Este jueves, la plantilla del Espanyol ha seguido preparando el partido ante el Villarreal tras el empate conseguido en Mestalla ante el Valencia. Un punto que suma en la lucha por alcanzar el objetivo de la permanencia, pero que no permite bajar la guardia de cara a un duelo aplazado en su momento por cuestiones meteorológicas y que servirá como una nueva prueba de nivel para los de Manolo González.
Mientras tanto, fuera del césped, el club sigue moviéndose en un terreno mucho más incierto: el de la planificación de futuro. Y esa ha sido precisamente la cuestión que ha centrado buena parte de la atención en la edición de este jueves de La Grada Ràdio. Las declaraciones que ayer ofreció Fran Garagarza, director deportivo del Espanyol, en la parada que el club instaló en la Rambla de Catalunya con motivo de la Diada de Sant Jordi, siguen resonando con fuerza.

Garagarza no quiso que el buen momento deportivo que atraviesa el equipo tape las cuestiones que afectan a la viabilidad a medio y largo plazo del club. Fue claro en su análisis de la situación económica y en las dificultades que esto genera de cara a planificar la próxima temporada: “No vamos a poder ir a un esquema de ocho cedidos y tres jugadores libres. Conseguir jugadores de nivel que estén libres y sean viables es muy difícil. Tenemos que empezar a pensar en dar un paso más. Si queremos algunos jugadores, debemos intentar que sean activos en propiedad. Otra cosa es que podamos, pero querer tenemos que querer. El club debe vivir el presente, pero también pensar en el futuro. El hoy está bien, pero el mañana también nos ocupa”.
Una reflexión directa que pone el foco en la necesidad de la prometida ampliación de capital, de la que, por ahora, no hay noticias oficiales. Un mensaje que, sin mencionarlo, va claramente dirigido a la propiedad del club, encabezada por Chen Yansheng.
Five Eleven Capital entra en escena: nuevos contactos para comprar el Espanyol
Por otro lado, hoy saltaba la noticia que el Espanyol vuelve a despertar el interés de inversores internacionales. Según AS, el holding hispano-norteamericano Five Eleven Capital ha iniciado contactos para explorar la compra del club, actualmente en manos de Rastar Group.
Representantes del grupo asistieron al partido ante el Getafe como parte de su análisis inicial. La operación estaría liderada por Martín Ink y Andrés Tortarolo, con Antonio Cordón como figura clave en el proyecto deportivo. Cordón, ex de Betis, Villarreal u Olympiacos, ya trabaja con el holding en el Debreceni VSC húngaro.

IDC Ventures respaldaría financieramente la operación, que aún se encuentra en fase preliminar. El precio que exige Rastar ronda los 180 millones, con una deuda de unos 50 millones aún por resolver.
Five Eleven busca consolidarse en el fútbol global, y el Espanyol vuelve a estar en el escaparate. En La Grada Ràdio se ha abordado con la profundidad que merece hablando con uno de los responsables de esta información, nuestro compañero Iván Molero: “El grupo es Five Eleven Capital, es un grupo pese a su nombre cuyos fundadores están establecidos en Madrid, cerca de la idiosincrasia de LaLiga y que saben perfectamente qué es el Espanyol. Hay dos temas importantes, quién pone el dinero, otro fondo que es IDC Ventures con capital americano, origen en Guatemala y sede en Dinamarca, y también que dentro quién lleva la parte deportiva es Antonio Cordón, director deportivo de clubes importantes. Han establecido los primeros contactos; los fundadores de este holding estuvieron en Getafe”. Como condiciones que se barajan, hay dos opciones, el comprador asume la deuda, o hace la ampliación de capital y se le suma al precio de venta, lo que hace en cualquier caso unos 180 millones como precio. Cordón, si viniese, lo haría para comandar un proyecto ganador, como los que ha liderado hasta ahora: “Son gente de fútbol, lo que da ciertas garantías, no llegan a un club como un extraterrestre de otro sector”, destaca Iván Molero.
Leo Román, opción para la portería del Espanyol si Joan García sale en verano
El Espanyol asume la marcha de Joan García este verano. La gran temporada del joven portero y su cláusula de 25 millones han despertado el interés de varios clubes europeos, y la economía del club invita a una venta. Por ello, la dirección deportiva ya trabaja en posibles recambios y uno de los nombres que ha surgido es el de Leo Román.

El guardameta del Mallorca, de 24 años, tiene contrato hasta 2026, pero, según Relevo, no tiene intención de renovar y busca un equipo donde asentarse como titular en Primera División. “No estoy recibiendo las oportunidades suficientes“, declaró recientemente tras firmar 12 paradas ante el FC Barcelona, una actuación que no ha pasado desapercibida.
Román compite en el Mallorca con Dominik Greif, y el club balear podría optar por vender a uno de los dos este verano. Su cláusula se sitúa entre 10 y 15 millones, aunque en el pasado, en negociaciones con el Genoa, se manejaron cifras más bajas.
La afición perica ya conoce de primera mano el potencial de Román, tras sus buenas actuaciones con el Oviedo en el pasado playoff de ascenso ante el Espanyol.
La tertulia del día: ¿quién queremos que gane, Leganés o Girona?

En el tiempo de tertulia, Juan Antonio Casanova, Carlos Latorre y Mateu Ponce se han pasado por los micros para darle vueltas a varios temas, especialmente uno que todos los pericos tenemos en mente: el gran dilema de la noche es, ¿qué preferimos que pase en el Leganés-Girona? Si el Leganés pierde, casi que se borra de la pelea por la permanencia, pero si el que cae es el Girona, los de Míchel se meten en un buen lío. No ha habido consenso, como suele pasar en estas cosas. Cada uno ha defendido su postura, dejando claro que, pase lo que pase, esta noche todos los pericos estaremos pendientes del resultado.
