La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Enric Jové vuelve a escena a raiz del caso Joan García: el padre de la criticada campaña “Volem” enmarca las declaraciones de Gonzalo Bernardos y Ernest Riveras en “discursos que incitan al odio”

Enric Jové, de publicista del "Volem" a censor del espanyolismo: su visión moralizante sobre el caso Joan García.

por Xavier Boró
24 de junio de 2025
en RCD Espanyol

Según La Voz de Asturias el Espanyol sigue tras la pista de Jonathan Dubasin, “El Pingüino” que brilla en el Sporting

Sextos, pero con el freno echado: el Espanyol se marcha al parón con dos derrotas; el equipo de Manolo, con tareas pendientes

El superordenador de Opta baja un punto al Espanyol: la IA avisa, pero no suena la alarma

La marcha de Joan García al FC Barcelona sigue levantando ampollas en el entorno del RCD Espanyol. No solo por el contenido -un canterano que abandona el club para recalar en el eterno rival- sino por la forma en que se está construyendo el relato desde fuera. En este contexto, se ha sumado una voz conocida para la afición blanquiazul: Enric Jové, el ex CEO de McCann y responsable creativo de la polémica campaña del Volem, aquella que en 2018 vino acompañada de una muy criticada subida de precios por parte de Roger Guasch, ha publicado un artículo en Sport en el que, una vez más, ofrece lecciones sobre cómo debe reaccionar el entorno perico ante una situación que ha dolido profundamente a buena parte de la hinchada.

Jové, que en su día reconocía abiertamente ser “muy culé” y que no conocía en profundidad el sentimiento perico, vuelve a opinar ahora desde una posición de superioridad moral, criticando con dureza a espanyolistas como Gonzalo Bernardos y Ernest Riveras por sus reacciones públicas al traspaso del guardameta. A Bernardos lo tilda de haber sacado su perfil de “desaforado forofo” adoptando un “tono desaforado e impropio”, mientras que a Riveras le atribuye un “análisis sorprendente” por haber utilizado la palabra “bullying” en relación a lo que suponía el fichaje de Joan por el Barça para los aficionados del Espanyol, en referencia al cambio de bando del futbolista.

Lejos de mostrar empatía o entender el dolor emocional que ha provocado esta operación en la afición, Jové enmarca las reacciones como “discursos que incitan al odio” y llega a reclamar que este tipo de intervenciones sean “analizadas” y que las manifestaciones públicas -como las pintadas en Sallent contra Joan García– sean “perseguidas con mayor contundencia”.

Resulta llamativo que estas valoraciones lleguen de alguien que, como él mismo reconoció tras presentar la campaña del Volem en sustitución del recordado lema “Meravellosa Minoría”, asumía que había cometido errores por desconocimiento del club: “Seguramente no conocía a fondo el espanyolismo y he aprendido cosas, pero es que al final todos los clubes son pasiones”. Sin embargo, esa autocrítica aparente no ha impedido que ahora adopte el papel de censor de los sentimientos ajenos, reprimiendo la libertad de expresión de voces que han vivido desde dentro este episodio.

El caso recuerda inevitablemente a las palabras pronunciadas días atrás por Juanma Castaño, quien reprochó al Espanyol no haber salido en defensa de Joan García tras las pintadas, comparándolo con el Athletic Club y su postura ante la polémica con Nico Williams en Barakaldo. Una comparación poco afortunada, que omite la diferencia entre proteger a un jugador que sigue en tu plantilla y salir en defensa pública de alguien que, tras dejar el club, ficha por el rival histórico sin una palabra hacia quienes le apoyaron durante años.

Como en el caso de Castaño, Jové vuelve a incurrir en la misma tentación: explicar al espanyolismo cómo debe sentir, cómo debe reaccionar y, sobre todo, qué está bien y qué está mal. Y lo hace desde fuera, sin haber vivido desde dentro el impacto emocional de un traspaso que va mucho más allá de lo futbolístico.

El artículo publicado en Sport -por su tono, sus comparaciones y su tratamiento del caso Joan García como si de una simple operación de mercado se tratase, sin valorar el componente emocional- se suma a esa larga lista de intentos por parte de voces ajenas al club de normalizar lo que, para la mayoría de pericos, supone una herida abierta. No se trata de negar la libertad de movimiento del futbolista, ni de justificar actos violentos. Se trata de comprender que el fútbol es, antes que industria, sentimiento. Y que cuando se hiere el orgullo de una afición, lo mínimo que se espera es respeto. No condescendencia. Y mucho menos lecciones.

Artículos relacionados

Los cedidos del Espanyol vuelven a escena: luces, sombras y una jornada marcada por la tragedia en Ceuta

LaLiga EA Sports 25 – 26 | El Espanyol se marcha al parón sexto pese al tropiezo ante el Villarreal

CRÓNICA | Espanyol Fem – Real Sociedad Fem: lluvia de goles y derrota por la mínima (2-3)

RCD Espanyol – Villarreal: El Villarreal impone su ley en Cornellà (0-2)

El Espanyol se da de bruces con la realidad antes del parón: falta de gol y distancia con la élite

La Grada US

  • Goodbye to thousands of coastal cities—science warns of the real impact of sea level rise in Africa, Asia, and Latin America
  • Goodbye to Six Flags America—Six Flags announces the permanent closure of its park in Maryland and prepares another in California for 2027
  • Confirmed—WhatsApp activates a security shield that blocks intruders with fingerprint and two-step verification
  • Farewell to a classic—Outback Steakhouse closes its iconic restaurant on Long Island after nearly 30 years in business
  • It’s official—New York will extend its mandatory driver’s education course from 5 to 6 hours for all new drivers
  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada