El FC Barcelona protagonizó en 2022 una campaña contra la LGTBIfobia con un vídeo que hoy, con la perspectiva del tiempo y los acontecimientos recientes, ha envejecido de la peor manera posible. En la pieza audiovisual, difundida en redes sociales con el hashtag #StopLGTBIfobia, los elegidos para dar el mensaje solidario y concienciador fueron precisamente Mapi León y Dani Alves, dos nombres pasados los años están en el ojo del huracán por motivos muy distintos a la lucha contra la discriminación.
Mapi León, referente del Barça Femenino, se encuentra en el centro de la polémica después de que la Federación Española de Fútbol haya abierto una investigación por una presunta agresión sexual a la jugadora del Espanyol Daniela Caracas en el pasado derbi catalán. Unos tocamientos y una frase que ha generado una gran controversia han puesto a la defensora culé bajo el foco mediático y disciplinario.
Por su parte, Dani Alves, que en el vídeo se llamaba “practicar más el respeto y el amor”, fue condenado en 2024 a cuatro años y medio de cárcel por una agresión sexual en la discoteca Sutton de Barcelona. Actualmente, el brasileño está en libertad condicional tras pagar una fianza millonaria.
La coincidencia de ambos futbolistas en aquel vídeo contra el acoso, ahora rescatado por las redes sociales, ha desatado como era de esperar una avalancha de comentarios. Lo que en su momento fue una iniciativa de concienciación del FC Barcelona hoy se ha convertido en un ejemplo de cómo la realidad puede desmontar cualquier discurso.
El peak del surrealismo español. pic.twitter.com/oA1L4y4NFB
— NACHO TELLADO (@_naxotellado) February 12, 2025