El fichaje de Berkan Kutlu por el Espanyol pasó de estar muy encaminado a caerse en cuestión de horas. El turco parecía que iba a aterrizar en la Ciudad Condal a primera hora de la mañana del pasado lunes, sin embargo, la operación se cayó: el conjunto blanquiazul, que trataba de cerrar cuanto antes la incorporación del mediocentro turco, realizó dos ofertas al Galatasaray. Una primera que consistía en una cesión sin opción de compra obligatoria a cambio de dos millones de euros (cantidad que cubriría el sueldo del jugador). Fue rechazada. Entonces, el cuadro periquito mandó otra oferta, esta a modo de traspaso, de un millón de euros. Esta segunda propuesta también fue rechazada. Pero, ¿por qué el Espanyol no dio más y no se llegó a un acuerdo por el futbolista?
Si bien es cierto que Berkan Kutlu quería fichar por el Espanyol y solicitó al Galatasaray que negociara con el conjunto perico, la voluntad del jugador no fue suficiente. Tal y como ha avanzado el Diario AS, la operación se cayó -o se ha caído al menos por el momento- por el ‘fairplay’ financiero. El Espanyol, como informó La Grada, realizó una oferta de 2 millones de euros más variables, mientras que el cuadro turco solicitó un total de 4’5 millones, cifra a la que la entidad perica no podía llegar: de sobrepasar los 2’5 millones, el Espanyol no cumpliría las normas del ‘fairplay’ financiero. Este hecho ha alejado al turco de recalar en el conjunto perico.
El Galatasaray le quiere renovar
Pese a que el jugador habló con Okan Buruk y le pidió salir rumbo a Cornellà, el técnico y el club tienen planes distintos para el centrocampista: quieren que Berkan Kutlu renueve con el Galatasaray. El mediocentro solicitó salir en busca de un destino en el que tener más protagonismo e importancia y el Espanyol era el destino ideal. Pese a su solicitud de abandonar el cuadro otomano, el Galatasaray cuenta con él hasta el punto que le han propuesto una renovación -su actual contrato expira en junio de 2026-. Veremos cómo acaba el culebrón del turco que, pese a querer salir, en Estambul cuentan con él.

