LaLiga, el organismo que preside Javier Tebas, ha revelado este martes el límite de coste de plantilla para todos los clubes que compiten en Primera y Segunda división, incluido el RCD Espanyol. Tras el cierre del mercado de invierno, LaLiga ha realizado un análisis detallado del periodo de fichajes, estableciendo los límites de gasto de plantilla para los equipos.
El límite de costo de plantilla representa el máximo que cada club puede gastar a lo largo de la temporada, considerando tanto el mercado de verano como el de invierno. Este límite engloba los sueldos de los jugadores, el primer entrenador, el segundo entrenador y el preparador físico del primer equipo, además de los gastos destinados a las categorías inferiores, la cantera y otras secciones del club. Dentro de este cálculo se contemplan los salarios fijos y variables, la seguridad social, las primas colectivas estipuladas en los contratos, los costos de adquisición de futbolistas, las comisiones a los agentes y las amortizaciones. Este límite se establece restando los gastos no deportivos de los ingresos presupuestados, teniendo en cuenta también las deudas y pérdidas arrastradas de la temporada anterior.
El límite salarial del Espanyol vuelve a reducirse
Tras esta actualización y con el cierre del último mercado invernal, el nuevo límite del Espanyol es de 7,812 millones de euros; ha bajado concretamente en 977.000 euros respecto al verano de 2024, prácticamente un millón. El único equipo con una cifra inferior al Espanyol, el que menos margen salarial tiene, sigue siendo el Sevilla FC con tan solo 684.000 euros, una cantidad todavía más irrisoria que los 2,4 millones que se establecieron tras el último mercado estival.
Por otra parte, el Real Madrid sigue teniendo el límite salarial más alto con 754,894 millones de euros, mientras que el FC Barcelona aumenta su margen hasta los 463,642 millones. En LaLiga Hypermotion, varios equipos superan el límite del Espanyol. Por ejemplo, el Cádiz CF tiene un límite de 17,669 millones de euros, el Elche CF cuenta con 16,016 millones, y el Deportivo de La Coruña dispone de 14,678 millones. En total, catorce equipos de la categoría de plata superan el límite salarial del Espanyol.

El terrible descenso histórico en el límite salarial del Espanyol
No es ni mucho menos la primera vez que el Espanyol ve su reducido su límite salarial. En la temporada 2019-20, el Espanyol manejaba un límite de 86,338 millones de euros, pero el descenso a la Segunda división fue el inicio de un desplome financiero. El club vio reducido su margen de maniobra en el mercado a 47,092 millones para la campaña siguiente.
Pese a una rápida recuperación tras ascender, el nuevo descenso en 2023 a la Segunda división, ahora conocida como La Liga Hypermotion, fue un golpe devastador no solo a nivel deportivo, sino sobre todo económico. El límite salarial del Espanyol cayó dramáticamente a 10,071 millones, una diferencia abismal respecto a los 45 millones que manejó en su anterior descenso en 2020. Esta caída abrupta de 35 millones se debe a la acumulación de presupuestos negativos desde 2021 y a la pérdida de ingresos por derechos televisivos.
El último ascenso no trajo consigo la recuperación económica del primero y eso se ha visto reflejado en las dos últimas revisiones del límite salarial, que han supuesto aún más reducciones. Tras sus últimos fracasos deportivos, el Espanyol se ha condenado a una trágica situación económica que no será fácil remontar.
