Julián Alvarez, el mejor jugador del Atlético de Madrid este curso, ha concedido una entrevista a Diario AS en la que repasa diferentes temas que han rodeado su carrera profesional. El argentino ha charlado sobre su marcha del Manchester City y su llegada al conjunto rojiblanco el pasado verano, su adaptación al vestuario colchonero, ha dado a conocer el por qué de su mote y se ha sincerado sobre su desdichado penalti que costó la eliminación de su equipo de la Champions.
El apodo de ‘Araña’ viene de su infancia
El delantero jugaba al fútbol en las calles de Calchín cuando era un niño. Allí fue donde le empezaron a llamar ‘Araña’. “No recuerdo muy bien pero tenía tres, cuatro años y fue así, jugando en la calle. Fueron mis hermanos, con otros amigos. Y ahí quedó. Me empezaron a decir Araña…”, explicó el internacional argentino. “Era muy chiquito y todo el mundo me empezó a decir Araña o Arañita. Solamente en el colegio las profesoras me llamaban por Julián o Alvarez, pero, después, para todo el mundo era Araña. Entonces me decían Julián y yo prácticamente no me daba la vuelta, ¡no era yo!”, añadió.
Su llegada al Atlético de Madrid
A punto de acabar su primera temporada en el Metropolitano, Julian describió cómo es todo desde dentro: “Un poco lo que me imaginaba. Como una familia. Lo sentís más parecido a lo que es Argentina comparado con la Premier. Quizá también por el idioma o, lo que decíamos, que hay muchos compañeros argentinos, el técnico también y, entonces, me sentí un poco más similar a Argentina. Es como una familia, muy unido. Esto de pasión, coraje y corazón con lo que se identifica el Atleti desde adentro se vive un poco más“.
Con respecto a cómo se fraguó su fichaje por el Atleti contó lo siguiente: “El primero que me habló fue, creo, Giuliano en los Juegos. Fue él, un poco medio en serio, medio en chiste… Y en las redes había salido ya también. Veía lo que me llegaba por redes o gente cercana. Pero muchas veces es más lo que se dice que lo que hay en realidad y como lo conté, fue. Al final de los Juegos Olímpicos se fue dando todo“.
También fue clave para su llegada al conjunto rojiblanco Antoine Griezmann. “Era el que me escribía… Quizá mandado por el Cholo. Al ser una de las leyendas del club, que te mande mensajes una de las personas tan importantes, obviamente para un jugador es algo serio. Que te diga: “Vení, vení con nosotros. Que te van a tratar bien. Que la vas a pasar bien. Que te vas a enamorar de la afición…”. Y todo este tipo de cosas que fueron sumando para que se acercara todo”.
El polémico penalti del doble toque
Uno de los temas en los que más se profundizó fue el famoso penalti que Julián Alvarez protagonizó en la vuelta de los octavos de final de la Champions y que fue determinante en la eliminación del Atlético de Madrid.
“Fue todo muy rápido. En el momento yo no siento que sean dos toques y, si fueran, es muy difícil de percibirlo porque, con los botines, el golpe no es algo que siento. En las cámaras después, en los vídeos, se ve que es algo muy fino, muy delicado, tanto que, incluso, hasta ahora, muchos podemos tener dudas de si fueron o no dos toques. La verdad que una lástima. Habíamos hecho una gran fase y lo podríamos haber ganado allí, en los penales. Algo así te da mucha bronca“, afirmó ‘La Araña’.
“En el momento dije: ‘Uuuuh, me resbalé pero, bueno, fue gol’. Lo festejé y nada más. También no había visto que los rivales se hubieran dado cuenta o empezaran a reclamarlo. Sí con el paso del tiempo, pero tampoco yo podía ir a decirle al árbitro algo si yo tampoco sabía si eran dos toques o no. No tenía nada claro y dije: ‘Bueno, si van a ver la imagen al VAR, lo van a determinar por lo que se vea’. Si eran dos toques lo iban a ver, si era uno lo iban a ver. Es muy fino y todos tenemos la misma duda”, concluyó Julián Alvarez.
