España firmó un triunfo histórico (5-4) ante Francia en la semifinal de la UEFA Nations League, en un encuentro memorable por su desenlace y por el rendimiento individual de futbolistas como Lamine Yamal o Unai Simón. Precisamente al hablar del guardameta del Athletic Club, el seleccionador nacional, Luis de la Fuente, quiso detenerse para reivindicar su figura: “Me alegro muchísimo por ellos, sobre todo por Unai, porque ha sido maltratado por muchos y no lo merecía. Nos ha dado garantías siempre. Ha sido un jugador al que habéis maltratado y cuestionado. Se lo ha ganado y hay que reconocer su trabajo hoy y en los partidos anteriores. Su trayectoria es espectacular y es un gran compañero. En el caso de Lamine, ha demostrado que es el mejor del mundo y que se merece el Balón de Oro”.
Más adelante, el técnico insistió en defender su elección: “Tenemos tres porteros inmensos, que podrían ser titulares los tres”.
😀Luis de la Fuente se rinde a Lamine Yamal
“Ha demostrado que es el mejor jugador del mundo”#SeleccionRTVE #NationsLeague
“Hoy ha dado un golpe encima de la mesa y, en mi opinión, merece el Balón de Oro”
🔴EN DIRECTO, en Teledeporte: https://t.co/56x6E4YT2r pic.twitter.com/VTggEiIoNF
— Teledeporte (@teledeporte) June 5, 2025
Aunque indirectamente se defendía de los cuestionamientos por su elección, no hubo, sin embargo, ninguna mención directa a Joan García, cuya ausencia, en un contexto como el actual, no ha pasado desapercibida en el entorno perico. El portero de Sallent, tras completar una gran actuación en su primera temporada en la élite, no ha sido incluido en la lista para esta Nations League. Esa decisión no solo ha tenido una lectura deportiva dada su excelente progresión sino también contractual.
En el contrato de Joan García figura una cláusula que incrementaría su valor en cinco millones de euros en caso de ser convocado con la selección absoluta. De haber sido llamado por De la Fuente, su precio de salida habría pasado automáticamente de 25 a 30 millones de euros. La no convocatoria, por tanto, conlleva una consecuencia directa para el RCD Espanyol, que previsiblemente recibirá en los próximos días la cifra base de su cláusula, que el FC Barcelona está dispuesto a abonar para hacerse con sus servicios.
Desde el club no ha habido pronunciamiento oficial, pero internamente se considera que la no convocatoria perjudica de forma clara los intereses del Espanyol. La entidad blanquiazul, que ha sido firme en exigir el pago íntegro de la cláusula y ha rechazado cualquier tipo de negociación con el club azulgrana, observa con lógica preocupación cómo una decisión federativa condiciona tanto el impacto económico de la operación como el reconocimiento deportivo a uno de sus futbolistas más destacados.
Cabe recordar que Joan García, a sus 24 años, ha sido uno de los porteros más valorados de la temporada en LaLiga, y ha sido señalado por diferentes medios —incluso por entornos cercanos a la propia Federación— como un guardameta de futuro para la selección española. Medios como Sport recogen incluso que “en la Federación le tienen una gran estima” y que su perfil está en la agenda pensando en el próximo Mundial de 2026.
La omisión por parte del seleccionador, unida a la coyuntura del inminente pago de la cláusula por parte del FC Barcelona, ha generado una lectura inevitable al considerar que la no convocatoria de Joan García supone un doble perjuicio: no solo priva al portero de un merecido reconocimiento, sino que afecta directamente al patrimonio del club.
En este contexto, el club sigue esperando que el Barça formalice el abono de la cláusula de rescisión en la sede de LaLiga para dar por concluido un episodio especialmente sensible para la entidad y su afición. Mientras tanto, Joan García permanece a la espera de que se cierre oficialmente su traspaso, sin haber realizado hasta ahora ninguna declaración pública.
