Frattesi se llevó todas las portadas con ese gol en la prórroga que sirvió para certificar la eliminación del Barcelona de la Champions. Y lo cierto es que su razón tiene. Sin embargo, más allá del tanto del centrocampista italiano que en ese momento ya sí, mandaba a los azulgrana a la lona definitivamente, esta historia tiene otro protagonista principal. No solo del partido, si no de la eliminatoria: ese protagonista es Francesco Acerbi. El veterano central interista fue el verdugo de un Barcelona que lo tuvo en su mano después de una remontada que simplemente quedará en anécdota gracias entre otros al trabajo del defensa italiano. Su gol en el 93′ entrará en la historia negra reciente del equipo culé y su nombre quedará grabado junto a otros verdugos del equipo azulgrana en esta última década. Junto al jugador del Inter, ya aparecen dos nombres muy conocidos en la memoria blaugrana: Manolas y Origi, dos de los grandes protagonistas de los últimos batacazos del Barça en la última década.
Acerbi, héroe nerazzurro
En Italia, y más concretamente, en la parte interista, tienen un nuevo ídolo. El veterano Francesco Acerbi se ha convertido en las últimas horas en un auténtico emblema del equipo de Milán. Su gran eliminatoria, culminada con ese tanto que a la postre fue definitivo, ha colocado al central italiano en el olimpo del Inter después de una larga trayectoria. Su trabajo durante los dos partidos, y sobre todo, su carácter férreo mostrado durante los 210 minutos de eliminatoria han sido claves para que el equipo de Simone Inzaghi regrese a una final de Champions sólo dos años después. Sin duda, un momento muy especial para un jugador que lo pasó realmente mal durante un tramo importante de su carrera. Según el mismo, una depresión muy fuerte, sumada al problema que padeció poco después con el alcohol, casi le lleva a tomar la decisión tan trágica de dejar el fútbol. Sin embargo, el jugador se levantó y este pasado martes, a los 36 años, el jugador recibió la recompensa de ser decisivo para estar en la final de la Champions del próximo 31 de mayo. Además, ese gol fue el primero que anota en la Champions en toda su carrera.
Un momento muy especial para el y su equipo, pero todo lo contrario para el equipo azulgrana. El equipo culé, que rozó la heroicidad, presenció como un nuevo jugador de segundo plano volvió a amargar al equipo en la Champions. A sólo 3 minutos de acabar con una pesadilla europea que ya dura 10 años, el central reabrió la herida que primero abrió Manolas y que siguió acrecentando Origi, delantero por aquel entonces del Liverpool.
El recuerdo de Manolas y Origi
Al más puro estilo de los últimos tropiezos europeos del Barcelona, Acerbi hizo méritos para colarse en esa lista negra que lideran el ex central griego de la Roma, Kostas Manolas y el ex ya del Liverpool, Divock Origi, ambos claves en las clasificaciones de Roma y Liverpool. El central ya contrastado en aquellos meses, fue decisivo con su gol en aquella eliminatoria. Su remate tras un saque de esquina significó el 3-0 y la confirmación de que el equipo italiano había conseguido levantar un resultado adverso de 4-1, marcador con el que acabó aquel encuentro de ida. Y aunque Edin Dzeko también fue decisivo con un doblete, las portadas se fueron para el central griego.
Al igual que ocurrió varias temporadas después con Origi. El delantero, suplente por aquel entonces del Liverpool, cosechó un partido de vuelta para el recuerdo. Autor del primer tanto, su nombre quedó grabado por ser el encargado de completar la eliminatoria con un gol que quedó para la historia. Aquel centro de Alexander – Arnold que aprovechó el delantero para desatar la locura en una de las noches más importantes de la historia reciente de Anfield. En cualquier caso, dos nombres que a partir de este pasado martes compartirán podio con Francesco Acerbi.
