Este fin de semana se ha disputado la jornada 32 de LaLiga EA Sports. El partido que abría la jornada era el Espanyol – Getafe (1-0), un triunfo que hacía que el equipo durmiese el viernes 12º, con 9 puntos de ventaja sobre el descenso
El sábado se jugaban cuatro partidos, tres de ellos con incidencia en la zona baja: Rayo Vallecano – Valencia (1-1); Barcelona – Celta (4-3); Mallorca – Leganés (0-0) y Las Palmas – Atlético de Madrid (1-0). El triunfo del conjunto canario ante el colchonero recorta hasta los 8 los puntos del Espanyol respecto a la zona roja.
El domingo, el programa lo componían Real Valladolid – Osasuna (2-3); Villarreal – Real Sociedad (2-2); Sevilla – Alavés (1-1); y Real Madrid – Athletic (21:00 horas). El empate del Sánchez-Pizuán reducía esta vez a siete los puntos que tiene de colchón el RCDE.
Y finalmente, el lunes, se jugaba el Girona – Real Betis (1-3). El conjunto blanc-i-vermell, empeñado en complicarse la vida, queda a sólo tres puntos del descenso y el jueven disputa un partido a vida o muerte en el campo del Leganés.
Los partidos

Clasificación

Espanyol – Getafe (1-0)
- Viernes 18 de abril, 21:00h, RCDE Stadium
El Espanyol se llevó con todo merecimiento el partido ante el Getafe gracias a una acción a balón parado: en el 39’, Kumbulla hizo el 1-0 tras cazar un balón suelto en un córner, resolviendo rápido, y como pudo, con un zurdazo que fue inalcanzable para Soria. El gol del central decidió una primera parte con más interrupciones que fútbol en que Joan García evitó el empate con una gran mano a disparo de Terrats en la única llegada clara de los azulones. Ya en el 59’, el Getafe se quedó con 10 por la expulsión de Uche tras una acción violenta sobre Jofre. Con uno más, el Espanyol supo cerrar el partido y amarrar una victoria muy trabajada, desperdiciando incluso algunas acciones a pies de Roberto para hacer más amplia la diferencia.
Rayo Vallecano – Valencia (1-1)
- Sábado 19 de abril, 14:00h, Estadio de Vallecas
El Valencia se llevó un empate de Vallecas (1-1) en un duelo en el que mereció más premio por insistencia y por fútbol. Los de Iñigo Pérez se adelantaron justo antes del descanso gracias a un infortunado gol en propia de Tárrega, que desvió un centro sin aparente peligro y descolocó a Mamardashvili. Lejos de venirse abajo, el equipo de Corberán apretó en la segunda parte, dominando el juego y generando ocasiones hasta que, en el 75’, Sadiq cazó un balón suelto en el área para firmar el empate. Los últimos minutos fueron de ida y vuelta, pero el marcador ya no se movió. Con este punto, el Valencia tiene prácticamente la permanencia en el bolsillo, mientras que el Rayo, que aún sueña con Europa, ve cómo se le complica el camino en este apretado tramo final de temporada.
Barcelona – Celta (4-3)
- Sábado 19 de abril – 16:15h – Estadio Olímpico de Montjuïc
El Barça remontó un 1-3 adverso ante un gran Celta con un penalti en el minuto 97 transformado por Raphinha, en una jugada revisada por el VAR que desató la euforia azulgrana y la indignación celeste. El desenlace premió la fe local y castigó el partidazo de los de Giráldez, que llegaron a dominar por momentos con autoridad. Ferran Torres adelantó al Barça, pero Borja Iglesias respondió con un ‘hat-trick’ que puso el 1-3 y dejó helado el estadio. Flick reaccionó con cambios ofensivos y el equipo se revolvió: en apenas cuatro minutos, Dani Olmo y Raphinha igualaron el marcador (3-3) en una ráfaga eléctrica que devolvió la esperanza a los culés. El Celta tuvo la victoria en un mano a mano de Mingueza, pero la fortuna no le sonrió. En la última jugada, una caída de Olmo en el área acabó siendo revisada y sancionada como penalti por Melero López tras aviso del VAR. Raphinha no perdonó desde los once metros y culminó una remontada que mantiene al Barça líder con puño de hierro. Lamentables por cierto los insultos racistas de la afición barcelonista a su canterano, Ilaix Moriba.
Mallorca – Leganés (0-0)
- Sábado 19 de abril – 18:30h – Estadi de Son Moix
Empate sin goles en Son Moix entre el Mallorca y el Leganés en un partido espeso, con más precauciones que ambición, que deja al equipo madrileño con la soga aún más al cuello y al balear sin premio completo a pesar de entrar en puestos europeos. El Leganés, necesitado como el que más, no logró traducir su urgencia en peligro real. Apenas inquietó a Rajković, aunque sí se sostuvo bien atrás. El Mallorca, que venía con la moral alta, no encontró la chispa ofensiva de otros días y echó de menos algo más de colmillo en los metros finales. Los baleares, que se benefician de la derrota del Celta ante el Barça, se colocan en posiciones europeas, pero desaprovechan una buena oportunidad para abrir brecha en un tramo final de temporada que se prevé apretado. Para el Lega, cada punto sabe a poco: sigue sin salir del pozo y la permanencia se aleja jornada a jornada.
Las Palmas – Atlético de Madrid (1-0)
- Sábado 19 de abril, 21:00h, Estadio de Gran Canaria
Victoria importantísima para la UD Las Palmas, que se impuso por 1-0 al Atlético de Madrid en un partido muy igualado que se decidió en el tiempo añadido, cuando Javi Muñoz marcó un gol que, tras revisión del VAR, subió al marcador para desatar la locura en el Gran Canaria. Durante muchos minutos, el equipo de Diego Martínez fue mejor que el de Simeone, más cómodo con balón, más valiente y con más energía. Aun así, las dos grandes ocasiones de la primera parte fueron rojiblancas, y ahí apareció un Horkas gigante: primero sacando una mano imposible a Julián Álvarez y después firmando otro paradón ante Sorloth. En la segunda mitad, el ritmo bajó y las ocasiones desaparecieron. Parecía que el 0-0 estaba escrito, pero cuando ya se consumía el añadido, Javi Muñoz rompió la igualdad con un disparo que tuvo que ser revisado por el VAR antes de subir al electrónico. Gol legal, estallido en la grada y tres puntos que refuerzan la fe de una UD Las Palmas que sale reforzada. El Atlético, por su parte, se va de vacío y con cara de circunstancias.
Real Valladolid – Osasuna (2-3)
- Domingo 20 de abril, 14:00h, Estadio José Zorrilla
El Valladolid está con pie y medio en Segunda. La derrota de este domingo en casa ante Osasuna deja al conjunto blanquivioleta prácticamente sentenciado, mientras los navarros se reenganchan a la pelea por Europa con una victoria trabajada y efectiva. Los de Vicente Moreno salieron más enchufados al césped del José Zorrilla y no tardaron en golpear. En el minuto 9, Budimir abrió la lata con un remate certero que encendió las primeras alarmas en la grada local. El mazazo definitivo llegaría justo antes del descanso, cuando Rubén García firmó el 0-2 con un zurdazo que dejó muy tocado al Pucela. El Valladolid reaccionó tras el descanso con un gol de Raúl Moro que despertó a la afición y devolvía algo de esperanza. Pero Budimir, que está en estado de gracia, no tardó en enfriar el intento de remontada desde el punto de penalti en el minuto 60. Sylla, también desde los once metros, volvió a meter a los locales en el partido en el 66, pero el ansiado empate nunca llegó. Con este resultado, Osasuna se mete de lleno en la lucha por los puestos europeos, mientras el Valladolid se queda hundido, con la salvación ya convertida en una misión casi imposible.
Villarreal – Real Sociedad (2-2)
- Domingo 20 de abril, 16:15h, Estadio de la Cerámica
Villarreal y Real Sociedad firmaron tablas en un duelo vibrante en La Cerámica (2-2) que deja a los castellonenses asentados en la quinta plaza y a los donostiarras algo más rezagados, en la zona media de la tabla. El partido arrancó con ritmo y no tardaron en llegar las emociones. Yeremy Pino abrió el marcador en el minuto 7 para los de Marcelino, pero la alegría local duró poco: en el 19, Oyarzabal empató desde el punto de penalti. Tras el descanso, el propio Oyarzabal volvió a aparecer para culminar la remontada momentánea de la Real con el 1-2. Sin embargo, el Villarreal reaccionó con carácter, y Ayoze Pérez, muy activo todo el encuentro, firmó el 2-2 en el 60. El tramo final fue un vendaval amarillo, con dos goles más que acabaron siendo anulados por el VAR, frustrando a una afición que ya celebraba el triunfo. Al final, reparto de puntos en un choque de alto voltaje entre dos equipos con aspiraciones europeas.
Sevilla – Alavés (1-1)
- Domingo 20 de abril, 18:30h, Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
No fue un estreno con victoria para Joaquín Caparrós, que regresaba al banquillo del Sevilla en busca de un revulsivo. Su equipo se adelantó pronto, pero el Alavés aguantó el golpe, empató antes del descanso y terminó llevándose un punto trabajado del Sánchez-Pizjuán. El conjunto hispalense se puso por delante muy temprano, en el minuto 12, gracias a una buena acción por banda de Agoumé, que sirvió un centro milimétrico a la cabeza de Peque. El canterano no falló y mandó el balón donde Sivera no podía llegar. Pintaba bien para el Sevilla, que salió con energía y verticalidad, buscando transiciones rápidas para sorprender a un Alavés que trataba de enfriar el ritmo con posesiones largas. Pero cuando el primer acto agonizaba, llegó el empate. Gran detalle de Jordán, que asistió de espuela a Carlos Vicente, y este centró al área donde apareció Kike para empatar con un remate certero. Gol psicológico que obligó a replantear la estrategia tanto a Caparrós como a Coudet para la segunda mitad. Con mucho en juego y más tensión que fútbol tras el descanso, ninguno de los dos equipos logró desequilibrar el marcador, pese a los intentos y la intensidad.
Real Madrid – Athletic Club (1-0)
- Domingo 20 de abril, 21:00h, Estadio Santiago Bernabéu
Un gol de Federico Valverde en el tiempo añadido permitió al Real Madrid sumar una victoria agónica frente a un Athletic Club que, pese a presentarse en el Santiago Bernabéu con numerosas rotaciones, mantuvo el tipo hasta el tramo final. El tanto del centrocampista uruguayo en el minuto 93 mantiene al conjunto blanco en la lucha por el título de Liga, a la estela del FC Barcelona. El equipo de Ancelotti dominó el encuentro de principio a fin, pero se topó con un rival bien organizado y sin fisuras, que supo contener los intentos de un Madrid con más empuje que claridad. Pese a la insistencia de Vinícius Júnior por el costado izquierdo, los locales no lograron generar ocasiones verdaderamente peligrosas hasta bien entrada la segunda mitad. En los últimos compases del encuentro, el delantero brasileño logró batir a Unai Simón, pero el gol fue anulado tras la intervención del VAR por un fuera de juego previo de Endrick. Cuando el empate parecía inevitable, Valverde recogió un balón suelto en la frontal y firmó el 1-0 con un potente disparo que se coló en la escuadra. La victoria permite al Real Madrid mantenerse en la pugna por el campeonato, mientras que el Athletic, pese a la derrota, conserva su posición privilegiada en los puestos de acceso a la Liga de Campeones.
Girona – Real Betis (1-3)
- Lunes 21 de abril, 21:00h, Montilivi
El Girona cayó con estrépito en Montilivi ante un Betis mucho más efectivo (1-3) y se complica la vida en la lucha por la permanencia. El equipo se fue al descanso hundido en un partido clave para alejarse del descenso y que, salvo milagro, lo confirma como un aspirante más en esa pelea. El Betis aprovechó cada oportunidad: Johnny abrió la lata tras un córner y Antony e Isco sentenciaron al contragolpe. Al descanso, los andaluces ya tenían los deberes hechos. En el tramo final, Stuani maquilló el resultado con el tanto del honor para los locales. Poco consuelo para una afición que volvió a sufrir en Montilivi.
