El programa de este lunes en La Grada Ràdio venía cargadito, con varios temas sobre la mesa y con un invitado de esos que uno escucha con la atención que merece: José María Durán, ex CEO del Espanyol, que pasó por los micrófonos para poner negro sobre blanco lo que ha sido la etapa Rastar y lo que puede significar la llegada de Velocity Sports Limited con Alan Pace al frente.
El 14 de julio se anunció la compra-venta del club, pero ojo, porque todavía no hay fecha clara para la oficialización del cambio de manos. Se habla de manera extraoficial del 30 de septiembre, aunque ni desde el Espanyol ni desde Velocity confirman nada. Y claro, en el ambiente perico se nota la expectación: el espanyolismo quiere saber cuáles son los planes de Pace y cómo piensa financiar el crecimiento del club, teniendo en cuenta que no es un multimillonario como lo fue Chen Yansheng.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Estás impaciente por el traspaso de poderes a VSL?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) September 8, 2025
Con Durán repasamos esa casi década bajo Rastar, llena de luces y sombras, pero que ahora se cierra con cierta estabilidad tanto en lo económico como en lo deportivo. Es un buen momento para mirar hacia atrás con objetividad, y nadie mejor que él para hacerlo. Tenéis toda la información al respecto en esta pieza.
Internacionales con suerte dispar
En el bloque de actualidad, junto a Francesc Via y Àlex Cobas, repasamos la actividad de los internacionales. El caso más sonado, el de Omar El Hilali, que sigue esperando para debutar con Marruecos. El lateral de Hospitalet se quedó sin minutos en el 5-0 de los Leones del Atlas a Níger, un triunfo que ya les mete en el Mundial 2026 tras el histórico cuarto puesto en Qatar. Omar, pretendido en Inglaterra e Italia y con una cláusula de 25 millones, tendrá otra oportunidad el lunes contra Zambia.
Más breve fue la participación de Charles Pickel, que solo jugó cuatro minutos en el 1-4 de la República Democrática del Congo a Sudán del Sur, en un equipo que manda en su grupo con nombres como Wissa, Wan-Bissaka o Bakambu. Y en la otra cara de la moneda, Luca Koleosho volvió a brillar con Italia Sub-21, marcando de penalti el gol de la victoria contra Montenegro (2-1). El ex de la Dani Jarque, ahora en el Burnley, demostró que tiene sangre fría desde los once metros y será uno de los hombres a seguir en la fase de clasificación al Europeo.

El gesto de Manolo con los campeones
No todo fueron despachos y estadísticas. También hubo espacio para la cantera, y ahí la noticia fue el gesto de Manolo González, que visitó a los chavales campeones de LaLiga FC Futures el pasado junio. Los chicos habían levantado el título tras una final de infarto contra el Sevilla y el míster quiso cumplir la promesa de conocerlos en persona.

Sus palabras fueron un auténtico manual de sentimiento perico: “Sois el futuro del club y lo que queremos es que tengáis un sentimiento de pertenencia al club como tiene ahora mismo el primer equipo… Que disfrutéis mucho jugando, que eso es lo primero, y después todo viene solo”.
Y no se quedó ahí. También les recordó que no descuiden los estudios: “Cabeza; eso es muy importante, no dejar de estudiar, tener la cabeza en el sitio, no creerte mejor de lo que eres, sino cada día querer ser mejor”.
Un discurso que arrancó sonrisas y dejó claro que Manolo no solo piensa en la pizarra, sino en el orgullo de cantera que siempre ha caracterizado al Espanyol.
Dmitrovic, el “penaltito” y la competencia en la portería
El broche del programa lo puso la entrevista a Marko Dmitrovic en Catalunya Ràdio. El meta serbio, que firmó por el Espanyol tras la caída del Leganés, no se mordió la lengua: “Si no fuera por ese penaltito yo no estaría aquí”, soltó en referencia al penalti señalado sobre Alejo Véliz en el partido contra Las Palmas, clave para salvar la categoría.

Más allá de la anécdota, Dmitrovic defendió su llegada: “Algo bien hice a pesar del descenso. Luego ya llegó la llamada del Espanyol, nos pusimos de acuerdo muy rápido y de momento te voy a decir que he acertado al 100%”.
También habló de Joan García y de la venta al Barça por 25 millones: “Gracias a esos 25 millones se pudo hacer un buen mercado y se puede consolidar el equipo en Primera División”, reconoció, elogiando a sus compañeros de portería, Ángel Fortuño y Pol Tristán: “Tenemos una competencia muy sana, los dos son grandes promesas del club. Ángel ya estuvo de tercer portero el año pasado. Está siendo genial, entrena muy bien, está muy metido. Los dos son chavales con mucha hambre, buena mentalidad”.
Rai Amado radiografía al Espanyol en La Opinión del Día
Este lunes, en La Grada Ràdio, la pizarra la trajo Rai Amado. Y como no había partido del Espanyol este fin de semana, decidió meterse de lleno en los números de las tres primeras jornadas de Liga para explicar con calma quién está marcando diferencias y en qué aspectos.

“Como este fin de semana el Espanyol no ha jugado, he pensado traer para este lunes diferentes datos que explican un poco estas primeras tres jornadas que ha disputado el equipo. Lo primero que quiero destacar son los chuts, el jugador que más ha disparado es Pere Milla con 9 chuts, y a puerta también, 4, con dos goles”, arrancó Rai, dejando claro que el delantero ilerdense es, por ahora, el más insistente de cara a portería.
Después tocó hablar de construcción. Y ahí los protagonistas fueron tres nombres claros: “A nivel de pases Omar El Hilali, Calero y Edu Expósito son los hombres con más, Calero por el tema de la salida de pelota, que el Espanyol cuando puede lo hace más con él que con Cabrera, Omar con esa línea de tres que genera el equipo toca mucha pilota, y finalmente Expósito es un poco el motor del equipo, y pasa todo por él”. En ese sentido, Rai subrayó especialmente a Edu: “Sobre Edu Expósito destacar que en pases en el último tercio es quien más ha hecho, con 16, y también es el futbolista que más pases hace que acaben en gol, con 9”.
La defensa también tuvo su espacio. Amado recordó que, cuando hay que despejar, ahí aparece Lele: “A nivel de rechaces, el que más ha despejado es el Lele Cabrera; recordemos el increíble tramo final ante Osasuna”. Y en cuanto a duelos individuales, la cosa queda repartida: “A nivel de uno contra uno ofensivos, Carlos Romero y Tyrhys Dolan son los que más lo intentan y que más ganan, Romero 6 de once y Dolan 5 de ocho, y a nivel defensivo el mismo Romero y Omar El Hilali son los que más destacan, con 6 de nueve ganados el primero y 4 de seis el segundo. Recordemos que han jugado ante extremos como Giuliano Simeone, Kubo o Víctor Muñoz, lo que hace aún más meritorios estos datos”.
También hubo sitio para remarcar quién empuja al equipo hacia adelante: “A nivel de jugador que más se encuentra en progresión, Dolan, 21 veces, es el que más conduce en progresión, es muy vertical. Puado es el jugador que más toca la pelota en el último tercio, Cabrera el que más duelos aéreos ha ganado, sorprende porque ha saltado 8 veces en estos duelos y los ha ganado todos”.
Y, para cerrar, los datos de recuperación y sacrificio: “A nivel de recuperación, Romero (16) Puado (13) y Pol Lozano (12) son los jugadores que más veces han recuperado la pelota; Pol es el que más faltas ha hecho, 12, muchas de ellas tácticas, está mejorando mucho este año porque sabe hacer mejor esas acciones. Y Puado es el hombre que más faltas recibe, ya que participa mucho en el último tercio”.
En definitiva, un repaso que deja claro que, más allá de nombres propios y sensaciones, este Espanyol tiene ya varias piezas que destacan en apartados muy concretos. Y con un campeonato que apenas ha empezado, estos datos empiezan a dibujar por dónde puede crecer el equipo de Manolo González.