El Espanyol sigue intentando equilibrar sus números tras el duro golpe que supuso el descenso a Segunda división la temporada 2023-24. En una radiografía del estado financiero de la entidad que publica el portal especializado en finanzas ligadas al mundo del deporte Palco23 se recuerda que la entidad blanquiazul cerró el pasado curso con unas pérdidas de 13,76 millones de euros, lo que supone una reducción del 40 % respecto a los más de 22 millones en números rojos de la temporada anterior. Ha habido una brutal caída de los ingresos: el volumen de negocio se desplomó desde los 76,84 millones de euros en Primera a tan sólo 23,73 millones en Segunda. Las pérdidas se explican por la disminución de ingresos relacionados con derechos de televisión, patrocinios y venta de entradas que están ligados con la categoría. “Pese a la venta de jugadores, los ingresos bajaron mucho”: así lo recuerda el director financiero del club, Joan Fitó.
Los números en detalle: menos ingresos, pero también menos gastos
La partida más afectada fue la de derechos audiovisuales, que cayó un 80%, pasando de 51,29 millones en 2022-23 a 10,55 millones en Segunda. Por su parte, la publicidad generó 5,78 millones, un descenso del 57% . La taquilla también se resintió: el club ingresó 4,23 millones por abonos y 1,37 millones por entradas, cifras sensiblemente más bajas que en Primera, aunque algunas partidas sí que presentan síntomas positivos. Por un lado, el merchandising subió a 1,41 millones. de euros, mientras que la venta de futbolistas fue clave para obtener plusvalías de casi 20 millones de euros en transacciones destacadas de César Montes y Sergi Darder -la venta del mexicano al Almería dejó 14 millones, y la del balear al Mallorca, otros ocho-. El club redujo así un 40% de sus pérdidas en 2023-24 gracias a los traspasos.
En gastos, por su parte, el Espanyol moderó sus costes de personal desde 62,24 millones hasta 44,49 millones y también otros gastos de explotación disminuyeron un 31%, hasta 16,89 millones.
Aportación del propietario y planes a corto plazo
Desde el club subrayan que el mismo recibió el apoyo financiero de su principal accionista, el Grupo Rastar, para transformar un préstamo inicial de 18 millones euros en un préstamo participativo de 40 millones que se devolverá en 2027. Además, hay contemplada una ampliación de capital antes de que acabe la actual temporada, algo que ya se aprobó en la última junta general de accionista. “El presidente está inyectando una gran cantidad de dinero desde su llegada”, insiste Fitó, que subraya que por el hecho de ser una Sociedad Anónima Deportiva (SAD), “el RCD Espanyol no tiene deudas con los bancos, sino que las asume el actual propietario “, es decir Grupo Rastar.
De cara al futuro, el club busca nuevas vías de ingresos
Tras el reciente acuerdo con Conservas Dani como patrocinador principal, el Espanyol está trabajando en el naming right del RCDE Stadium, una de las sedes del Mundial 2030, para alcanzar unos ingresos cercanos a los 2 millones de euros al año. “Dani es un activo del club y siempre lo ha sido, tanto la marca como la familia”, afirma Fitó , quien añade que “es un acuerdo con una valoración económica fuerte y estamos muy satisfechos”.
Presupuesto y perspectivas para 2024-25
El regreso a Primera división ha permitido al Espanyol gestionar un presupuesto cercano a los 80 millones de euros, duplicando el que manejaba en Segunda. Aunque el club es consciente de que los ingresos por patrocinio se verán afectados con el litigio mantenido con Stage Front, la dirección tiene plena confianza en el alto impacto del día de partido y la venta de entradas. “El descenso nos impactó mucho, pero estamos en línea con nuestras previsiones”, asegura Joan Fitó.
