El Espanyol visitaba el Sánchez Pizjuán para medirse al Sevilla en su primer encuentro como visitante del 2025. Manolo González volvió a recurrir al 4-4-2 que le sirvió para sumar los tres puntos ante el Valladolid: Brian Oliván y Omar ocupaban los costados; Jofre -pegado a la derecha- y Tejero -en la izquierda- ocupaban los flancos de una medular que poblaban Král y Pol Lozano; Puado y Roberto Fernández compartían la punta de ataque. A diferencia de los últimos encuentros del conjunto espanyolista, vislumbraba un partido muy distinto en el que el Espanyol tendría un rol mucho más reactivo: los de Manolo esperarían atrás y buscarían hacer daño al contragolpe y a balón parado. El Sánchez Pizjuán, a rebosar y revestido de rojiblanco hasta la bandera, apretó mucho durante los primeros minutos, donde Vargas y Lukebakio -desde los costados- amenazaban la zaga visitante en cada balón que recibían. Sin embargo, contra todo pronóstico, fue el Espanyol el primero en golpear. Al cuarto de hora de partido Tejero botó un lanzamiento de falta que, tras no cabecear bien Cabrera, aprovechó Kumbulla para anotar el primero con un contundente zapatazo. Aunque el tanto del albanés fue muy celebrado en el banquillo perico, poco tardarían en llegar las malas noticias. En esta ocasión, en forma de lesión: Brian Oliván se rompió en un lance del juego y se tuvo que marchar lesionado inmediatamente tras el gol. Le sustituyó Romero. Pese al frenético inicio de partido, en la grada hubo tiempo para rememorar a las leyendas de ambos equipos: en el minuto 16 se ovacionó a Antonio Puertas y cinco minutos después, en un acto de solidaridad sevillista, se rememoró la figura de Dani Jarque.
Tras la tregua llena de respeto y nostalgia, el partido volvió a su ritmo. Lukebakio, tras una espectacular jugada individual, se sacó un gran disparo que desvió Joan García a la cruceta con una impresionante intervención. Esa acción finalizó en un córner que, tras ser botado, cayó en la cabeza de un Badé que remató al palo. En apenas un minuto el Espanyol había sobrevivido, por partida doble, a un Sevilla que daba pistas de lo que sería el resto del encuentro. El conjunto de Manolo González, muy bien plantado en el campo propio, contenía bien los ataques del conjunto local -a excepción de los chispazos de talento de Vargas y Lukebakio- y también tenía tiempo para amenazar al contraataque. Jofre, tras una gran jugada individual, se plantó dentro del área pequeña rival, pero falló el pase al segundo palo a Roberto que habría supuesto el 0-2. Inmediatamente el conjunto hispalense respondió y logró generar varias ocasiones en la meta de Joan García, aunque ninguna con éxito; destaca un disparo de Juanlu que se marchó a centímetros del palo. Tras pasar este primer ejercicio de supervivencia, el Espanyol lograba mantener el 0-1 al descanso.

El choque se reanudó sin modificaciones y el guion de los primeros compases fue calcado al de la primera mitad: el Sevilla, dominador absoluto del balón, buscaba dar con la tecla para hacer daño al Espanyol y, cuando lo hacía, se topaba con un gran Joan García. El meta perico realizó una fantástica intervención a un remate al segundo palo de Lukebakio y daba la sensación de ser imbatible. Cerca de la hora de juego llegó una de las acciones polémicas del partido, cuando el VAR le anuló un gol al Badé por falta previa sobre Cabrera. Sin embargo, el francés volvería a ver puerta apenas tres minutos después e igualó el encuentro con un zapatazo desde la frontal del área. Manolo González, por su parte, reaccionó inmediatamente al gol sevillista y dio entrada a Edu Expósito y al debutante Urko González. A raíz del gol el conjunto local comenzó a apretar cada vez más: Lukebakio fue un puñal por la banda derecha, pero sus remates fueron desbaratados por Joan. El técnico perico volvió a mover el banquillo en busca de piernas frescas para defender el resultado y dio paso a Véliz y Calero, pero la dinámica continuó siendo la misma.
En el tramo final de partido, García Pimienta dio paso a delanteros con el objetivo de llevarse el choque, sin embargo, el Espanyol supo aguantar las constantes internadas locales: la defensa del área fue muy buena, Joan evitó los disparos lejanos y la zaga disipó todo el peligro que llevaban los centros laterales. El conjunto perico gozó también de alguna ocasión en los últimos minutos, pero el cabezazo de Calero se marchó ligeramente desviado. Pese al largo añadido, el conjunto blanquiazul, que acabó pidiendo la hora, sobrevivió y amarró el 1-1, que le sirve para sumar un punto. Los pericos volverán a vestirse de corto el próximo 1 de febrero, cuando recibirá al líder de la competición, el Real Madrid, en el RCD Stadium.

Ficha Técnica
Espanyol: Joan García, Brian Oliván, Leandro Cabrera, Kumbulla, Omar El Hilali, Álvaro Tejero, Alex Král, Pol Lozano, Jofre, Javi Puado, Roberto Fernández. También jugaron Carlos Romero, Edu Expósito, Urko González, Alejo Véliz, Calero.
Sevilla: Nyland, Carmona, Gudelj, Badé, Juanlu, Lokonga, Saúl, Sow, Peque, Lukebakio, Vargas. También jugaron Ejuke, Antonetti, Agoumé.
Goles: 0-1 (15’) Kumbulla; 1-1 (61’) Badé.
Árbitro: Cordero Vega (comité cántabro).
Tarjetas: A Roberto Fernández (45’), Tejero (48’), Pol Lozano (55’), Edu Expósito (79’). Al sevillista Juanlu (64’).
Estadio: Sánchez Pizjuán.