Fran Garagarza, director deportivo del Espanyol, ha pasado por los micrófonos de La Pizarra de Quintana, en Radio MARCA, para repasar la actualidad perica. Y lo ha hecho dejando algunos titulares complementarios a su amplia exposición este mediodía en el RCDE Stadium, en el acto de valoración del curso y `presentación de las líneas maestras del nuevo proyecto.
El primero, sobre Urko González de Zárate, uno de los fichajes más solventes del pasado mercado de invierno: “Urko no es viable, hemos hablado con el chico y la Real Sociedad, y han salido beneficiados. Se va a quedar en la Real”. Así, sin contundente. Adiós a cualquier esperanza de seguir contando con un jugador que se ganó un sitio desde el primer día.
También se mojó sobre Roberto, otro cedido que ha rendido a gran nivel y que muchos sueñan con ver de nuevo en la delantera perica: “Estamos trabajando en ello, no es fácil porque la opción de 10 millones no es viable, pero vamos a buscar fórmulas. Hay voluntad por la parte del chico y sería importante conseguirlo”. Eso sí, matiza que todo depende del club de origen, lo cual complica bastante las cosas.
En cuanto a la construcción de la plantilla, Garagarza fue tajante al hablar de prioridades: “Nos gustaría mantener lo que nos da ese nivel. Cuantos más cambios, es más difícil. Continuidad del técnico y del equipo es un punto a favor. No va a ser fácil”. Y lo dejó claro con nombre y apellidos: “Urko no es posible. Con otros vamos a intentarlo”.
Sobre el tipo de perfil que buscan para reforzar el equipo, el director deportivo apostó por jugadores con hambre, sin importar tanto la edad: “Romero, Kumbulla, Roberto, Urko… jugadores que han tenido hambre. También pueden haber jugadores veteranos que nos pueden dar, como Cabrera”.
Ahí entró en escena el caso Kumbulla, que ha dejado huella tanto dentro como fuera del vestuario: “Es un jugador que ha demostrado como persona y futbolista. Como persona nos ha enamorado y su rendimiento también. En su día la Roma pagó muchísimo por él, tiene contrato y hay interés de varios clubes. Estamos en una situación complicada de poder hacerlo, pero tenemos el conocimiento del chico y está encantado”. De hecho, añadió un detalle muy humano: “Su pareja nos dijo en la fiesta el otro día que llevaba tiempo sin verlo con una sonrisa”.
Donde también se le notó especialmente firme fue al hablar del futuro de Joan García, protagonista en las últimas semanas por los rumores que lo sitúan en clubes como el Barça o el Newcastle: “Para mí no hay más historia que la cláusula, para Joan como para otros. El valor del jugador ahí está, como el precio. El club está tranquilo porque está con contrato”.
¿Puede quedarse Joan si el club vende a otro jugador? Garagarza no cierra ninguna puerta: “¿Quién dice que no? Tenemos los activos, 14 jugadores con contrato del primer equipo, y tenemos un valor que ha crecido desde inicio de temporada. Hay unos precios y cláusulas y a partir de ahí iremos viendo”.
En cuanto a los fichajes que se relacionan con el Espanyol en las últimas semanas, Garagarza fue tajante y con un toque de ironía: “De todos los nombres y rumores que salen, si la mitad fueran verdad, podría estar ya de vacaciones. No es tan sencillo ni tan fácil”.
También reconoció que no siempre ha podido cerrar jugadores que luego han explotado en otros equipos: “En el Eibar, Marcos Llorente o el Cucho. Aquí en el Espanyol no se ha dado tanto”.
¿Y Europa? Ni se plantea. Garagarza fue contundente con lo que espera la propiedad: “La palabra Europa, nadie me ha hablado de eso ni mucho menos. A mi llegada cojo un club muy tocado anímica y económicamente. Este año la permanencia, y el año que viene será otra vez ese mantenimiento porque el club no tiene esa capacidad económica”.
La hoja de ruta está clara: estabilidad, trabajo desde la base y continuidad. Nada de castillos en el aire. El modelo a seguir, según él, lo representa el Rayo Vallecano: “En la estabilidad y continuidad de staff y jugadores está el éxito, y son las líneas a las que me gustaría llegar”.