El mercado de fichajes ha arrancado para el Espanyol con un tono más gris que vibrante. Entre incorporaciones de jugadores libres procedentes de categorías inferiores –Hugo Pérez, Marcos Fernández y Miguel Rubio- y operaciones condicionadas por la austeridad económica, cuesta encontrar movimientos capaces de ilusionar al aficionado blanquiazul.

Sin embargo, en medio de ese contexto marcado por la contención y la estrategia de fichajes de mínimos, el club trabaja en asegurar una continuidad que sí representa una noticia de verdadero calado: la renovación de Javi Puado, una operación que se da prácticamente por cerrada, aunque aún no se ha oficializado.
Puado, símbolo de estabilidad en medio de la incertidumbre
A la espera de que el FC Barcelona deposite los 25 millones de la cláusula de Joan García -dinero que servirá para oxigenar las cuentas, pero no necesariamente para reforzar la plantilla de forma ambiciosa-, el Espanyol ha priorizado la continuidad de uno de sus grandes activos. La renovación de Puado es, sin duda, el movimiento más relevante del verano en clave blanquiazul.
El delantero, autor de 12 goles en LaLiga 2024-25 y pieza fundamental tanto en el ascenso del curso anterior como en la permanencia certificada ante Las Palmas, finalizará su contrato el 30 de junio. Sin embargo, según diversas fuentes y voces autorizadas como la de Jordi Lardín —que lo expresó con rotundidad en Pericos en Radio Marca—, Puado ha rechazado todas las propuestas recibidas esperando la oferta del Espanyol: “Esto no es opinión, es información. Javi Puado no ha querido escuchar ninguna oferta, ha esperado al Espanyol”.
El Besiktas insiste, pero Puado mantiene su compromiso
A pesar del acuerdo prácticamente cerrado con el club perico, aún siguen apareciendo informaciones de otros equipos interesados. Uno de ellos es el Besiktas, que ya sonó con fuerza en el pasado mercado de invierno y que vuelve ahora a la carga según ha publicado AS. El conjunto turco estaría dispuesto a hacer un esfuerzo importante por incorporar al atacante perico, aunque todo apunta a que llega tarde.
El propio Puado también habría rechazado recientemente una propuesta del Trabzonspor, insistiendo en que solo consideraría una oferta desde Turquía si procediera de uno de los equipos de Estambul. Ni siquiera el interés de clubes de mayor entidad ha logrado modificar la hoja de ruta del delantero: seguir en el Espanyol, pero solo si el equipo lograba mantener la categoría. Y así ha sido.
Un contrato a la altura de su peso en el proyecto
La renovación, que se anunciaría en los próximos días, supondría la firma de un nuevo contrato hasta 2029. En virtud de este acuerdo, Puado pasaría a convertirse en el jugador mejor pagado de la plantilla, un reconocimiento a su rendimiento y a su papel dentro y fuera del campo. La dirección deportiva, encabezada por Fran Garagarza, considera que su continuidad no solo es estratégica a nivel deportivo, sino también patrimonial. En una entidad obligada a generar plusvalías de forma recurrente, asegurar el futuro del canterano supone también blindar un activo de mercado que puede revalorizarse todavía más en los próximos años.
Entre la contención y la necesidad de acertar
Con la salida de Joan García prácticamente cerrada, el Espanyol no solo pierde a su portero titular, sino también a una de las figuras más representativas del último ciclo. En este contexto, la renovación de Puado adquiere una dimensión especial. Si la política de fichajes sigue marcada por la contención y por nombres poco mediáticos -algunos incluso pendientes de convencer en pretemporada para quedarse-, contar con un jugador del perfil de Puado supone una garantía y un ancla sobre la que construir el nuevo proyecto.
La renovación del delantero barcelonés, si bien no compensa el vacío que deja Joan García, sí ofrece una señal clara de compromiso y de continuidad, algo especialmente necesario tras años de inestabilidad deportiva e institucional.
El Espanyol se enfrenta a otro verano complejo, con múltiples frentes abiertos y una planificación muy condicionada por los recursos disponibles. Pero si hay una noticia que puede entenderse como punto de partida para edificar un proyecto competitivo en Primera, es esta: Javi Puado seguirá siendo perico. Y lo hará como capitán, goleador y referencia indiscutible.



