La historia reciente muestra que los regresos tras las fechas FIFA son una trampa para el Espanyol, con tres precedentes este año, y únicamente el primero de ellos positivo. Con la vuelta de las competiciones y un calendario ciertamente exigente y complicado por delante, los pericos tendrán una oportunidad para demostrar que son capaces de volver a hacer lo que lograron en la primera vuelta venciendo al Alavés en casa tras el primer parón, y que las derrotas en los dos siguientes en los campos de Athletic Club y Girona, dos derrotas además de contundentes muy dolorosas, están en el olvido.
En puertas de la visita del Atlético de Madrid al RCDE Stadium en un partido que llega tras fecha FIFA, la cuarta de lo que llevamos del curso, hay que recordar que últimamente ha sido complicado para el Espanyol volver a la competición tras los descansos internacionales. En esos momentos en que el equipo necesita recuperar su nivel competitivo tras haber de hacer una pausa en la Liga, la historia reciente ha estado marcada por las decepciones. Después de la primera interrupción de partidos de selecciones, el Espanyol ganó al Alavés por 3-2, con Javi Puado como estrella y factor clave en el triunfo frente a los babazorros con un celebrado hat-trick.
Posteriormente, después de otro descanso reservado a las competiciones internacionales, en octubre, el equipo de Manolo González fue a San Mamés donde cayó goleado por 4-1, el mismo resultado que cosechó tras el tercero, ante el Girona en Montilivi.
Pese a estas buenas intenciones y como decimos, históricamente el Espanyol ha tenido malos resultados después de los parones internacionales. En la temporada 2021-22, con Vicente Moreno como entrenador, solo pudo ganar un partido de los cinco jugados después de estos obligados descansos. Las derrotas frente a equipos como el Atlético de Madrid, la Real Sociedad o el Athletic mostraron la falta de ajuste del equipo después de esos parones. Aunque ganaron 2-0 contra el Cádiz, la mayor parte de la temporada estuvo llena de tropiezos. Ese fue antes del triunfo de este curso ante el Alavés el último regreso victorioso de los pericos a la competición regular tras un parón internacional.
En aquella ocasión además logró algo que Manolo González lograba repetir: irse y volver de un parón con triunfo, 2-1 ante el Real Madrid antes de la fecha FIFA y el citado 2-0 ante el Cádiz en el regreso. Tras el Mundial de Qatar en diciembre de 2022, en la vuelta a LaLiga se logró un meritorio empate a uno contra el FC Barcelona en el Camp Nou. En la temporada 2022-23, el equipo regresó a LaLiga en el mes de abril con dos derrotas, en Montilivi ante el Girona FC (2-1) y un 1-2 contra el Athletic Club.
El Espanyol tiene pendiente acabar de superar el impacto del parón FIFA, que no solo afecta a nivel de resultados y clasificatorio, sino también en la confianza del equipo en momentos cruciales de la temporada, ya que puede ser determinante a la hora de marcar dinámicas. Habrá que ver si el equipo sabe conservar la concentración y competir desde el principio ante el Atlético de Madrid. El próximo enfrentamiento contra los colchoneros será fundamental en este objetivo de aparcar definitivamente los malos precedentes. Ahora, la misión es revertir esa historia y demostrar que la citada victoria contra el Alavés no fue un episodio aislado. En ese sentido, el duelo ante el conjunto colchonero no solo tiene importancia clasificatoria, sino que será clave para reforzar la confianza del equipo en momentos decisivos de la temporada. Un buen resultado ante los de Simeone no solo permitiría al Espanyol mejorar en la tabla, sino que también enviaría un mensaje claro: el equipo está listo para dejar atrás sus dificultades tras los parones y encarar con ambición un calendario muy exigente hasta final de curso.
