espera de un comprador
Uno de los cambios que se ha percibido en el discurso de Mao Ye es que ya no se afirma abiertamente que el club no está en venta. “La venta o no venta es cuestión del vendedor o del comprador, no dependerá de cuanta más gente lo pida. Tiene que haber un encaje”, explicaba el CEO blanquiazul en su comparecencia ante los medios de comunicación posterior al acto. Ciertamente, como se ha explicado en nuestro programa, siguen produciéndose intereses de compradores, aunque es este momento no consta que haya nada avanzado.
Tiempo de tertulia: la temeridad de no reforzar el equipo en el mercado de invierno

Hoy han visitado los estudios de RCE Aitor Jiménez, David Andrés y Alberto Capilla. Andrés, que es miembro de la APMAE, lamenta las aplicaciones insuficientes por parte del Consejo, y que a lo que se respondió siembra inquietud: “Preocupados por la falta de proyecto y la imagen en la Copa del Rey, que es reflejo de actual la situación”.
David Andrés también preguntó sobre si se transmitió a la propiedad la urgencia de reforzar al equipo en este próximo mercado de invierno, sin obtener una respuesta satisfactoria: Sin duda, una decisión que es una temeridad que esperemos a la larga no acabe costando caro.
El mismo tertuliano ha comentado respecto al sueldo que percibe Mao Ye que en las cuentas se habla de una partida en sueldos de alta dirección que ronda los 250.000 y los 300.000 euros, y únicamente hay una persona que encaja en esa categoría. Si se confirma que percibe esa cantidad, concluye el miembro de la APMAE que se trata de un sueldo correcto para el CEO de un club como el Espanyol, aunque otra cosa es si tiene el nivel para serlo o si está ejerciendo realmente como tal.
