El mercado ya se ha abierto, pero en el Espanyol -aunque el trabajo ha empezado con buen pie- aún falta lo más jugoso. Ese fue el tema central de la tertulia de este viernes en La Grada Ràdio, donde se reunieron voces de referencia del entorno perico: Luis Navarrete, Jaume Ballester, Òscar Cosialls y Àlex Cobas, con la conducción habitual de Francesc Via.
El debate arrancó con una pregunta clara: ¿cuál sería ahora mismo el once de gala del Espanyol? Y lo que salió fue más bien un once de circunstancias, lo que hay hoy por hoy para empezar la pretemporada frente al Peralada: Dmitrovic bajo palos, línea de cuatro con El Hilali, Cabrera, Calero y Hinojo; centro del campo para Pol Lozano, Gragera y Edu Expósito; Roca y Jofre en bandas; y arriba, Kike García. La sensación general es que falta aún ese salto de calidad que todos esperan.
¿Dónde están los fichajes de campanillas?
Francesc Via puso el dedo en la llaga: “Hemos ido a buscar jugadores libres que pueden ser interesantes, pero que son de la parte baja de la clasificación”. Kike García y Dmitrovic son buenos refuerzos, sí, pero no rompen el mercado. Òscar Cosialls lo expresó así: “Con Kike García estoy muy contento, pero tengo mis dudas, a ver cómo sale”.

A todo esto, el debate sobre la portería también sigue vivo. Aunque Dmitrovic ya está en casa, la sombra de Leo Román planea: “A Leo Román se le ha mitificado por dos partidos buenos ante Madrid y Barça”, soltó Ballester, que añadió: “Mientras Dmitrovic cumpla… Lo bueno es que ya lo tenemos para la pretemporada”. Cosialls también aportó su visión: “Leo Román es posiblemente mejor portero, pero si se guarda el dinero para fichar buenos jugadores, está bien”.
Navarrete resumió la lógica del club: “Dmitrovic es un fichaje de seguridad. Te aseguras un rendimiento mínimo. Vendrá muy motivado”. Pero Àlex Cobas cerró el bloque con una frase más crítica: “Si fichas a Leo Román te quedas en los equipos de en medio de LaLiga, con Dmitrovic no haces ese paso adelante. Roberto sí es un fichaje para dar un salto”.
¿Y cuándo llegan los que cambian partidos?
La gran incógnita está en los refuerzos que realmente eleven el nivel. Como apuntó Via, “los fichajes de riesgo y que puedan generar patrimonio fichando por 4 y vendiendo por 10, aún no han llegado”. Navarrete, en cambio, confía en el plan de Garagarza: “Estamos en junio y tenemos los deberes hechos para ir a por la calidad. Creo que van a ir a por cedidos con sueldos elevados”.
Es decir, primero fondo de plantilla, luego jugadores que marquen diferencias. Lo que preocupa en el entorno es si dará tiempo a tener a esos fichajes clave desde el primer día de pretemporada. Porque una cosa es Dmitrovic o Kike, y otra muy distinta el salto competitivo que se espera para pelear por la permanencia —y algo más— en LaLiga EA Sports.
Un ojo en el playoff, y otro en los rivales
En la parte final del programa se sumaron Raúl Canales (Mirandés) y Juan Velázquez (Oviedo), periodistas que conocen de primera mano a los dos equipos que este fin de semana se juegan la última plaza para subir a Primera. Sea quien sea el ganador, se convertirá en uno de los rivales del Espanyol en la 2025-26. Y no se descarta que también sea una fuente de fichajes si alguno de los dos no logra el ascenso.
El dardo al Barça y el problema de los “traidores”
Por supuesto, también hubo espacio para la crítica institucional, con nombres propios, y ha salido de refilón el manido tema Joan García. Francesc Via apuntó: “Hemos sido tibios con lo de Joan García. En el Athletic no tragarán como nosotros con Nico Williams”. A lo que Ballester respondió: “La forma en la que han salido Joan García y Nico Williams perjudica a las empresas de su entorno. En otro ámbito profesional, se les caería el pelo”.
Y por si faltaba chispa, se comentó una frase que a Ballester le llegó de un periodista culé: “Consideran el Orinal un parque temático, porque solo van extranjeros”, en referencia al nuevo Camp Nou. Via lo aprovechó para defender lo suyo: “La experiencia futbolística más real en Barcelona es el Espanyol. Hay extranjeros que van al Montjuïc, luego al RCDE Stadium… y se hacen pericos”.
En definitiva, un buen arranque, pero falta lo importante
El resumen de la tertulia es claro: Garagarza ha puesto la base, pero faltan los cimientos de verdad. Lo que está por venir marcará si el Espanyol simplemente compite… o se consolida de verdad. La ilusión está intacta, pero el reloj corre. Y el espanyolismo ya no quiere más años de promesas vacías: quiere resultados.

