El Espanyol de Manolo González parece haber encontrado por fin ese punto de inflexión que tanto anhelaba. La victoria ante el Alavés en Mendizorroza, que vino acompañada de un pleno de derrotas del resto de equipos que luchan por la permanencia, no sólo supone la primera fuera de casa de la temporada, sino que sirve para reforzar la sensación de que este equipo está en pleno cambio de rumbo. Tras muchos meses de sufrimiento, el equipo de ha conseguido dar la vuelta a la situación y se ha ganado para afrontar el tramo decisivo del curso con mayor optimismo, algo que parecía imposible teniendo en cuenta el escenario de finales del pasado año.
Los números reflejan esta mejoría. Desde que arrancó la segunda vuelta, el Espanyol ha sumado 11 puntos de 18 posibles, con tres victorias, dos empates y una sola derrota, y esa, en el último suspiro en Anoeta. Atrás ha quedado aquel equipo frágil e irregular que cerró la primera mitad del campeonato en zona de descenso. Ahora, los blanquiazules han escalado posiciones y cuentan con un colchón de cuatro puntos sobre la zona roja, un margen que, sin ser definitivo, permite encarar los próximos compromisos con mayor confianza.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Qué sensaciones te deja esta jornada redonda para el Espanyol?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) February 24, 2025
Una de las claves para explicar este crecimiento ha sido la solidez defensiva. Durante la primera vuelta, el Espanyol encajó 31 goles en 19 partidos; sin embargo, en los seis partidos disputados en esta segunda mitad del torneo, solo ha recibido cinco goles, reduciendo la media a 0,8 por encuentro, la mitad que andes del paso del ecuador. Recuperar el orden atrás era una de las grandes cuentas pendientes del equipo, y Manolo González ha logrado corregir ese déficit con un bloque más compacto y una mentalidad mucho más equilibrada.
Pero la mejora no se queda solo en defensa. La victoria ante el Alavés también confirmó la creciente personalidad del equipo. En Mendizorroza, el Espanyol supo sufrir cuando tocó hacerlo, que fue en muchas fases del partido. Ganar fuera de casa era una de las asignaturas pendientes, y haberlo conseguido en un escenario complicado ante un rival que se jugaba mucho supone un refuerzo moral que no puede dejar de ser tenido en cuenta cara a los próximos compromisos en el calendario.
Y lo que viene no es precisamente sencillo. El próximo reto será en La Cerámica ante un Villarreal que, pese a no estar firmando su mejor campaña como local, es un equipo temible. Con la confianza en alza, los pericos afrontarán este partido con la intención de seguir sumando y consolidar su buen momento.
Un once definido y una idea de juego
De todo esto hemos hablado hoy en La Grada Ràdio, analizando en detalle el buen momento del equipo, las claves de su resurgir y lo que puede deparar el futuro más inmediato. Entre los aspectos que explican este momento está que Manolo González por fin ha dado con un once definido, y una idea de juego clara. Evidentemente, ésta no corresponde a una propuesta atractiva, pero es que no escapa a nadie que el nivel de la plantilla y la premura de tiempo no da para más. En este sentido, el gallego ha sabido optimizar al máximo los limitados recursos que tiene, y los futbolistas, independientemente de sus carencias futbolísticas, están demostrando un compromiso con la causa digno de ser mencionado.

Los rivales fallan, completando una jornada perfecta para el Espanyol
Además de cumplir con sus deberes, el Espanyol tuvo la fortuna de que el resto de equipos implicados en la lucha por la permanencia perdieron, completando una jornada redonda para los intereses pericos: el Valencia CF cayó ante el Atlético de Madrid en Mestalla (0-3), la UD Las Palmas ante el FC Barcelona (0-2), el Real Valladolid fue apalizado por el Athletic Club (7-1) y el CD Leganés no fue rival para la Real Sociedad (3-0). Además, la derrota del Getafe hace que los de Bordalás, que preceden al RCDE, estén ya a sólo tres puntos de distancia.

El análisis de Àlex de Llano
Para analizar el momento del equipo, hemos hablado con Àlex de Llano. El periodista de DAZN, un periodista con una privilegiada visión del fútbol, insistía que “es el momento de recoger esos brotes verdes. El equipo está creciendo no ya a nivel futbolístico o mental, sino a nivel competitivo. Ha sabido resistir en un escenario complicado, en que Manolo González hubo de hacer unos cambios difíciles que le salieron bien. No se puede conseguir más con menos, ganar con sólo dos remates a puerta. El equipo está teniendo además suerte, como demuestra la acción de Kike García, los que estábamos en Mendizorroza no nos podíamos creer que no fuese capaz de definir”.

“El equipo corre menos pero lo hace con más sentido, está corriendo muy junto. Con la plantilla que tiene el RCDE poco más se puede hacer, está con 17 puntos a tres del Getafe. No le meten goles, hace de las pocas que tiene: el Espanyol es el tercero en eficacia de finalización en la segunda vuelta, y también está en el top 3 de eficacia de evitación, lo que se denomina llanamente dominar las áreas”, insiste el analista, matizando que a nivel defensivo esta mejora tiene que ver por sobre de la eficacia de la defensa en la figura de Joan García. “El equipo no ha cambiado de diciembre a ahora, estamos viendo mejores versiones de muchos jugadores y están cayendo muchas cosas de cara para seguir sumando en este tramo de la temporada”, insiste el periodista, que cara a la visita al campo del Villarreal considera que “el Villarreal está en un momento de forma brutal, el segundo en mejor forma de los últimos 5 partidos, pero se expone mucho, tiene bastantes problemas en defensa y no acaba de dar con su portero, y algo que puede aprovecharse, cómo ataca: hace salida de tres centrales, con mucha gente, pero no son muy contundentes a la hora de evitar los contraataques, una manera interesante para hacerle daño”.
Tiempo de tertulia

Hoy han visitado los estudios de RCE Rai Amado, Víctor Maymó, Jordi Bachs y Juan José Caseiro. Coincidencia en nuestros invitados en la satisfacción por la situación del equipo, impensable hace sólo unas semanas, y en la sensación de que el equipo está en racha y todo le sale de cara. También en que el juego no fue para nada brillante; como apuntaba Caseiro, “que nadie espere fútbol champán” este año, a lo que abundaba Maymó: “Tal como se plantó en Mendizorroza en un partido con tanto en juego el equipo que me representa para mí es patético, pero sacamos los puntos habiendo una vía de agua. Una vez salvados, ya hablaremos de cómo y con quién hemos llegado hasta aquí. Pero en esta situación, la lectura es ‘tres puntos y se acabó'”.15
