La jornada radiofónica de este jueves en La Grada Ràdio ha girado, como era previsible, en torno a un tema que ha sacudido con fuerza al espanyolismo: la marcha de Joan García al FC Barcelona. Una decisión que no solo ha generado una fuerte indignación entre la afición perica, sino que ha abierto un profundo debate sobre los valores y el compromiso de los futbolistas, y la gestión de la cantera en el club. Como ha explicado Francesc Via en el programa, en el Espanyol aún no hay constancia de que se hayan depositado los 25 millones más IPC en la sede de LaLiga.
A la espera de que se haga de una vez este pago, el programa ha reflejado el sentir general de una afición, la blanquiazul, que se siente traicionada, y ha analizado el impacto emocional que esta salida ha provocado, especialmente en los más jóvenes, que idolatraban al de Sallent. Ha sido un programa marcado por el desencanto, pero también por la voluntad de reconstruir porque el sentimiento blanquiazul no se rompe por una traición, por dolorosa que sea.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Qué movimiento debería hacer el Espanyol en la portería?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) June 5, 2025
Se adapta, se levanta y sigue adelante, y esa resiliencia es, precisamente, lo que se ha reivindicado hoy desde los micrófonos de La Grada Ràdio.
El Espanyol lanza su campaña de abonos 25-26 con descuentos, facilidades de pago y apuesta familiar
Ya está en marcha. El Espanyol ha presentado este jueves su campaña de renovación de abonos para la temporada 2025-26 con un mensaje claro: tocar la fibra de su gente y llenar el RCDE Stadium partido tras partido. Todo bajo un lema que lo dice todo: “Som l’Espanyol. Som Barcelona. Som 125 anys d’amor indestructible.”
El club, que como estaba previsto no aplica los descuentos del 50% del anterior curso, ha puesto sobre la mesa un buen puñado de medidas pensadas para premiar la fidelidad y sumar nuevas caras a la grada. Por ejemplo, los socios que renueven por domiciliación bancaria antes del 19 de junio tendrán un 5% de descuento directo, sin tener que mover ni un dedo: el cargo se hará automáticamente entre el 30 de junio y el 2 de julio. Y si no se llega a tiempo, a partir del 1 de julio también se podrá renovar con tarjeta desde el Área Personal del club, tanto en la web como en la app.
Una de las grandes novedades de esta campaña es la posibilidad de financiar el pago sin intereses —en 3, 6 o 9 meses— a través de CaixaBank, una ayuda más que bienvenida en tiempos donde todo suma.
Para quienes quieran cambiar de asiento, el plazo está abierto del 5 al 10 de junio. Las citas se asignarán de forma online y se comunicarán el día 11, también por correo electrónico. Y desde el 12 de junio se podrá consultar la cuota final y todos los descuentos aplicados.
Además, el Espanyol amplía su Grada Familiar con 481 nuevos asientos en los sectores 102 y 135, pensada para grupos de al menos tres personas de primer grado, con un menor de 15 años. Los precios: 190€ para los pequeños, 290€ para los adultos. Una apuesta clara por que los partidos también sean un plan familiar.
La iniciativa de liberar el asiento en caso de no poder asistir vuelve con fuerza. Aparte de mejorar la imagen del estadio, los socios que lo activen podrán conseguir descuentos para futuras renovaciones, vales para la tienda oficial y otros premios.
El abono digital será la opción principal, compatible con Apple Wallet y Google Wallet. Los carnets físicos solo se imprimirán si se piden expresamente, salvo para los mayores de 60 años, que lo recibirán por defecto si renuevan online o por domiciliación.
En cuanto a precios, hay opciones para todos los bolsillos y edades, desde los 30 euros en la Grada d’Animació para los más pequeños hasta los 1.176€ del abono Premium en Tribuna Presidencial. También se mantienen los descuentos por asistencia, diversidad funcional, peñistas, familias numerosas y pensionistas, aunque no se podrán acumular más allá del 50%.
El plazo para renovar con todas las ventajas termina el 31 de julio. A partir del 1 de agosto, adiós descuentos. Así que toca decidir pronto.
Con esta campaña, el club blanquiazul lanza un guiño claro a su gente: estar en el estadio no es solo ver fútbol, es defender unos colores, una identidad y una manera muy nuestra de entender el fútbol.
El Espanyol se fija en Leo Román: una opción bien valorada, pero con obstáculos importantes
Con la salida de Joan García al FC Barcelona prácticamente consumada, el Espanyol ha comenzado a explorar el mercado en busca de un guardameta que pueda asumir con garantías la portería del primer equipo. Uno de los nombres que más ha sonado en este inicio de movimientos es el de Leo Román, portero del RCD Mallorca. A día de hoy, no hay constancia de una oferta formal del Espanyol, aunque desde el entorno del club perico se valora muy positivamente el perfil del portero ibicenco. Su capacidad bajo palos y su potencial de futuro le convierten en una opción atractiva, pero no exenta de dificultades, en especial, un precio que puede rondar los 5 millones de euros, elevada teniendo en cuenta que le resta un único año de contrato con la entidad bermellona.

Para conocer con mayor detalle su situación, en La Grada hemos conversado con Carlos Román, periodista de Última Hora Mallorca y profundo conocedor de la actualidad del club bermellón. “Posibilidades de que salga hay, porque el Mallorca tiene un problema muy serio en la portería, ambos porteros están descontentos y uno de ellos saldrá este verano”, apunta Román, en referencia al dilema que tiene el club bermellón con Dominik Greif y el propio Leo Román. “No habrá sitio para los dos, sobre todo al no jugar en Europa”, añade.
El Espanyol no es el único equipo que ha mostrado interés. Celta, Atlético y otros clubes también tienen al portero en la agenda. Y es que su progresión no ha pasado desapercibida, pese a no haber sido titular indiscutible en Son Moix: “Tiene grandes reflejos y una gran capacidad de progresión, es muy joven y pese a haber jugado poco en Primera ha demostrado que tiene grandes condiciones”.
Uno de los grandes condicionantes es el precio. Su cláusula está entre 12 y 15 millones de euros, pero el Mallorca sabe que no podrá sacar esa cantidad: “El Mallorca no la va a poder cobrar con lo que le queda de contrato, pero se intentará hacer caja con él”, comenta Carlos Román, que ve complicado que salga por una cifra baja. “Cinco millones me parecen poco por él, aunque luego dependerá mucho de cómo tensen la cuerda y de lo que pase con Greif”.
La temporada pasada, Jagoba Arrasate dejó entrever sus preferencias. “Entre ambos, Arrasate ha dejado claro que su apuesta era Greif, y al jugar entre semana Román ha jugado los partidos ante Madrid y Barcelona, que han sido un escaparate para él”. Todo apunta, por tanto, a que el Mallorca optará por quedarse con el internacional eslovaco e intentar traspasar a Leo.
El portero, por su parte, “no está cómodo, tiene novias y él se deja querer”, una declaración que abre la puerta a una posible operación de la que el Espanyol podría salir beneficiado si actúa con rapidez y contundencia.
Román ha sido claro: en el Mallorca hay lío en la portería, y de ese embrollo podría salir el próximo guardameta blanquiazul. Todo dependerá de la apuesta deportiva del club perico y de hasta dónde esté dispuesto a llegar para cerrar un fichaje que, por edad, talento y contexto, encaja con la idea de futuro que se pretende construir.



