El RCDE Stadium de Cornellà-El Prat, el campo del Espanyol, será escenario este martes (19:00 horas) de un encuentro histórico para el fútbol femenino: el España – Inglaterra de la UEFA Nations League, un partido que determinará el pase a la fase final del torneo. No solo está en juego el liderato del Grupo A3, también lo está la consolidación de un proyecto que ha situado a la selección española en la cima del fútbol mundial.
Este será, además, el primer partido oficial de la selección femenina en Catalunya en 26 años, un hecho que la propia seleccionadora, Montse Tomé, ha querido destacar con la esperanza de que se viva una gran jornada: “Esperamos que haya muchísima gente y que sea un partidazo”, declaró en la previa.
Mucho en juego para ambas selecciones
España llega a esta última jornada como líder del grupo con dos puntos de ventaja sobre Inglaterra. Las vigentes campeonas del mundo, y también de la primera edición de la Nations League, necesitan sumar al menos un punto para clasificarse. Inglaterra, por su parte, está obligada a ganar para superar a las españolas en la tabla.
Ambos equipos se han enfrentado en partidos clave durante los últimos años, como la final del Mundial 2023, donde se impuso España, o los cuartos de final de la Eurocopa 2022, en los que Inglaterra logró el pase con un gol en el tramo final del encuentro. El precedente más reciente favorece a las inglesas: victoria por 1-0 en Wembley, el pasado 26 de febrero, con gol de Jessica Park.
Cornellà-El Prat, epicentro del fútbol femenino europeo
La elección del RCDE Stadium como sede de este encuentro supone un reconocimiento al crecimiento del fútbol femenino en Catalunya. La Real Federación Española de Fútbol, junto a la Federació Catalana, ha promovido actividades paralelas como las Jornadas ‘Les veus que van obrir camí’, un homenaje a las mujeres que impulsaron el desarrollo del fútbol femenino en el territorio.
⚔️ “𝘛𝘰𝘮𝘰𝘳𝘳𝘰𝘸 𝘸𝘦’𝘭𝘭 𝘧𝘪𝘨𝘩𝘵”.#UWNL | #JugarLucharYGanar pic.twitter.com/eYLGQ3uDmI
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) June 2, 2025
España apuesta por la continuidad
Montse Tomé podría repetir el once que goleó a Bélgica (1-5) en la anterior jornada. La base del equipo está formada por jugadoras del FC Barcelona: Cata Coll, Ona Batlle, Irene Paredes, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas y Claudia Pina fueron titulares en Lovaina, acompañadas por Olga Carmona, Laia Aleixandri, Mariona Caldentey y Esther González. El equipo llega en un gran momento de forma y con confianza para cerrar la clasificación.
💥 Son una pasada.
🔊 Suenan mejor.#UWNL | #JugarLucharYGanar pic.twitter.com/W6m9f3HaxL— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) June 2, 2025
Inglaterra, fortaleza ofensiva
Las Lionesses también vencieron con contundencia a Portugal (6-0) y cuentan con un bloque muy competitivo. Jugadoras como Alessia Russo, Beth Mead, Chloe Kelly o Beever-Jones —máxima goleadora del equipo en la Nations League— forman un ataque de primer nivel. En el centro del campo, destaca Keira Walsh. En portería, Hannah Hampton se ha consolidado como titular tras la retirada internacional de Mary Earps.
Cornellà será testigo de un choque de alto nivel entre dos de las mejores selecciones del mundo, en un contexto que va más allá de lo estrictamente deportivo. La vuelta de la selección femenina a Catalunya después de más de dos décadas y el impacto social del encuentro refuerzan el valor simbólico de esta cita, en la que España aspira a consolidar su liderazgo continental.
