Youssoufa Moukoko estará en el frente mediático en los próximos días. Su padre ha afirmado públicamente que él no es su progenitor y biológico y que, además, manipuló su edad. El culebrón acaba de comenzar.
Youssoufa Moukoko fue, hace no mucho tiempo, uno de los jugadores más precoces de todos los tiempos. El alemán rompió todos los registros en las categorías inferiores del Borussia Dortmund, sin embargo, pese a entrenar con el primer equipo con apenas 15 años, no debutó con el cuadro alemán hasta que cumplió los 16 -una ley que protege a los menores de 16 años lo impedía-. En las categorías inferiores del fútbol germano, Moukoko acaparaba todas las portadas, no solo por su capacidad goleadora, sino por su gran físico; su gran condición hacía que muchos dudaran de su edad. Ahora, aquellos escépticos tienen razón. Su padre, Joseph Moukoko, que resulta no ser su padre biológico ha confirmado que manipuló su edad: “Youssoufa Moukoko no es hijo biológico mío ni de mi esposa Marie Moukoko. Tampoco nació el 20 de noviembre de 2004 en Yaundé, Camerún”, juró su supuesto progenitor bajo juramento. Las declaraciones fueron publicadas por el diario germano Bild.
Joseph Moukoko, quien asegura que consiguió un certificado de nacimiento falso en Camerún y un pasaporte falso para hacerlo pasar por su hijo, quiso dar detalles de cómo manipuló la edad del joven futbolista: “En realidad nació el 19 de julio de 2000. Lo hicimos cuatro años más joven. Ahora figura como nacido el 20 de noviembre de 2004”, De confirmarse esto, su carrera se vería directamente afectada, puesto que durante su toda etapa formativa el jugador militó varias categorías por debajo de lo correspondiente a su edad.
Actualmente, el joven delantero está cedido en el Niza francés, pero pertenece a un Borussia Dortmund que ya se ha manifestado sobre el tema: “Los padres biológicos de Youssoufa Moukoko se determinan con base en documentos oficiales de identidad y certificados de nacimiento emitidos por una autoridad alemana. Estos documentos siguen siendo válidos hasta el día de hoy y constituyen la base para las autorizaciones de juego y licencias para clubes, tanto en el ámbito nacional como internacional, además, por supuesto, para selecciones como la sub-21 alemana”. En caso de que se confirme que los documentos son falsos, el Borussia Dortmund y el jugador estarán obligados a dar explicaciones frente a la justicia. Veremos como evoluciona el culebrón Moukoko.
