Nueva edición de La tertulia de La Grada Ràdio; bajo la dirección de Àlex Cobas, esta vez han estado en el estudio Luis Leirós, Jordi Fernández “Díscolo”, David Andrés y Juan Antonio De Haro, con una intervención en directo de Joan Camí, que ha entrado para analizar en detalle lo que está dejando la pretemporada del Espanyol en tierras alemanas. Y la charla ha ido desde el sistema de juego hasta los fichajes pendientes, con paradas obligadas en temas sensibles como la marcha de Gragera o la figura de Alexander Rosen.
Joan Camí: presión alta, matices y un Espanyol más valiente
Joan Camí, que lleva años analizando con lupa al Espanyol, dejó un diagnóstico pausado, pero optimista: “Me gustó el partido de ayer, el Espanyol hizo muchas cosas y bien. Manolo intentó cosas, como esa presión alta, la salida de pelota, posesiones más largas y con algo de calidad… Para ser un partido de pretemporada y ese rival, las sensaciones son positivas, pero en verano me gusta relativizar las cosas porque se tiene de magnificar todo. Pese a ello, la nota es positiva”.
En ese sentido, destacó la presión alta como una de las notas más llamativas del planteamiento ante el Wolfsburg: “Tener un delantero como Roberto te permite hacerlo, quizá Kike no permite eso. Pero la pretemporada está para eso, para probar diferentes situaciones. No quiere decir que el Espanyol sea ultra presionante esta temporada, pero se ha de trabajar porque en momentos de los partidos puede aplicarse. Destacar también los cambios de ritmo, y cómo acompañaban todos, porque si uno se despista en la élite se paga caro”.
Sobre nombres propios, Joan también entró al debate sobre Roger Hinojo y si debe quedarse en la plantilla: “Es un debate interesante. Para ser central en élite midiendo 1’80 o eres muy bueno o tienes unas condiciones físicas privilegiadas. Se me hace difícil verlo en una línea de cuatro. Luego has de tener en cuenta si el equipo defenderá todo el tiempo en el área, donde no brillaría tanto; si lo llevas a defender lejos del área puede aportar más, además toma muy buenas decisiones. No pasaría nada si sale cedido, si por la plantilla que queda o su perfil esa es la mejor solución no me parece mal, porque sigue siendo un activo tuyo y necesita jugar”.

También dejó clara su apuesta ofensiva: “Veo a Roberto como referencia junto a Puado, que me está gustando mucho esta temporada por dentro”, y apuntó a la opción de jugar con dos puntas en casa: “Va a ser una alternativa más y la vamos a ver, el tema es cómo le haces llegar el balón a Kike, porque Roberto sí puede llevar el balón desde atrás. Va a ser muy importante el contexto, cómo quieres jugar. En casa ante equipos de tu Liga se puede intentar ser más proactivo, me encaja entonces más Kike”.
Camí también defendió con argumentos la defensa de tres que tanta división genera: “Generalmente se ve la defensa de 5 como algo defensivo y de equipo pequeño. Es cierto que solo el Inter juega así entre los clubes top, y el Espanyol no está en ese grupo de equipos, ni en el segundo ni tercer escalón. Pero un sistema depende de cómo lo ejecutes y del perfil de futbolistas que tienes, no puedes decir que un equipo es malo por el sistema que utiliza. No me quedaría tanto en la organización como en el comportamiento de los jugadores y su perfil. Además, en el Espanyol es un sistema variante y dinámico que se ajusta a las condiciones de los jugadores”.
El caso Gragera: del silencio al relato completo
Uno de los momentos más intensos del programa llegó con el análisis del ‘caso Gragera’. Luis Leirós quiso romper el silencio con una larga intervención con la que pretendía dar contexto: “Ya que llevamos días en el chat hablando de un tema y conociéndolo en profundidad, y asumiendo las responsabilidades de lo que se diga, todo tiene un principio y final; vamos a hablar del tema Gragera. En este programa y otros se da el final de la historia, pero vamos a relatar el principio…”. Y a partir de ahí, desgranó la cronología completa, desde el fallido fichaje de Pedro Díaz hasta la operación con el Deportivo, que calificó como “un traspaso encubierto”.

“Se le va a pagar hasta final de contrato más de un 65% del contrato”, advirtió Leirós, señalando también que el acuerdo con el Sporting queda cerrado con “los dos millones que nos debían por el tema Pedro Díaz”. Y fue contundente: “El jugador siempre ha demostrado que ha salido y ha jugado, no le he visto borrarse y esconderse tras los contrarios como a algún capitán. Que no nos vendan historias, adiós y buena suerte, pero creo que es un activo que perdemos”.
David Andrés se mostró crítico con la gestión del caso: “Con Gragera yo creo que si te quieres sacar un jugador de encima y lo apartas, eso es devaluar a un jugador. Pongámoslo en el escaparate, que juegue y suba su valor”.
Díscolo remató: “No es ya esconderlo, puede parecer que dices que tiene falta de compromiso”. Y De Haro recordó: “Es un jugador que entiendo era muy válido, y siempre que ha salido ha tenido una implicación máxima. El problema que ha tenido es el de las lesiones”.
Cobas fue directo: “Es un perfil de centrocampista que no tenemos, más físico y recuperador de balones”. A lo que Leirós contestó: “Ya lo tendremos, ese tipo de jugadores”.
Alexander Rosen, el nuevo poder silencioso del Espanyol
La otra gran conversación del día giró en torno a la figura de Alexander Rosen, asesor de Alan Pace, cuya presencia en Alemania no pasó desapercibida. David Andrés lo contextualizó dentro del nuevo modelo: “Sobre Alexander Rosen y que pueda estar por encima de los directores deportivos, estamos en un sistema multi-club, que es hacia donde va el fútbol actualmente. Habrá los responsables de cada club, que reportaran a los directores deportivos del grupo. Habrá una estrategia de fútbol coordinada que tiene ventajas en función de dónde te sitúes en la pirámide. Es genial si estás en la cúspide, porque será hacia donde irán a parar los mejores jugadores, pero si estás abajo o en medio habrá decisiones que pueden no beneficiarnos. Que haya un director de grupo puede tener controlados más jugadores, por ejemplo. Las decisiones del día a día lasa tomará el director deportivo de cada club, pero la estrategia vendrá de arriba”.
Díscolo avisó del riesgo de duplicidad: “Poner dos directores deportivos es poner dos gallos en el mismo gallinero”. Y De Haro optó por un mensaje tranquilizador: “Hay que tener paciencia, tenemos lo que queríamos, peor que con Rastar va a ser difícil. Miremos el futuro con optimismo”.
Andrés, más pragmático, lanzó un mensaje directo a Pace: “Situar un club en Europa es mucho más barato en España que en la Premier. Ante igualdad de inversión, al Espanyol le irá mejor deportivamente”.
Jorge Cuenca, el ‘superviviente’ de la lista de Fran Garagarza que según Leirós, quedó ‘planchada’ con la llegada de Pace
Leirós, por su parte, recordó a Andrés la diferencia estructural entre ligas, y de paso dejó un nombre encima de la mesa: Jorge Cuenca: “Tú lo ves en el plano profesional, peri demos una visión objetiva: la Premier da por derechos televisivos muchísimo más que en España, la inversión será proporcional a lo que reciben. Que conste que estoy a favor del cambio, pero hay que ver la proporción de lo que renta la Premier y la Liga. Lo que estoy viendo y es la triste realidad es que tenemos una herencia china y de ahí el límite salarial, los fichajes ilusionantes sólo se darán si hay un sponsor o una inversión. Hemos dado fichas elevadas, no nos queda tanto límite salarial como para fichar jugadores de salarios importantes. Todo lo que tenía Garagarza sobre la mesa excepto un jugador lo han planchado; queda un jugador, un central que no es Kumbulla y me parece muy interesante, además tiene mucho futuro. Siguen en contacto con él, Jorge Cuenca, estuvo en el Barcelona, lo fichó el Villarreal y lo vendió al Fulham donde casi no ha jugado. No sé si lo firmarán o no, lo tenía Garagarza en mano y es el único que se ha quedado en la lista. Si hubiese continuado la era china los fichajes planteados no eran jugadores criticables, no me parecían mal del todo; estamos esperando que la nueva propiedad de el salto cualitativo importante”.
Plantilla, fichajes y dudas en defensa
En el último tramo, se habló de Dolan, de posibles refuerzos y del rendimiento de algunos jugadores clave. Luis Leirós fue escéptico con el perfil de Tyrhys Dolan: “Las fichas de la gente que seguimos futbolistas no lo ponen como un jugador técnico pero no lo veo mal”.
Andrés fue más optimista: “Es el futbolista más ilusionante del verano… pero faltan los fichajes fuertes”. Díscolo no se mordió la lengua: “Si no espabilamos, lo pasaremos mal. A Dolan lo quiero ver volviendo atrás como le pedirá Manolo y jugando con tres centrales”.

De Haro puso el foco en lo que falta: “Siguen faltando un central con experiencia… y un pivote defensivo, músculo para el mediocampo”. Y Leirós encendió las alarmas sobre Cabrera: “Hay quien dentro de los técnicos del club se está preguntando si nos hemos precipitado al renovarlo”.
De Haro respondió: “La renovación Cabrera se la ganó tal como acabamos la temporada pasada. Estamos en pretemporada”. Y Andrés cerró el debate: “Rubio me parece un buen central, pero decir que ha de ser titular… en pretemporada es muy fácil ilusionarse”.
El futuro de Hinojo también estuvo sobre la mesa. Díscolo defendió que “mejor quedárselo para darle minutos, que llevarlo a un entorno extraño como pasó con Roger Martínez”. Y Cobas, con criterio de jefe de grupo, zanjó: “Yo creo que si no va a tener minutos aquí, buscarle el mejor destino y que se curta ahí”.
Para finalizar, Luis Leirós hizo un apunte sobre Manolo, al que algunos ven más tenso de lo normal en esta pretemporada: “Lo está pasando mal porque no tenemos recursos para jugar como quiere”, sabedor tras la experiencia del pasado curso de lo que cuesta mantener la categoría en la élite. De ahí el mensaje unánime de la mesa, que le traigan lo que necesita para completar la plantilla… y que sea lo antes posible.