Este martes en La Grada Ràdio se respiraba ese ambiente típico de cuando todo está a medio hacer: se habla, se opina, se especula… pero certezas, más bien pocas. Y no es culpa de nadie en concreto, sino del momento en que vive el Espanyol: una especie de limbo institucional en el que Rastar sigue al mando mientras Velocity y Alan Pace ya observan -y se reúnen- con los responsables deportivos. Un escenario que inquieta a la afición y también a los tertulianos del día: Àngel Bergadà, Ferran Granell, Jordi Palacio y Jan Carrillo.
Desde el primer minuto, el tono ha sido claro: hay incertidumbre, sí, pero también una especie de espera tensa que se ha convertido en rutina. Como apuntaba Bergadà, sería importante que cuando Velocity tome las riendas del todo, lo haga con decisiones firmes y un par de refuerzos ilusionantes bajo el brazo: “Lo contrario sería empezar con mal pie, y de Pace intuyo que no es su voluntad”.

Jan Carrillo, por su parte, hizo una reflexión sensata: “La competencia, los equipos con los que puede compartir objetivos el Espanyol, tampoco se está moviendo mucho en el mercado”. Es decir, lo de ir lentos en este punto del verano no es exclusivo de los pericos.
Una de las noticias del día que ha ayudado a calmar los ánimos ha sido la revelación de que Alan Pace ya ha hablado con los capitanes, como explicó este martes Edu Expósito en el Twitch de Javier de Haro. Y sobre ese estilo de aterrizar en el club, Palacio ha sido contundente: “Hay dos maneras de entrar en una empresa, como un elefante en una chatarrería o como está haciendo Velocity, con tranquilidad y cuidado”.
Gragera, Copa Catalunya y una final con matices
El programa también ha girado en torno al partido del miércoles ante el Girona, final de la Copa Catalunya en Sabadell. Un duelo al que Pablo Ramón le da valor emocional -así lo ha declarado a los medios del club- y que algunos ven como un examen serio, y otros, no tanto.
Palacio dejó caer un deseo que va más allá del resultado: “Espero ver si Gragera tiene minutos, porque significará mucho”. Y ahí saltó Francesc Via con una información relevante: “El club quiere que marche, pero Gragera no se marchará. Si quieren que lo haga lo habrán de rescindir. No quiere salir y menos en los escenarios que se le plantean ahora, no quiere ir a Segunda división”. Además, opinó que no encaja en los planes “no por calidad ni actitud, es por sus características”.

Bergadà fue más práctico: “Me parece bien que Gragera se quede, es un fondo de armario interesante”. Y sobre la final ante el Girona no se mordió la lengua: “Me la tomaré en serio cuando se plantee así y no como una pachanga. Este título me da igual, al partido le pido que no haya lesionados porque dicen que puede llover… reafirmarme en algunos brotes verdes vistos en Peralada -Hugo Pérez, Rubén, Pablo Ramón y demás- y si ganamos, mejor. El Girona, bastante pena tiene con lo que se le viene encima, me da igual. Mi gran enemigo es el Barcelona”.
Carrillo, en cambio, defendió el valor simbólico del trofeo: “A mí sí me hace ilusión la Copa Catalunya, no por tener que reafirmar nuestra catalanidad sino porque históricamente ha sido un título importante y el Espanyol ha de darle su relevo”.
Hubo incluso espacio para dardos institucionales. Bergadà, tajante: “Cuando algunos equipos se saltan por encima las reglas y la FCF les deja, no lo respeto, como cualquier competición que organiza Soteras”. A lo que Ferran respondió con un intento de rebajar el tono: “No nos pongamos a su nivel”. Palacio, más práctico, cerró el debate: “Ya no es por el título, es por la dinámica de equipo. Ganar incidiría en la dinámica positiva antes de enfrentarse a rivales de nivel. Es importante a nivel de autoestima”.
Garagarza, entre el respeto y la cautela
En el último tramo de tertulia, las valoraciones giraron hacia Fran Garagarza, al que muchos notan con un tono distinto en sus últimas comparecencias. Via, por ejemplo, cree que el jueves -día de presentación de Roberto- podría aprovecharse para preguntarle “en qué punto está la planificación deportiva”.
Bergadà fue directo: “Todos estamos de acuerdo en que Garagarza está haciendo un buen trabajo este mercado”. Y Palacio dejó claro que ahora sería injusto prescindir de él: “Al principio sí hizo errores, pero ¿con qué cara puedes ir al mercado sin dinero?”.

Carrillo quiso matizar el recorrido: “Ha hecho trabajo no muy bueno, otro un poco más, y ahora es buena”. Y Bergadà completó: “Hay que valorar gestiones y no personas. La suya antes del pasado mercado de invierno, muy floja. Pero en enero la acertó”. Via, en cambio, optó por la prudencia: “No es momento de hablar o valorar el trabajo de Garagarza. Hay que ver cómo acaba el mercado en función de lo que le den”.
¿Y el personal no deportivo?
Via también pidió que Velocity actúe con cabeza cuando le toque reestructurar el club: “No se trata de hacer una limpia, sino de dimensionar la plantilla a los nuevos objetivos. Y estos, obligatoriamente, han de ser más ambiciosos que hasta ahora”.
El once de mañana ante el Girona
Para cerrar, hubo ronda de apuestas sobre el once para la final. Ferran apostó por Dmitrovic, Rubén, Pablo, Cabrera, Salinas, Pol Lozano, Ramon Terrats, Antoniu, Expósito, Puado y Kike. Bergadà, más rotador: Fortuño, Omar, Cabrera, Pablo Ramón, Salinas, Terrats, Pol, Puado, Romero, Expósito y Kike García. Carrillo quiere ver a los que se están jugando un sitio. Y Palacio, aunque duda en la medular, cree interesante ver a Terrats y Expósito juntos.